This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »lizador de los fondos de la Alianza para Jos programas de desarrollo regional. .
5. LA CAMARA DE COMPENSACION CENTROAMERICANA, cuyo principal objetivo es promover el uso de las monedas centro– americanas en las transacciones entre los paises del área para liberar los pagos; y,
6. EL INSTITUTO CENTROAMERICANO DE INVESTIGACION y TECNOLOGlA INDUS– TRIAL IICAITIl, que es el organismo regio– nal encargado especialmente de la invesiiga– ción tecnológica y de la prestación de los ser– vicios técnicos tanto en la empresa privada como en los Gobiernos miembros.
Existen, además, otros organismos espe– cializados a nivel regional de los cuales los más importantes son la Organización de Es– tados Centroamericanos, la Escuela Superior de Administración Pública Centroamericana, el Consejo Superior Universitario Centroame– ricano y la Organización Internacional Re– gional de Sanidad Agropecuaria.
C. PROYECCIONES DEL PROGRAMA: PROGRAMAS REGIONALES:
Como ha quedado de manifiesto ante– riormente, desde el inicio del Programa se llegó a la conclusión de que para acelerar el proceso de integración de los paises del área y promover el desarrollo ordenado de sus economias era necesario proceder a ampliar y mejorar la infraestructura económica de la región -que constituye uno de los obstácu– los principales- para facilitar el desplaza– miento de los factores productivos. A ese efecto, se ha procedido a estudiar y a poner en marcha los siguientes programas de ca– rácter regional: programa regional de carre– teras, programa centroamericano de teleco– municaciones, programa de desarrollo hidro– eléctrico, programa de comercialización y es– tabilización de precios, programa de levan– tamiento de mapas para fines catastrales y el programa para el mejoramiento de la vivien– da a nivel medio. A continuación se ofrece una breve descripción del contenido de cada uno de dichos programas:
1. PROGRAMA REGIONAL DE CARRETERAS: Este programa comprende la construc– ción y mejoramiento de 13 rutas, can una lon– gitud de 1.632 Rms. obras que se proyectan ejecutar en dos etapas: la primera en el bie– nio 1963-1964, y la segunda, en el quinque– nio 1965-1969. La inversión total estimada es de 72.8 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 30 millones representan gastos en moneda local. Con dicha inversión se completaría la red mínima de comunica– ciones intercentroamericanas que exige el Mercado Común.
2. PROGItAMA CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES:
Gon la ayuda del Banco Mundial se ha logrado emprender los estudios sobre la red
cen±roatnericana de felecorrtunicaciones, cu...
yo objeiivo principal en la primera etapa, es lograr la 4rierconexión de las capitales cen– troamericanas a base de microondas y cir– cuito de radio portátiles, con el fin de propor– cionar comunicación múliiple y simultánea a través de teléfono, telégrafo, teletipo, televi– sión. Se estima que el costo aproximado del proyecto ascenderá a 5 millones de dólares, de los cuales el gasto en moneda local será del 40% aproximadamente.
De acuerdo con el calendario de trabajo se espera que la ejecución del proyecto dé comienzo en el mes de Octubre próximo.
3. PROGRAMA DE DESARROLLO HIDROELECTRICO:
De acuerdo con los estudios realizados, los Gobiernos iienen bajo su consideración cinco proyectos de interconexión eléctrica y desarrollo combinado de recursos hidroeléc' tricos de la región, a saber: al la intercone– xión de los sistemas centrales de Honduras y El Salvador. bl la interconexión de las re– giones fronterizas de Panamá y Costa Rica, c I la interconexión de San Pedro Sula y Ma– tías de Gálvez (Honduras y Guatemala I , di la interconexión de los sistemas centrales de Guatemala, El Salvador y Honduras, y el la interconexión de los sistemas del Pacífico de Nicaragua y Central de Costa Rica.
Los dos primeros proyectos ya han sido estudiados por la Misión As",sora de las Na– ciones Unidas y actualmente una firma con– sultora está realizando un estudio de factibi– lidad del primero del dichos proyectos. Los otros se encuentran en proceso de evaluación.
Para la ejecución de los proyectos que hasta ahora se han estudiado se estima una inversión de 19 millones de dólares, corres– pondiendo 17.7 millones para la intercone– xión de los sistemas centrales de Honduras y El Salvador y 1.3 para la de la zona fronteriza entr", Panamá y Costa Rica.
El financiamiento de estos proyectos, cu– ya ejecución probable Se hará a fines del pre– sente año, estará a cargo del Banco Mundial y del Banco Centroamericano.
4. PROGRAMA DE COMERCIALIZACION y
ESTABlLIZACION DE PRECIOS:
En vista de que la mayor parte del co– mercio interregional está constituido por el intercambio de productos básicos, se ha lle– gado a la conclusión de que se hace necesa– ria una adecuada coordinación de los progra– mas y de la política agrícola de los paises miembros a fin de facilifar la comercializa– ción de dichos productos y evitar distorsiones en el nivel de precios.
Sobre la base de la producción agrícola proYElctada hasta 1970, se estima que el pro-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »