This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tonces de un becho pleexistente y verdadelo, menos pu– dictan los Comisarios de Guatemala ase~tir a un pensa.. miento abshacto y general que en las dlVelsas maneras
de intelpretarse en su desarr~llf? comPlometiese.la sobe– ranía y bienestal de la Repubhca: que su GobIerno no inicia ante la Cámal a sino aquellos ployectos que ha– biendo sido maduradamente consultados, descansan en los principios de justicia, de utilidad y de conveniencia general bien conocidos, y que además se consideran prac– ticables' pelO que ofreciendo el de los Sles. Comisarios de Nica'ragua los inconvenientes de que han hecho lefe~
lencia, su Gobierno piensa, pOi ahOla! no p~d~l hacer la iniciativa propuesta y a que han vemdo refllléndose.
En seguida los Comisionados de Nicaragua dijelon: que lo expuesto pone télmino al objeto de su Comisión especial; pero que obsequiando la eficaz recomendación
de su Gobierno de expresar de todas maneras sus senti– mientos en orden a la Nacionalidad cenhoameIicnna, con– signan: que el Gobierno de Nicaragua íntimamente pene– trado de ser la reorganización nacional la primela nece– sidad Y el destino natural de este país, se pI opone pro– moverla constantemente con todas las secciones de Centro América, Y lealizarla sin demora en concUlrencia de Ni–
caragua con aquellas que desde luego pal tici!1en en igua– les convicciones; y que tanto en la forma actual de aque~
Ua República como verificada que fuese la fusión parcial de dos o más, su propósito es el de que se cultiven con las. restantes aquellas amistosas y sinceras relaciones plOpias de guardarse en pueblos que el Gobierno de Ni– caragua considera tan homegéneos en sus intereses todos y en sU suerte, com~ lo. ~credita el programa de unióII nacional de cuya reabzaclOn se ocupan actualmente. (1)
eOIl lo cual se concluyó este acto que fit man por duplicado un taIlto para cada representación, en Guate– mala él cuatro de Septiembre de mil ochocientos sesenta y dos - FERNANDO CHAMORRO. - MAXIMO JE– REZ. - J. MARIANO RODRIGUEZ. - RAIMUNDO ARROYO.
Guatemala, Septiemble 6 de 1862.
Al señor I\Iinisho de Relaciones ExteliOles de la República de Guatemala
Señor:
Los infrasctitos tienen el honor de mal1ifestal a
U. S. que hallándose telminado el objeto de la misión especial con que fuelon enviados por el Gobierno de Ni– calagna, han dislmesto regresar a aquella lepública sa–
liendo de esta capital el día de mañana.
Los infrascritos cumplen con un glato deber al sig– nificar a U. S. su cordial reconocimiento por la benévola arogida qne les han brindado y muestras de consideración que se ha servido dispensarles el Excmo. señol Presidente, así como tambión U S. y las demás respetables pEhsonas del Gabinete de Guatemala.
Aunque desde su venida, en todas la ocasiones opor– tunas, han proculado los infrascritos expresa). los senti~
mientas de su Gobielno en orden al importante asunto de reorganización nacional que ha sido el objeto de su comisión; atentos al espíritu de sus inshucciones, y a la eficaz recomendación, que en ellas se contiene sobre el particular, no pueden, al despedirse de U. S abstenerse de repetir que el Gobiel no de Nicaragua, en la firme per– suación de ser la leOlganización nacional la primela y más pelentotia necesidad de Centro Amélica, pala su sólido beinestar interior y respetabilidad extelÍor, tiene el propósito de promoverla constantemente en sus rela– ciones con los otros Estados
J ·
en la esperanza de llegar a Un fin tan deseable; y ya que no sea dado obtenerla desde luego con la concuuencia de todos
J
está decidido a realizarla -sin demora con la de aquellas Secciones de la América Cenhal que coincidan con este pensamiento (2)
Al mismo tiempo consigna el Gobierno de Nicalagua co– mo un programa invariable, ya sea por si en la actual separación de estas Re!lúblicas, o ya en la fusión de algu~
nas bajo un solo cuerpo político, el de mantener con to– das las demás la paz y buena inteligencia, pOI medio de más amistosas y sinceras relaciones cual COl responde cul– tival eutre pueblos identificados en toda clase de inte–
reses.
Dígnese U. S. poner lo expuesto en conocimiento del Excmo. señor Presidente, y aceptar las protestas de apre.. cio y respeto con que los infrascritos son de U S. su muy atentos sel vidores,
He tenido el honor de recibir la comunicaclOn que
UU. SS. se han selVido dhigirme con fecha de hoy, ma–
nifestando que habiéndose terminado el objeto de la mi .. sión especial que el Gobierno de Nicaragua tuvo a bien encomendal a UU. SS, han dispuesto regresar a aquella república, saliendo de esta capital el dfa de mañana.
Guatemala, Septiembre 6 de 1862.
A los señores Generales don F(~rnando Chamouo y Dr. don Máximo Jerez, comisionados del Gobierno de la República de Nicaragua.
Señores:
(2) No puede dudal se de la sincetidad de los comISIona– dos de Niacaragua el hacer ante el Ministro de Re.. laciones Extetiores de Guatemala tan decidida como catególica afhmación unionista, pelo cuán lidícula apalece ahora, vista después de la inmediata actitud del Presidente Mal tínez, sobre el mismo tema! En nuestra historia patda no Cleemos que se encuentle
un caso semejante de cambio de úente en una Admi~
11istlación
J
sobre un asunto de la t1.ascendencia del que fue objeto de la declalación conjunta de Cha– morro y Jelez, en que sostienen "la filme pelsua– ción de ser la Olganización nacional la ptime18 y más perentolÍa de Cenbo AmélÍca". Martínez faltó a esa persuación impmativa de bienestal nacional
pOlque habiendo, como ya se ha visto, el Gobierno de El Salvador celeblado con el de Hon.dmas un pacto de am.istad, comelcio y defensa recíproca, en lugar de plepalal la unidad de CentlO Amélica, des– peltó o avivó la suspicacia de Callera, que en re!–
vancha se Frepalo a firmar otro igual con Nicara– gua, que no hizo más también que despel tal los ce– los de Bardos, prepRlando pOl' esos medios, preco– nizados por los comisionados guatemaltecos de unio– nistas, la lotura completa de las secciones centro– amelÍcanas que entlll.lon desde entonces en el ejer– cicio pleno cada vez maYal de su sobelania e inde'– pendencia, peldidos los engunajes que pedía el en– galce de la leolganización nacional, demandada pOl
N icmagua por la boca de Chamarra y Jerez
(1) Ha de haber sido pala Chamollo y Jelez, que tales plOPÓSitos expusiClon a nomblE~ del Gobielno de Ni– calagua, una vel'dadela decepción encontrar a su legleso a Nicalagua que el P¡'esidente Maltínez no pal ticipaba ya de esos mismos ideales, unido en pensamiento y propósito al Gobielno de Callela, cambio que muy poco pOl cielto, recomienda a Mal– tínez, dando lugal a los malos juicios que en tanta flanqueza expusiCla en sus cartas el Plesidente Ba– rrios El repentino cambio de flente de Martínez que no espe1.ó ni siquie1.a el legleso de sus comi– sionados, pala dar insÍlucciones contlalÍas a otros conmisionados, es un caIgo del que histólÍcamente no se puede vindical el Plesidente Martínez
J
máxi– me a la luz de las declaraciones contenidas en este lll,)tocolo
FERNANDO CHAMORRO. MAXIMO JEREZ.
-53-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »