Page 132 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

dcs biencs 8 la pah ia, que no tendrá honOles ni distin· ciones con que recompensar1es.

DebiCla concluh aquí mi carta; pela el señor Plesi· dente me llermith á decirle qos palabl as más con la fl au·

qneza que ncostumblo.

La causa de In. Nacionalidad por su nlisma impOl– taneia, cOrle.actualment~ un g~an riesgo, .si no se o~la

con la prontltud.y medto~ debtdos; PlOutltud y mediOS

que ojalá me eqUIvoque, aun no encuenho en 8US cartas, no obstante su genial actividad y su conocida pettetradóll.

Los enemigos de la Nacionalidad que U. conoce bien son fuertes, capaces y unidos; mientras que sus amigos débiles por su misma división y apenas comen– zando ahora a restablecer la confianza, para fOl mar la

~nióll no podrían de momento enft entálScles. En la

tardn~za, pues, está el pCliglO

Hay además otros motivos quc demandan la plan– litud sable los cuales no puedo explicarme; pero autol i–

20 ai Genelal JClez para comuniCSlle lo suficiente pala

el asunto, sin extenderse a lo que la amistad y el deber me pel mitcn.

Grande es la mgencia: cl General Jel'ez neva una amplísima facultad: tUl Gobierno, pues, ex abl upto, y

nada más. Después todo se legalizal á, se sancionará como mejor convengo. (1)

Mi constante anllelo con la nacionalidad de Ceuho Amédca me obJigall a dhighle esta carta, cuyos concep– tos francos U. se senirá disimular.

Confiando a su lealtad la lCserva dc csta calla, le– serva conveniente bajo muchos conceptos; tengo pm ticu~

lar gusto de \lonerme a los pies q b. de Adelita, y de sus– clihirme su atento servido!. - JOS~ MARIA ZELAYA.

La Unión. Julio 14 dc 1862.

Señal Licenciado don José iUaría Zelaya.

do de la necesidad cn que nos encontramos de procurar sin demOla alguna la Nacionalidad de Centro América.

La oportunidad que se presenta hoy he sabido reco· t1ocerla, apteciarla y aplovecharla también, para dar un. paso qlle nos encamine hacia el objeto.

No me extiendo más por sel carta vi"a el señor Je·

lez quien le ínfollnalá de mi entera decisión, y lo pondlá al cm 1 iente del convcnio qué hemos celebrado.

Ojalá todo sea dc la aprobación de U.; pues conta~

mas en su ayuda, bien persuadidos que U. no ha cambia· do ni puede cambiar de opiniones.

Los dos hemos chocado por localidades y pelSOnag. pero no por principios. No es del caso calificar quién tuvo razon, especialmente cuando se trata de una obra grande, n la cual todo debe estar s1;lbordinado

El paso que he dado con tauta decisión en favol do

la nacionalidad, es el mentís wmpleto contra todos aque· )Jos que hablan cleído qu~ mis ideas habian tetrograda–

do (1) No, eso no podrá ser. Cuanto he hecho en mi administración era neces~rlo hacerlo, y no debe cali· ficarso una obra por sus partes, sino pOl el conjunto, y

obsell'ando sus lcsultados.

Se necesita en El Salvador energía en el Gobierno Ilal'a cambiar de camino: era preciso eliminar a los hom. blcs de COlmas y lutineros, para salvar todas las difieul .. tades que se oponían a una leforma com~leta; y obtuvo ese ánimo, y he visto con satisfacción que no me había equivocado, y lo pueden vet todos coml13rado lo que el a la república y lo que es hoy. Pues bien, 10 que demanda la prudencia y la lazón a todos aquellos a quienes Ics· hubiese agall8do un pie, mia mano o la cabeza, la rueda

de lni administración, es callarse, curarse la pequeña he· tida que hayan suftido y tomar el buen camino para par· ticipar de los beneficios de un nuevo orden dé cosas tan le 3 1118l como el que he establecido.

Si hubiesen seguido mandando a El Salvador los Cam– pos, los Salltinos, los Dueñas, etc., o los salvajes como Gellosos, CUotos, etc. U. tiene bastante llenetración para alc8nzal cómo andaría todo.

Deseo que Ud se mantenga bueno y que mande 8

su Affmo. servidor. - G BARRIOS.

Que al reunirse en una sola familia, y bajo un solo Gobierno los Estados Unidos de Nicaragua, Honduras y El Salvador, sólo llredomillen los sentimientos nacionales. Un velo espeso al pasado: nueva vida; llera no nuevas locuras, pOlque volveríamos 8 llls andadas.

Habia pOl fin de Ileglll una época en que un hombre se levantnt8 y los artollara a todos; llegó esa época, y el hombre fui va. Paciencia pala todos, y aleccionados pOI

la expel iencía y por los buenos resultados, que se doble todavía In. paciencia para que sin resentimientos se pueda subordilUu el interés privado y las pasiones a la causa de la Ilatria

Antiguo amigo:

El señOI General don Máximo lC1CZ me ha ptcsen– tado su apleciable calta de 19 de Junio que tengo el gus-to de contestall~. .

El resultado de la misión del Gcneral Jelez IHobal{\

n. U con toda evidencia quc estoy íntimamente convenci·

(1) Es cmioso obselv31 cómo las mismas eXluesiones, sit ven pala dos opuestos fines En la tatdanza está el peliglo, pala hneer un Gobielno exablupto, que después vendrá su legalización! aconseja a Ball'ios el señor José Mada Zelaya. El mismo patecer de la legalización postelior le e>::plesó Jelez al Ministlo Tico Iglesias, en La Unióll, lo que puso en su con– sejo a Cauela, pata desbaratar ese pensamiento, la misma explcsión: En la tal danza está el peliglo, hay que il a la guell'a inmediatamente Esta ex– plcsión es un lugar común, que no tiene valor alguno de conseio eficaz Las cosas se deben hacer en tiem– po y oportunidad, y cuantas veces por evitar el lies– go ficticio de la tal danza, se cae más planto en él llar la precipitación. La lcgla sabia se encuenba entle los dos extlemos, V puede founulslSe aquí: Lentitud en la mndmación de los ployectos y plon– titud en su ejecueión una vez madutados! PelO cuándo se han madul3do los ployectos de Naciona– lidad? Se han cchado a peldel las más de las ve– ccs, por la plecipitación en fOlUluJarlos y quererlos llevar a la pláctica! sin maduración!

(1)

En Julio de 1862 se trasladó Jelez a San Miguel,

Es de cotejal esta excusa de Bardos (ante un amis~

toso enemigo como palece habello sido Zelaya, con la acusación de Milla de que Ball ios se había mos~

bado un tiempo de ideas eonsel vadolas, oli~ell sin duda del calgO que ahola ptetende desmentu com~

pletamentc con su entendimiento con Jerez, en el plano de la Nacionalidad. La intetpletaeión de Mi– lla fue sin duda equivocada, si media aBan ios con la V8la de medir de Cauela Barrios a mi modo de ver era un conservador evolucionado o abiel to a las lluevas ideas del siglo.

-47-

Page 132 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »