This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »lla comunidad de hecho, subsistente en– tre nuestros antepasados, en una moder– na comunidad económico-políti'ca.
Me hubiese gus:lado sobremanera, hacer un análisis exhaustivo del contenido de su pregunta, pero la índolé de esta en– trevista no me lo permite. Sin perjuicio de ampliar posteriormente esas respues– :las a cualquiér ceniroamericano intere– sado en las diferentes facetas de este asunto, quiero aprovechar la ocasi6n pa– ra referirme, en forma sucinta, a los ires principales proyectos que han sido some– tidos a la consideración de los gobiernos: El primero, elaborado por el gobierno d",l
~14-
P.
R.
P.
R.
P.
R.
En esa moderna comunidad económico-política a qué
ustM se refiere ¿qué significado tiene la ODECA?
Los Gobiernos de las Repúblicas de Cen– troamérica, creyendo interpretar fielmen– te el sentimiento de sus respeciivos pue– blos, y con el convencimiento de que el derecho internacional ofrece fórmulas adecuadas para perfeccionar los sistemas de asociación interestatal, constituyeron, en 1951, la Organización de Estados Cen– troamericanos· (ODECA), para propiciar un desarrollo progresivo de sus institu– ciones, mediante una acción colectiva y sistematizada. En r",sumen, la ODECA es el Organismo encargado de eliminar las barreras artificiales que separan a nues– :lros pueblos.
¿ Cree Ud. que el instrumento constitutivo de la ODECA,
firmado én 1951, se ha ajustado al ritmo de integración
que h"a }>lanteado la última década?
Tomando en cuenta el momento histórico– polítiCo en que fue suscrito, considero que la Organización fue concebida en forma apropiada. Lógicamente, en el ánimo de sus acreadores, la "Caria de San Salva– dor" marcaba el inicio de una nueva eta– pa de reconstrucci6n. Recién iniciábanse los mQvimientos de integraci6n y los go– biernos en lugar de pecar de exceso de optimismo, crearon ~lna Organizaci6n que respondía a las necesidades del momento. TampoCo escap6 a la men:le de sus crea– dores que, conforme se fueran incremen– :lando los procesos de integraci6n, necesa– riamente :lendrían que irse adap:lando, en forma progresiva, a las exigencias futu– ras. Creo sinceramente que la "Caria de San Salvador" respondi6 al momento his– :l6rico de su creaci6n, debe sí, irse ajus– :lando a las necésidades, conforme lo exi– ja nuestra propia evolución.
SUB palabras nos recue} dan, que últimamente se han elaborado diferentes proyectos con miras a reformar la
estructura jurídica de la ODECA, ¿nos quiere indicar
cuáles son y qué propÓsitos persiguen?
P.
R.
P.
R.
Presidente Ydígoras Fuentes, el segundo, que culminó con la nueva Carla de la ODECA, firmada en Panamá, y el tercero, concebido como "Bases de la Comunidad Centroamericana", fue presentado a los gobiernos de los Estados Miembros por el Canciller de Guatemala, Licenciado Alber– to Herrarie.
Todos ellos han estado inspirados en el mejor deseo de viializar nuesiro Organis– mo Regional.
¿ Cuál es el status de cada uno de los pIOYCctos que usted acaba de mencionar?
El del Presidente Ydigoras Fuentes, sufrió reformas tan substanciales que práctica– mente fue desechado, a pesar de que es– taba inspirado en principios de a1:l0 cen– troamericanismo pero costosos y de difí–
cil adaptación. Como consecuencia de ello se elabor6 un nuevo proyecto de ma– yor factibilidad que se convirtió, una vez aprobado, en la nueva Caria de la ODE– CO. En lo relativo al proyedo del Canci– ller guatemalieco, está pendienfe de con– sideraci6n de parle de la próxima Reu– ni6n de Ministros de Relaciones Exterio– res de Centroamérica.
¿ Cree usted que la nueva Carta de ]a ODECA, firmada en Panamá, es el instrumento que responde a las reali~
dadés del momento?
Dicha Cada establece órganos que, de funcionar adecuadamenfe, arrojarían un fuerie margen de beneficio a nuesiro Or– ganismo Regional, y por ende, a los pue– blos y gobiernos de Ceniroamérica. Por su propia naturaleza, la Carla no contie– ne, en detalle, las atribuciOnes encomen– dadas a cada uno de los organismos con– templados en ella, dependerá pues, de las leyes secundarias que los rijan, seña– larles funciones de aliura e imprimirles el grado de pracficidad que les pennitan desempeñar adecuadamente los objetivos que les han sido asi9"nados.
Para una mejor comprensión, tome usted el caso de la Secretaría General, en la Car– ta de Panamá: la :lendencia modema pa– ra que un Organismo Internacional pue– da cumplir a cabalidad su come:lido, es la de conceder autonomía a su sécretaría general. Hoy en día, conforme a la Carta de San Salvador de 1951, la Secretaria Ge– neral de la ODECA, la posee, aunque ha habido en cierios momentos una tenden– cia técnica para cambiar el papel de ese órgano ejecutivo, cosa digna de conside– ración, en cuanto a que, dicha Secrefaría ha estado dotada, para efeciuar su mi" si6n, de un mecanismo indépendiente de fodl:' influencia gubernamental directa.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »