Page 107 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

miento He 'olerado constanteS amenazas Y pro.

vocaciones que el General Barrios no ha dejad? de Ilacer con este o el otro pre!exlo en carlas dI"

rigidas a esfa capifal y ~tJ'as parles. En c~rcuns­

tanaias iales, que el mIsmo General Barnos ha creado con su conducla un poco acortada, he guardado silencio, al verle acoger iodo cuanto puede considerarse hosfil a Gua±eIl1ala ..

Tráfase también en esa carla, como queja, de la acogida SIua se les da a los enemigos c¿e la Adrninistracion, siendo uno de ellos el propIO

lv1inisiro de Relaciones lrungaray. queja que de– vuelve Barrios con iguales o parecidas recrimi– naciones De fodo ese cúmulo de inculpaciones

que le hace Carrera a Barrios. la más imporla1"!-fe resulta "las constantes amenazas y provocaCIO– nes". hechas en carlas dirigidas a Guafema1a y

airas parles. argumento que repite Milla en su carla al mismo señor Castellanos. para jusiificar el proceder de Guatemala. Dice así Milla:

"El General Barrios, laborioso y expansivo por carácter, comenzó a escribir a diferentes per..

sanas de esla eiudall y de olras parles en que

traJaba con poca consideración al Gobiemo d.e Guatemala: y ésto Se hizo aun más notable, cuando habiendo cambiado la administración de Honduras, él no veía ya al frente de aquella República un Gobierno que le fuese hostil. So–

brevino la cuesfión de los emigrados, que bus– caron asilo aquí, como 10 buscan los de oh as partes

Al mismo tiempo continuaban las cadas par– ticulares concebidas en términos nada amistosos

y a.un se enviaban copias a diferentes personas ele esta ciudad, como si se quisiel'B prc>vocal' un rompimiento".

Se ve, por lo expuesto, que esias carlas de Barrios fenían mucha imporlancia para el Go– bierno de Carrera, que las hacía capíful0 espe– cial en su acusación contra Barrios, cosa insó– lita para tomarla de pretexto para una guerra, como lo hizo ver el Presidente de la Asamblea, en su contestación a Barrios, cuando le dice:

"Asimismo ha llamado la atención de los

pueblos que sin explicaciones previas se quiera hacer un Casus belli de un arlículo de Gaceta y

de unas carlas privadas dirigidas a pal'liculares,

que nadie ha visto hasia ahora, y que el señor Presidente Carrera ha querido calificar como ofensivas. no a la nación, sino a su persona".

Las carlas del Presidente Carrera y del Mi– nistro de Relaciones don José Milla a don Victo– riano Castellanos tienen fecha 8 de Noviembre de 1862, y no sería extraño -se nos ocurre– que las carlas privadas a que se refieren en son

de queja ambos personajes guatemaUecos, sean entre airas, las que escribiera el Gral Barrios a

Jerez y Chamarra en Guatemala, el 22 de Agosio, una en que se expresa mal de Marlínez y Ca– rrera, del úlfimo de los cuales dice, después de denunciarlo como instigador de una invasión a El Salvador: "y a pesar de esio, nada quiero re– clamar al Gobierno de Guatemala, pero que en– tienda Carrera que si se verifica una agresión, le volveré mal por mal, con una yarda más, hasta quemarle si necesario fuere pueblos y ha~

ciendas de la frontera, haciéndole Wla !¡luerra cruel para que se arrepienta todos los dlas de su temeraria deslea1±ad". Tomarían en cuenta esia caria los forjadores del cargo de escribirlas, contra Barrios'? Todo es posible, y por lo menos, se puede ya tener por demostrado. que "las car~

fas dirigidas a particulares que nadie ha visto"

#

como Se expresó el Presidente del Congreso Sal– vadoreño. existieron real y efectivamente, y va a tener el privilegio de leerlas y verlas cuantos tengan la paciencia de seguirnos en este capífulo de interpretación histórica hasia el fin

También resutió cargo, en esta búsqueda de razones justificativas de una guerra sin justifica– ción, aunque parezca mentira, la misión que lle– varon a. Guatemala Jerez y Chamarra, destinata– rios de unas de tantas carlas bélicas del General Barrios Don José Milla, en su citada carla a

Castellanos, es el que eleva a esa categoría de cargo contra Barrios la misión unionista. Des– pués de hablar de los emigrados acogidos por ambos gobiernos, dice Milla:

"Por ú1±imo. Ud ha visto de dónde han par..;

tido los esfuerzos hechos recientemente para for– ruar una sola República de El Salvador, Hondu_ ras y Nicaragua, pensamiento que no creo no se.

lemeral'io considerar como encerrando una

mira poco amistosa respecto a Guatemala".

Tan absurdo resulta este cargo, que casi ca– Tre parejas con el que tiempos después formula el historiador don José Dolores Gámez. en su Bio– grafía de Barrios. Vale la pena escuchar esia suposición o adivinación que más acredita a Gámez de novelista que de historiador El mo– vimiento de unión iniciado por el Gobierno de Marlínez de Nicaragua, fue, según esa concep– ción, una maniobra para exhibir a Barrios ante Carrera y volverlo su enemigo. como sucedió. Dice Gámez:

Se recordará que la morfal pesadilla del Ge~

neral Carrera fue primero el General Morazán y

después los coquinlbos, a quienes suponía reac~

cionando siempre por la reconstrucción de Cen~

iro América, que le inspiraba horror¡ pero que en 1857 que Gerardo Barrios estuvo en Guatema.. la a pedirle auxilios para liberlar a Nicaragua de la dominación filibustera, logró desimpresio.. narlo de sus iemores respecta a los coquimbos,

haciéndole comprender que habían J¡:lasado aque~

llos tiempos y que las circunsianClas presentes aconsejaban distinta polUica. Barrios no sólo lo desimpresionó en lo relativo asu persona, sino que captó sus simpatías y fueron amigos per~

sonales

"La ruidosa cuestión del clero salvadoreño con Gerardo Barrios, tuvo entre otros malos re~

sultados, el de enajenarle las simpatías del clero guatemalteco y de su aliada la Camarilla Cha–

pina, influyendo ambos en el ánimo de Carrera. Este, a pesar de esas circunstancias, no vio toda– vía en Barrios al enemigo peligroso, que mera~

ciera la pena de medidas ememas.

Se necesitaba, pues, de algo más para que las cosas llegasen al punto que querían los ene– migos de Barrios, y eSe algo lo proporcionó el Presidente Medíne:?:; con la cuestion de la nacio– nalidad que él inició en Honduras por medio del Minisfro Zeledón, y que incautamente patrocinó Barrios después, sin fijarse entonces en que iras de Marlínez estaba Fray Bernardo Piñol y Ayci~

nena. Obispo de Nicaragua y aspirante al Arzo.. bispado de Guatemala.

"Piñol, de acuerdo con sus aliados de Gua– temala, es decir el Clero y la Camarilla, se pose– sionó del gobernante- de Nicaragua, con esa po~

sesión absoluta que los padres espirituales ad– quieren, para mayor gloria de Dios, sobre los fie– les devotos de la índole del Presidente Marfínez,

hombre sencillo, y católico a macha mariillo dE>

-22-

Page 107 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »