Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

éredi:ticias con vistas al incremento de la in– dustria así como instalar oficinas de promo– ción a 'fin de atraer inversiones extranjeras. Por otra parte, adoptaron disposicione~ ~en­

dientes a solucionar el problema de la V1Vlen– da e incrementar el personal técnico centro–

atnericano.

En relación con los producios básicos de exportación centroamericanos, se acordó dar absoluto respaldo al Convenio Internacional del café como instrumento eficaz para lograr precios'estables y remunerativos de dicho producio; y en lo concerniente a los demás productos, el Presidente de los Estados Uni– dos prometió que su Gobierno buscaría solu– ciones satisfactorias para los pueblos del Istmo.

En lo que respecia a las relaciones de Centroamérica con Panamá, tanto los Presi– dentes de los cinco Estados centroamericanos como el mandatario panameño expresaron su propósito de vincular, mediante un con– venio especial, a esta República con la Inte– gración Económica.

Otro aspecio de trascendental importan– cia para el desenvolvimiento del Programa de Integración Económica Centroamericana fue el depósiio de los instrumentos de ratifi– cación de los Convenios de integración que personalmente hizo el Presidenle de Costa Ri– ca el 23 de Septiembre úHimo en la Secreta– ría de la ODECA, completándose de esta ma– nera el campo previsto para la formación del Mercado Común.

En síntesis, los avances logrados en Cen– troamérica en los úHimos tres años para la integración progresiva de sus economías constituyen un notable esfuerzo, de excepcio– nal vigor, cuyos resuHados a corto plazo, a juzgar por el volumen de intercambio cen– troamericano, el perfeccionamiento de los instrumentos para la formación de una unión aduanera, la liberalización de los medios de pago y el financiamiento de importantes pro– yecios industriales y de obras de capi:tal so– cial básico de interés regional, han sido es– peciaculares, al grado que ha sido posible reducir el plazo de la meta originalmente fi–

jada para la formación del mercado común, todo lo cual refleja que fuera del movimiento europeo no existe en el mundo en estos mo– mentos otra área donde se estén haciendo progresos más significativos en el campo de la integración regional.

IV. ANALISIS DEL COMERCIO EXTERIOR

CENTROAMERICANO CON EL RESTO DEL MUNDO

De acuerdo con las cifras del comercio e:derior, las compras efeciuadas por Centro– américa a países fuera de la región se han duplicado en los ú.Himos diez años pasando de 250 millones de dólares en 1950, a 549.2

millones en 1962.

Las importaciones procedentes del Mer– cado Común Europeo, que en 1950 ascendie– ron a 15.4 millones de dólares, equivalentes a 6.4%, de las importaciones totales del área, se elevaron a 106.0 millones en 1962, lo que representa un aumento aproximadamente 7 veces mayor en relación con el año base.

En el mismo período 1950-62, las impor– taciones procedentes de los Estados Unidos se elevaron de 169.7 a 254 millones de dólares, aunque su participación relativa descendió del 70.4 al 46.2% del total de las importacio– nes del área, habiéndose observado un au– mento de las compras al Japón del 1 al 6%,

mientras que, las procedentes de los países que consti:tuyen el Mercado Común Latino– americano no han variado, representando apenas el 2% de las importaciones del área. *

En lo que concierne a las exportaciones centroamericanas al resto del mundo, se ob– serva que mientras en 1950 el 80% de las exportaciones del área se hacian a los Esta– dos Unidos de América 1202.7 millones de dólares), en 1962 el valor de éstall apenas al– canzó a 229.0 millones, que representaron únicamente el 45% de las exportaciones to– tales del área, lo que significa una disminu– ción de su participación de cerca de 43.5%.

En el mismo periodo, las exportaciones cen– troamericanas con destino al Mercado Co– mún mejoraron considerablemen~e, pasando de un nivel de 16.5 millones en 1950 a 131

millones en 1962, lo que representa un incre– mento de 8 veces.

Si se analizan las relaciones comerciales de los países centroamericanos con los países de Europa en su conjunto se puede observar asimismo que las relaciones de comercio han experimentado un aumento considerable. En efecto, las exportaciones centro!1-mericanas que en 1959 alcanzaron un nivel de 143.7

millones de dólares aumentaron a 152.8 en

1962, lo que representa un incremento de

6.3%. En igual forma, las importaciones con procedencia de Europa han tenido un aumen– to bastante notorio desde 1959, en el cual se registró un monto de 125 millones de dólares pasando a 151.2 millones en 1962, lo que re– fleja un aumento de 21 %

El movimiento de bienes de comercio centroamericano, tanto de exportación corno de importación con Europa, muestra, asimis– mo, que los saldos de intercambio han sido favorables a Centromérica en los años 1959, 1960 Y 1962, aunque es de observarse que la magnitud de dicho saldo se ha reducido no– tablemente, pasando de 18.7 millones en 1959

a 1.5 millones en 1962, a causa de que el cre– cimiento de las exportaciones del área no ha seguido el mismo ritmo que el de las impor– taciones.

Si se analiza el movimiento de comercio

* Informe sobre los avanc,es del programa de Integración

Económica Centroamericana, Unión Panamerieana, Washw

ington, D. C., Octubre 5, 1963. .

-10-

Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »