This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »I
FILOSOFIA ECONOMICA el
;J.f"mbre:
RAZON y CAUSA DEL PROCESO DE DESARROllO
T. GRAYDON UPTON,
Vicepresidente Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo
INTRODUCCION
El título de este ensaya probablemente sorprenda a algunos No es usual encontror a un banquero que
se ocupe de estos temas Considero, sin embargo,
que la oportunidad na puede ser más propicia para destruir la imagen -lamentablemente verdadero en algunas casos pero falsa en la mayoría de las mismos– que los banqueros sólo creemos en la omnipotencia de
"don dinero"
Un grupo seleccionada de hombres de negocios y administradores de empresa de Centroamérica, en su deseo de prepararse para descargar más efectivamente las responsabilidades que el mañana ha de deparorles, se encuentran asistiendo al Primer Curso de INCAE, "n laudable esfuerzo conjunta de la Universidad de Harvard y de progresistas empresarios centroamerica– nos Dudo mucho que si en principia na estuviesen ellas de acuerda can el postulado que el t,;tulo de mi trabajo establece, estarían presentes atendiendo este programa
Preguntémonos inicialmente qué es la que enten– demos por desarrolla Los economistas nos contesta– rían que desarrollo es el aumento de producción en un país expresada en mejo"'es índices per cápita Ahoro bien, si hurgamos un paca en esta definición y nos se– guimos preguntando cómo se logra y qué fines tiene el desarrollo, tenemos forzosamente que responder qlle es a través de la conjunción óptima de los factores pro– ductivas, que puede lograrse la producción necesaria de bienes y servicios para satisfacer ampliamente las necesidades humanas
Ahoro bien, los factores productivos tradicional– mente han sido clasificados en tierra, capital, trabajo, y empresario Na hay necesidad de entrar acá en
con~iderociones que son adjetivas para el propósito de esta conferencia sobre si esto clasificación es acertada o no Personalmente, me gustaría plantear el proble-
mo en los siguientes términos qué recursos son nece–
sarios Rara que un país pueda desarrollarse? La
respuesta, a mi juicio, es que el país debe contar con
(a) recursos naturales, (b) recursos financieros, (e) re–
Cut sos humono$
Este enfoque qUlzas parezca excesivamente sim–
plista, ofrece, sin embargo, mOl codos ventajas por
cuanto los tres elementos mencionados gozan de ca–
racterísticas comunes que es conveniente recalcar
En primer lugar, la carocterí'stica de indispensabilidad,
entendiendo por este concepto el hecho que la presen– cia de todos y cada uno de los elementos mencionados es condición esencial para la existencia de una eco–
nomia de cierto desarrollo Complementaridad indica la ¡ntima interrelación existente entre las tres elemen– tos, que hace que una sin las otros difícilmente pueda producir los efectos deseados, con gron acierto la ex–
presaron los autores Harbison y Myers en su conocida abra "Management in the Industrial World"," gas– tos elevados en equipo y maquinaria con toda probabi– lidad resulten improductivos a menos que haya una correspondiente inversión en la fuerza de trabajo
t.écnico, profesional y administrativa para hacerlos
efectivos" La característica de insvbstituibilidad se
encuentro, hasta cierto punto, implícita en las dos an– teriores pero es necesario incorporarlo paro enfatizor el
hecha que la ausencia de uno de los elementos mencio– nados no puede ser compensada por la presencia en mayor grado de cualquiera de los otros dos, particular– mente si el elemento faltante o escaso es el de recursos humanos debidamente capacitados A pesar del fa–
moso aserto napoleónico Que pora ganar una guerra se
requiere "dinero, dinero y dinero", la lucha contra el
subdesarrollo no podrá ser ganada mediante la simple utilización de unidades adicionales de recursos finan– cieros, no pueden éstos llegar a sustituir los recursos humanos requeridos
RECURSOS NATURALES
De los tres elementos indicados, quizás el de me– nor importancia relativa sea rewrsos naturales Es indudabl,e que las disparidodes geográficas en la distri-
bución de los recursOS naturales condicionaron no sólo el establecimiento de las saciedades primitivas sino también el apogeo de las diversas civilizaciones en el
~45-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »