Page 14 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

D. LOGROS Y RESULTADOS:

Para poder apreciar los resu1±ados alcan– zados en los ú1±imos cuatro años, es necesa– rio tener una visión clara de los principales obstáculos que ha tenido que afrontar el Pro– grama.

El primero consisfia en el es,?aso volu– men de comercio intercentroamencano que prevalecía en el área antes del inicio del Pr?– grama, unida a la extremada dependenclB del comercio exterior.

En efecio el valor de las exportaciones

intercentroam~ricanas aumentó de 8.6 millo– nes de dólares en 1950 a más de 50 millones de dólares en 1962, lo que representa una ta– sa media de crecimiento anual de 15.8%, es– timándose que al final de 1963 el total del comercio ascendió aproximadamente a 60 mi– llones de dólares, lo que significa un aumen– to equivalente a un 43% en los dos ú1±iIl';os años. Es evidente que este volumen de ln– tercambio no se habría logrado, de no ha– berse procedido a la integración progresiva de la economia de los países del Istmo.

Gracias a la equiparación arancelaria, aproximadamente del 70 al 80% de las im– portaciones provenientes del resto de los paí– ses de fuera de la región se encuentran com– prendidas en el Arancel Común Centroame– ricano, quedando únicamente 37 rubros por ser equiparados, los cuales representan ape– nas el 2.5% del total del arancel uniforme. En este sentido, por lo tanto, se han dado pa– sos verdaderamente positivos para constituir una unión aduanera con una anticipación de muchos años a la meta originalmente pre– vista.

Otro de los obstáculos de mayor impor– tancia parala integración de la economia de los países del área, lo constituye la fa1±a de recursos financieros suficientes y disponibles en momento oportuno para acelerar su pro– ceso de desarrollo, y, principalmente, para el financiamiento de proyecios de infraestruciu– ra o de capital social básico. Esta situación ha venido a ser compensada en gran parte con el establecimiento del Banco Centroame– ricano de Integración Económica, cuyos re– cursos disponibles a finales del año de 1963

alcanzaron la cifra de 39 millones de dóla– res, habiéndose hecho préstamos por un va– lor equivalente a un tercio de sus recursos. Hasta ahora el Banco ha prestado principal atención al financiamiento de empresas in– dustriales privadas de interés regional, ha– biendo aprobado hasta finales de Febrero pa– sado 5 operaciones con un valor aproxima– do de 16 millones de dólares, de los cuales han sido desembolsados 4,250.000 dólares o sea el 35% de los créditos aprobados. Co– mo resu1±ado, el valor total de la inversión industrial generada por esta actividad del Banco desde la fecha de su fundación su– pera los 20 millones de dólares, habiendo provenido la diferencia de aporiell directos

de capital de las empresas industriales fi–

nanciadas.

Por otra parte, dos importantes proyec– tos relacionados con la Alianza para el Pro– greso han sido impulsados por el Gobierno de Estados Unidos de América a través del Banco Centroamericano de Integración, al otorgar a esta Institución a finales del año ú1±imo, préstamos por un total de 12,500.000

dólares, de los cuales 10,000.000 están desti– nados al establecimiento de un Departamen– to Financiero de Vivienda y 2,500.000 a es– tudios técnicos y económicos orientados ha– cia proyecios de nuevas industrias básicas, carreteras, plantas hidroeléciricas, eie.

Lo anterior refleja que el problema de la fa1±a de capital a largo plazo para el finan– ciamiento de importantes proyectos de inver– sión tanto en el secior industrial como en el campo de la infraestructura, se ha visto ali– viado a través de la acción del Banco Centro– americano de Integración Económica, el que, además de recursos de capital propio, apor– tado por los Estados miembros, ha contado con fuentes de crédito a largo plazo del Ban– co Interamericano de Desarrollo, la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobier– no de los Estados Unidos de América y de bancos privados de los Estados Unidos.

Finalmente, habiéndose reconocido ex– presamente en la Carta de Punta del Este que la integración económica constituye uno de los instrumentos más eficaces para alcanzar los objetivos que persigue el Programa de la Alianza para el Progreso, en el mes de Marzo del año pasado se llevó a cabo en la ciudad de San José, Costa Rica, la Reunión de Presi– dentes de Centroamérica y de Panamá, con el extinto Presidente Kennedy, de los Estados Unidos de América, principal artifice de aquel vasto Programa de cooperación económica interhemisférica.

Como resu1±ado, se emitió la "Declara– ción de Centroamérica", instrumento por el cual los Presidentes centroamericanos se com– prometieron ante sus pueblos a acelerar el proceso para constituir la Unión Aduaneral a establecer una Unión Monetaria, y a adop– tar una política común en materia fiscal, ecO– nómica y social.

En el mismo instrumento, el Presidente de los Estados Unidos ofreció la colaboración de su Gobierno para los Estados del Istmo y

para las organizaciones regionales y naciona– les vinculadas al desarrollo económico, y con el propósito de facilitar mayor asistencia téc– nica y financiera, propuso la constitución de

un "Fondo para. la Integración EconóInÍca

fI r

al cual los Estados Unidos aportarían de in– mediato una suma inicial de importancia des– tinada a proyecios regionales, designándose al Banco Centroamericano como administra– dor de dicho Fondo.

Los Presidentes reconocieron también la necesidad de fortalecer el sector privado, acordando establecer o reforzar instituciones

-9-

Page 14 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »