Page 20 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

P.

¿Cree usted que cuaneJo Se logre alcanzar la etapa final dél l'tlercado Común Centroamericano quedará terminado el procéso de integración?

R. El contenido del Artículo que usted men– ciona, para hacerlo efectivo, ha quedado condicionado a la celebración de un Con– venio de vinculación entre los Organis– mos de integración económica y la ODE– CA, serán los Gobiernos los que determi– narán el momento oportuno de suscribir este nuevo Convenio, -este extremo ya está previsto en la nueva Carta de la ODE– CA suscrita en Panamá.

P.

R.

P.

Esto no quiere decir, por supuesto, que la Secretaría General podría siquiera con– siderar una polillca contraria a los inte– reses gUbernamentales de sus Estados Miembros, ya que ella tiene normas que la dirigen y principios que la orientan que en todo caso, son los de luchar por el bienestar y la prosperidad de la colec– tividad centroamericana, como reflejo de la polillca propia de cada Estado, ponien– do todo el énfasis de SU tarea en la re– construcción de nuestra antigua naciona– lidad. Dependerá pues de la exacta apre– ciación que se haga de esa nueva Secre– taría General en sus nuevos Estatutos y Reglamento para poderla calificar con exactitud.

Después de haber leído detenidamente la nueva Carta de la OD,ECA

t

suscrita el 12 de Dici~mbre de 1962 en la ciudad de Panamá, la cual se encuentra pendiente de ratifieación por parte de Costa Rica, tenemos la im–

presión de que conforme a ese nuevo instrumento la Se·

cretaría General quedará reducida a una simple depen– dencia administrativa, perdiendo las atribuciones que la

Carta vigente le confiere, las que en determinadas oca–

siones le han permitido désempeñar un papel trascen–

dente en los diferentes aspectos que abarca la integ,a–

ción de Centroaméric8. Mas aún, ¿no cree usted que en lugar dé ampliar el radio de acción de dicha Secreta~

ria se ha minimizado. y qUé en consecuencIa, al entrar en vigor la nueva Carta suscrita en Panamá pelderá toda oportunidad de sh:nificarse como organismo eje– cutivo?

Lamento no poder contestar esa pregun– ta, pues el cargo que desempeño me in– hibe hacer comentarios a las actuaciones de los señores Ministros de Relaciones Ex– teriores de Centroamérica, Organo Prin– cipal de la ODECA.

Señor S~cretBrioJ pasando a otro tema. Tenemos eono~

cimiento que el Tratado General de Integración Econó– mica -instrumento medular del Mercado Común Cen. troamericano-- establee,e que al adhelir Cosla Rica a las estipulaciones de dicho tratado, -cosa que ya hizo– los Organismos creados por el mismo, entrarán a formar parte de la ODEC~. ¿ Cuándo y cómo se llevará a cabo la efectividad de esta disposición legal aprobada por los

Podere~ Legislativos de los países centroamericanos?

R.

P.

R.

P.

R.

Decididamente no. Una vez perfecciona– do el Mercado Común, pasaremos a la Unión Aduanera, y aún no nos' detendre– mos en esa etapa. A mi juicio NO PUEDE HABER UNA PERFECTA INTEGRACION ECONOMICA SIN ALCANZAR UNA INTE– GRACION POLITICA, ésto no significa el establecirnienio de un solo Gobierno para las cinco Repúblicas, ni el problema de una sola capital y donde ésta deba residir, ni mucho menos la idea de un Eslado unitario, sino la eliminación completa de las barreras artificiales de qua hablamos al principio, tales como: restricciones ~l

libre tránsito de personas, bienes y cap'– tales, diversidad de monedas, impedi– mento al libre ejerci.cio de profesiones, difarentes legislaciones, etc. Tendremos qua superar todos los problemas d~ orden político, social, cultural y econórruco pa– ra lograr que el nacional de cualquier Estado del Istmo cOrlsidere, en al más am– plio sentido de la palabra, que Centro– américa es su propia Patria.

Con el objeto de fomentar la integración política a que

usted se refiere, qué actividades de índole eentloameri. canista se han realizado en los últimos meses?

Para contribuir a llenar esa finalidad, pri_ meramente se reunió a la Comisión Téc– nica que estuvo ancargada de preparar el informe sobre el Proyecto de Basas de la Comunidad Centroamerican,a, del que he– mos hablado anteriormente, el cual será sometido para su aprobación a la próxi– ma Reunión de Ministros de R.R. E.E. De adoptarse muchos de los principios con– tenidos en las referidas bases, la Comu– nidad Centroamericana sentiría da inme– diato, los benéficos influjos de sus pro–

yecciones.

¿Puede dalllos Ulla idea de la forma en que se robuste· eería nuestro Organismo y de los beneficios que alean· zaría el pueblo centroamericano

J

en caso de adoptarlos?

Permítame someÍer a su consideración el mérito de ellos para llenar una positiva misión integradora:

Se considera la posibilidad de cons– tituir una Confederación que sustituya el principio de comunidad a que nos hemos referido,

Deberán reducirse al mínimo las condicio– nes para el cambio de nacionalidad para los ciudadanos de los cinco países, lo cual implica la adquisición de los mismos de– rechos y obligaciones de que gozan los ciudadanos del país cuya nacionalidad se pretende adoptar. Tradicionalmente se ha considerado que un individuo que ad– quiere mediante la naturalización una nacionalidad extranjera, debe perder su

-15-

Page 20 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »