This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »• J: _ _. . _. ~: ,.,., ~ concurren efectivameñie a las escuelas del Esfá4o. De ésfas exisíen en la República
116 :'oe varones y 51 de niñas, formando en fado 167 escuelas, de las que 151 son de tercer órden, 5 de segundo y 11 de pri– mero. Ellas están servidas por 181 Pre– ceptpres y ocupan 82 edificios arrenda– dos' y 84 entre municipales y pertenecien– fes al Estado de uso grafui±o.
J' "Comparada esta situación con el es– tado de abandono en que se encontraba la instrucción primaria cuando en 1877 el Esfado asumió la suprema dirección del ramo y con los datos que ofrece la Memo– ria correspondiente al bienio de 77-78, re– vela es verdad un
progreso relativo, en cuanfo que el número de las escuelas que en 1877 era de 97, se elevó en dicho bie–
nio a 135 y en el de 79-80 a 166.
El Reglamento de 20 de Sepfiembre de 1877 estableció las bases del nuevo sis– ±ema a que obedece la administración del ramo.
El personal docente consfa de 181
maestros entre Direc±ores de ambos sexos
y co1ab9radores. Ellos cumplen m.edia– nalTIentesus deberes, aunque la :mayor parte carecen de la instrucción profesio– nal necesaria para el buen desempeño de su lTIinisterio, pudiendo apenas servir es– cuelas de tercer órden..
No habiéndose podido establecer has– ±a ahora las escuelas no~ales indispen– sables para formar :maestros idóneos, son muy pocos todavía los ho:rnbres que en– ire nosotros tienen las aptitudes necesa– rias para el :magis±erio, y raros los que ±e–
niéndo~as, se avienen a prestar sus servi– cios :mediante la escasa retribución de do– ce a veinte pesos :mensuales que se paga ordinariamente a los maestros.
"Mien±ras llega el día en que el Go– bierno esté en posición de fundar dichas escuelas, la enseñanza de nor:rnalis±as con– ±inúa dándose, mediante con±raío, en, el Colegio de Granada y en el del Espíritu Sanío de León, de los cuales han salido durante el bienio 28 alumnos aprobados, los que, en su :mayor parte están ya pres– ±ando servicio. Al terminar el año esco– lar saldrá por lo menos un número igual, de los 48 que actuahn~nte reciben instruG– ción en aquellos establecimientos.
"No se ha podido hacer otro. tanto acerca de la formación de maestras. Ape– nas se ha podido celebrar contrato con la señora María Dee, que recientemente ha establecido un Colegio en la ciúdad de Ri– vas, a dar instrucción a seis niñas por una módica subvención, que puedan servir a su tiempo las escuelas del depar±arnen±o.
Enseñanza intermediaria.
La enseñanza intermediaria, 10 mis-
ino que la superior no se halla a cargo del Estado. La legislatura de 1871 en aten– ción sin duda al estado lameniable en que se encontraba en aquella época la instruc– ción primaria y a la escacez de medios pa– ra darle el debido ensanche, al asumir la dirección supre:ma de este ramo, asignaba a su servicio todos los fondos de instruc– ción y declaraba libre la in±er:rnediaria y superior que, por faHa de recursos sufi– cien±es y de los elementos necesarios, no podía mantenerse en los antiguos claus– iros universi±arios de León y de Granada, al nivel de las necesidades del país.
Después de la ernisión de aquella ley se ha despertado el espíri±u de iniciativa entre los particulares y ha cornenzado a operarse una reforma en las ideas acerca del ensanche y de la dirección que debía darse a la enseñanza intermediaria. La que antes seguía era en±eralTIen±e con±ra– ria a la dif.usión de cierto órden de cono– cimientos que son la base de la vida civi-lizada. .
Aun hace pocos años no Se exigía otra cosa para el grado de Bachiller en Aries, que el estudio de la Gra:má±ica latina, y el de la Filosofía especulativa por un autor dogmático:: ningún estudio literario ni científico am.enizaba la aridez de aquel programa. La Retórica, la Li±eratura, la Historia y la Geografía, las Matemáficas y las Ciencias físicas y naturales, eran com– ple±amen±e desconocidas. Si alguno de esos rarnos se consignó en los prógra:mas oficiales, era cuanto se hacía, porque des– graciadamente los Congresos anteriores estaban sie:mpre dispuestos a dispensar su estudio para la colación de grados.
"Hoy los padres de familia que antes descansaban respecto de la educación de sus hijos en la enseñanza oficial que se daba en los antiguos claustros universita– rios, sin cuidarse que ella correspondiera o no, a las necesidades de la juventud y, a los progresos de la época, han seguido su buen camino, ocurriendo a sus propios' medios, para fundar y promover el esta– :J:ablecimienfo de algunos Colegios dirigi– dos por Profesores extranjeros y organiza– dos conforme a los adelantos modernos.
'~El primer paso en esa dirección fue dado por la Sociedad de Padres de Fami– lia de Granada, fundando el Colegio de aquella ciudad con todas las condiciones de un plantel de primera clase que ha co– menzado a dar ópimos frutos. De él, han salido los prhneros :maestros de escuela, y en él han recibido educación liberal un número considerable de jóvenes que de seguro no ignoran 10 que importa saber para ser miembros úfiles de la sociedad..
"Percibiendo la necesidad de estable– cer en León, la más populosa de nuestras.
-275-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »