This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »P.
R.
P.
R.
P.
tar social que garannce a todo ser huma– no efectiva protección frente a los riesgos laborales Y la satisfacción de sus necesi– dades vitales, tanto materiales como es– pirituales, que la consecusi6n de estos ob– jetivos, debe llevarse a cabo por medio de la planificación del desarrollo social, señalando concretamente l!ls metas a al– canzar y deter:tninando los recursos y pro– cedimientos apropiados para ese fin.
Como consecuencia de. las c.onside.racioues aludidas ¿de–
clararon Uds. que los Estados Centroamericanos deben promover y ejecutar una politica social que garantice a iodos los sectores de BUS pueblos, UDa efectiva y justa
participación en tos beneficios del desarrollo económico?
Sí señor, orientada especialmente a me–
jo~ar las condiciones de vida del sector la– boral y de otros grupos humanos econÓ– micamente débiles, que para lograr esos objetivos se debe realizar la planificación del desarrollo social a la par y coordinada con la del desarrollo económico, que los Estados Centroamericanos, procurando la colaboración de la iniciativa privada, des– tinen a estos objetivos el mfu<i,mo dé es– fuerzos y recursos, en términos de que se pueda realizar un efecnvo mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos centroamericanos sin menoscabo del ne–
cesario crecimiento económico.
Hubo, asimismo, acuerdó en que para tomar las decisio–
nes menCionadas era indispensable, previamente, reali. zar estudios técnicos que permitan conoe,r el eastado actual del medio laboral y social7
Sólo así resultará posible determinar cuá– les son las metas a alcanzar por los Go– biernos en estos .campos y llegar a plani– ficar el desarrollo labóral y social del área.
También destacaron el hecho de que es prácticamente inútil intentar la planifica– ción y el fomento económico si se carece de informaciones precisas con reSpecto a la distribución industrial y geográfica de los asalariados, la incidencia. y gravedad del desempleo y la clasificación por sexos, edades, inQ.ustrias y ocupaciones de la poblaci6n económicamente activa; razón por la cual es indispensable contar con estadisticas de ftabajo especializadas co– mo fuentes que, a la par que permitan determinar los recursos humanos con que cuentan los países centroamericanos, ha– gan posible la medición del empleo, del desempleo, de los salarios, de las jorna– das de trabajo, de los precios y, en gene– ral, del nivel de vida de los diversos gru– pos socialE;ls de los Paises del Isfmo.
Podría U8ted decirme si existe algún or¡anismo e8pecí~
fleo a cuyo cario eltén todo. esos eiltudios, ya que di ..
R.
P.
R.
P.
R.
~'ha8 actividades representan inrentes tarea. para UDa
IÚlo oficina '!
Para eSe efedo, la Primera Reunión de Ministros a que nos hemos estado refi– riertdo anteriormente, creó el Consejo de Trabajó y Previsión Social integrado por 1<;>8 Ministros de ese Ramo, el cual formará parte de la Organización de Estados Cen– troamericanos cOmO Organismo subsidia– rio de la ODECA y tendrá como Asesores a los Directores Generales o Gerentes de las Instituciones de Seguridad Social, quienes formarán parte de ese ConBejo para ilustI'arlos en los asuntos propios de su especialidad. Este Consejo deberá reu– nirse por lo menos una vez en el año y extI'aordinariamente cuando así proceda, previa l;:onvocatoria de la ODECA y con su parncipación y apoyo decididos. Para ayudar al Consejo E1n las tareas de estu– dio, investigación y planificación, se dis– puso crear dos Comisiones Técnicas Re– gionales, una encargada de asuntos labo– rales y otra de Seguridad Social, las cua– les como órganos técnicos de dicho Con– sejo ya tuvieron su Primera Reunión, en la sede de la ODECA, del 29 de Junio al 3 de Julio de este añol las reuniones pos– teriores tendrán lugar en la ciudad de Guatemala.
De acuerdo con BUB explicaciones la Primera ~euni6n del
Consejo de Trabajo y Previsión Social de Centro Amé– rica fue, no sólo de Ministros de Trabajo. sino que parti– ciparon en ella Directores Generales y Gerentes de las Instituciones de Seg"ridad Social del área centroameri· cana. Asimismo usted n08 ha dicho que se creó UDa
Comisión Técnica Regional permanente de SeJuridad 80–
cial. Díganos ahora qué frutos se han obtenido de ellas
reunionee en el campo de la Se2uridad Social y qué pro.. yecciones futuras tendrán en' ese campo la acción em..
pr~ndida?
La Primera Reunión del Consejo de Tra– bajo y Previsi6n Social de Centro América postuló que los sistemas de Seguridad So– cial de los países centroamericanos deben tender hacia una nivelación, sobre bases mínimas en forma gradual y progresiva, de sus programas de protección, de su campo de aplicación, de su terminología y de sus procedimientos técnicos y admi– nistrativos, con miras a una efecnva inte– gración social y complementaria de la in– tegración económica en práctica y desa– rrollo.
¿Para ,cumplir ese objetivo general qué recomendaciones se han hecho?
Que la Secretaría General de la ODECA realice dentro de un plazo no mayor de seis Irleses, un estudio comparativo de la legislación de s!,guridad social en los ~aí
ses centroamericanos a fin de establecer
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »