Page 17 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

en materia de estabilización de precios, simi– lares al del Convenio del Café, recientemente suscrito en :Londres, que permita obtener cier– tas seguridades de que los precios de nues– tros principales productos de exportaCión no sufrirán mayor deterioro en la presente dé– cada, y,

b) La reducción progresiva de los gra– vámenes arancelarios y demás restricciones internas al comercio que afectan la importa– ción de los producios básicos de exportación del área centroamericana que no sean com– petitivos coli los producios primarios de ori– gen europeo, concediéndoles un tratamiento similar al que ahora disfrutan los producios de los paises africanos asociados.

2. Mediante el fomento de las exporta– Ciones europeas de bienes de capital y pro– ductos intermedios al área centroamericana a través de nuevos mecanismos crediticios que permitan una mayor flexibilidad en los plazos y condiciones de pago, garantizando a los exportadores por medio del Estado, si fuere necesario.

3. Mediante una activa participación del capital financiero europeo, tanto de ca– rácter público como privado, en el desenvol– vimiento de la región, a través de aportes al "Fondo de Integración Económica Centroa– mericana", en forma de fideicomiso, de ma– nera que estos fondos se utilicen exclusiva– mente para el finanCiamiento de estudios y ejecución de proyectos específicos de carácter regional, que merezcan una alia prioridad, de acuerdo con los planes de desarrollo eco– nómico y social, estudios y proyectos que se– rían ejecutados por firmas calificadas de los países que hayan puesto dichos fondos a dis– posición del Banco Centroamericano de Inte– graCión, que actuaría como administrador, y

4. Mediante la constitución de un fondo europeo para el adiestramiento y capacita– Ción de mano de obra y la formación de per– sonal técnico a nivel intermedio y superior.

A mediano y largo plazo, la cooperación económica europea para el desenvolvimiento de la región podría lograrse mediante las si– guientes modalidades:

1. Mediante un aumento y diversifica– ción de las exportaciones centroamericanas a Europa, 16 que requeriría, además de los re– quisitos a que antes se ha hecho referencia, la adopción de las siguientes medidas:

al Un aumento de las inversiones di· rectas de capital privado europeo en el desa-

rrollo de industria y proyectos de interés re– gional y en el fomento de las exportaciones del área haCia Europa, para suplementar los esfuerzos de los inversionistas naCionales, y

b) El aceleramiento del proceso de sus– titución de importaciones de bienes de con– sumo, y de Ciertos cambios en la estructura de las mismas, para hacer un empleo más ra– Cional de las divisas.

Dentro de esta nueva modalidad de coo– peración económica internacional correspon– de a los países centroamericanos intensificar sus esfuerzos para mejorar el clima de inver– siones, a fin de atraer el mayor volumen de capital privado europeo hacia el área, me– diante la celebración de convenios que ga– ranticen dichas inversiones contra los ries– gos de expropiaCión, inconveriibilidad mone– taría y doble tributaCión. Por otra parte, los paises centroamericanos devienen obligados a hacer los mayores esfuerzos para el man– tenimiento de su estabilidad politica dentro del marco de la democracia representativa, a mantener la estabilidad monetaria y la li–

bre convertibilidad de su moneda, movilizar rápidamente sus recursos internos, ampliar la infraestructura económica y mejorar las con– diciones sociales de la población centroame–

ricana.

Resumiendo, el crecimiento económico y el progreso social de Centroamérica debe responder y se encuentra íntimamente ligado a dos factores:,

1. A los esfuerzos internos que realice cada uno de los Estados miembros para mo– vilizar sus recursos, diversificar la estructura de su economia y distribuir mejor la riqueza y el ingreso, con base en bien concebidos pla– nes de desarrollo económico y social a largo plazo, entendiéndOSe claramente que la res– ponsabilidad prinCipal nos corresponde a los centroamericanos y que el cumplimiento de estas obligaciones implica grandes sacrificios para todos los sectores de la población, y

2. A un mayor grado de cooperación económica internacional que permita un aumento de las relaciones de comercio exie– rior con los países del mundo libre, y, prefe– renCialmente con los paises regionalmente integrados, de modo tal que el incremento de estas relaciones dé intercambio constituya la modalidad principal a través de la cual los países más desarrollados canalicen su apoyo a los paises centroamericanos, a fin de incre– mentar el bienestar general y el nivel de em– pleo en todas las regiones, para aprovechar las ventajas que se derivan de la espeCializa– ción del trabajo y de las economías externas.

-12-

Page 17 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »