Page 117 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

11

LA VIA MEDIA DE COSTA RICA

Costa Rica ha fenido fama, al parecer fun– dada, en Ceniro América, de ser un país aisla. cionlsta, enemigo de tomar parle en los embro– llos que de cuando e11 vez provocan los polilicos centroamericanos con el pretexto de la Unión, a la que se muestra, si no hosfil, al menos indife– renie. Cuiere vivir su propia vida, ni envidiosa ni envidiada. Para crear esfa fama ha conm– buido, sin duda. su actitud con Morazán, a quien cobró en sangre en el patíbulo, los errores come– tidos en su carrera unionisia, corno Presidente último de la Federación. En fan aciagos momen– tos, en el verdadero crepúsculo del unionismo,

conoció Cosía Rica al General Gerardo Barrios, de

quien no conservaba por lo mismo gratos recuer–

dos. El sino morazánico persiguió siempre a

aarrios en su carrera polillca, sin su tnililancia cajo tan femido caudillo, tal vez habría tenido Barrios mejores oportunidades de prevalecer en El Salvador

Por esas razones, más o n1enos plausibles, cuando en Cosfa Rica se supieron los trabajos desplegados por el Presidente Barrios para llevar

a cabo sus planes de unión con Hondulas, El Sal– vador y Nicaragua, sin concederle al proyectista buenas intenciones, Costa Rica se puso recelosa, preparándose para la lucha Lo primero que hi– zo es dirigirse, en busca de alianza, a Nicaragua y Guatemala, en el fondo concordes con ella en el mismo pensamiento anfiunionista, aunque Ni– caragua aparecía en pritnelB línea entre los pro– mofares de la Nacionalidad, por lo cual el plan fraguado por el gobierno ±ico no fue de franca hostilidad, sino el de una vía media que no po– día naturalmente safisfacer a los recalcitrantes tinionistas, como era el General Gerardo Barrios conha quien iban dirigidos los ocultos dardos.

El Minisiro de Relaciones Exteriores e Ins– trucción Pública de Costa Rica, don Francisco M Iglesias, dirigió por entonces una circular a las gobiernos de Ceniro América, proponiendo su proyecfo de Unión Centroamericana: "Penetra– do, dice, de la necesidad y conveniencia de orga– nizar un gobierno que represente siquiera los grandes intereses de Ceniro América, y que sea un dique contra el desorden y la anarquía en el interior o contra la intrusión y la conquista de parle de otras naciones, y conociendo por la expe– riencia, y por el estudio que he logrado hacer de la política de nuestros gobiernas, y de las excep– cionales circunstancias y peculiaridades de los Estados en que está fraccionada esta parle del continente, la Imposibilidad de recons~l'uh: un Gobiemo Central, me he decidido a formalizar el proyecto de Unión Centro Americana que os pre– sento

"Más la experiencia que estos hechos y estas decepciones inculcan lejos de desalentanne me Han aniInado a perseverar en la patriótica senda que airas han trazado, evitando escollos que ellos encontraron, exigiendo menos de lo qu.e ellos ele..

naandaban, estatuyendo únicamente sobre lo más esencial y dejando a cada república en la respec· nva posición en que se encuentra, después de veinfe y dos años de propia existencia, sin exi– girle que letroceda en su carrera, ni que renun– cie a intereses que le son privaiivos, y a derechos de que ya no podrá desprenderse sin esfuerzos, sin violencia y sin menoscabo"

Qué Unión Centroamericana es esa que. re– conociéndose la imposibilidad de reconstruir un Gobiem.o Central, y exigiendo lnenos de lo que los unionistas exiglBn anies, se consiüuía sobre lo más esencial? El proyecfo nco la llamó Diela

CenlrowAmericanaa Era una unión moral, más que material, y chasqueando las ideas n\Ísmas del proponenfe, no encontró eco en ninguna par~

fe corno menos consisfente que ofros proyectos de mayor audacia y envergadura que 01 Inenos encontraban el entusiasmo favorable de muchos idealistas Las dos primeros capítulos del pro_ yecio dicen lo suficiente para comprender su inu~

lilidad,

"l. Las repúblicas de Guatemala, El Salva– dor, Honduras, Nicaragua y Cosfa Rica se garan– tizan mutuamente su integridad territorial, su in–

dependencia e instituciones, y se constituyen so– lidarias en la guarda de estos vitales intereses.

"JI Insfifúyese una Representación Nacio– nal permanente, compuesta de dos Representan– tes por cada una de las cinco repúblicas Dicho cuerpo iomará el nombre de Dieta Centro.Ame– l'icana.

No vamos a perder tiempo en explicar el funcionamiento y las atribuciones de esta Dieta, especie de Corle Arbitral para dirimir las cues– tiones de cualquier naturaleza que se suscitasen en Centro America, porque no teniendo fuerza para hacer efecfivas sus sanciones, ¿,a qué se re– ducirían sus medidas? En su propio origen na– cía con el sino de lo inocuo, de lo impracticable.

Por eso no es de extrañar que el Presidente General don Gerardo Barrios se haya desdeñado de considerar un proyecto que na nacía viable, y así se expresó en su Manifiesto a los pueblos el

16 de Diciembre de 1862, haciendo referencia a nuevas gesfiones de Nicaragua, a raíz del fracaso de la misión de Chamorro y Jerez:

"El 27 de Septiembre, dice, del presente año volvió a ditigirse el Gobierno de Nicaragua al de esfa República proponiendo la reunión de Minis– tros Plenipotencianos que discutan sobre la unión posible de Cenfro América Entreviendo yo, que se frafa de Dieta o Representación para solo las relaciones exferiores, declaré tenninantemente que este gobierno concurriria siempre que se tratase de la organización de un gobierno potente como el ceniral El Salvador ha celebrado trata– das con varias potencias de Europa y América, sin necesidad de someterse a un pupilaje que ningún bien le producirá en cambio, y ha can– jeado úlfimamenfe un concordato con la Santa Sede y ajustado un tratado de amistad y comer– cio con S M la Reina de la Gran Bretaña Sin embargo, S. E don B G. B. Mathews, Minisrro Plenipotenciario de aquella Soberana. ha excita– do al Gobierno de esta República para que tome en consideración la medida propuesta por el Go– bierno de Nicars!j1ua, obsequiando en su justo va– lor la intervencion benévola de Su Excelencia el señor Mafhews se le ha contestado, que este Go– biem.o no :tendrá inconveniente en trafar sobre la unión nacional tan luego como el Gobierno de Costa Rica presente un proyecto de organización ,\ue ha ofrecido a íos gobiernos de Centro Arné_

flCG

-32-

Page 117 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »