This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ejércitos, surgi6 el gran campO ele opétacio– nes en 16 militar y en 10 espiritual. Tierras inmensas para conquistar, n urnerosas nacio– nes indias para catequizar.
La ciudaq. de Granada. de España se está formando penosarnénte como ciudad cristia– na. Muchos de los guerreros triunfantes se quedan a vivir en ella en medio de los rno~
ros vencidos. Y corno si fuera Granada pe– queño escenario para ensayar la obra que se iba a realizar en América, se opera en la obra de incorporarla, por la penetración cristiana, en el alrna infiel, y por la mezcla de razas por la airacción de los sexos.
Apenas ha crecido la prirnera genera– ción nacida en Gra.nada, cuando se agita Es– paña por el entusia.smo de la conquista de América. De esa primera generación de gra– nadinos salen capitanes conquistadores que cruzan el Océano tras la forruna. Granadi– nos de la prirn~ra nidada fueron: Gonzalo Ximénez de Quezada, fundador del reino de Nueva Granada, Pedro González de Mendoza, fundador de Buenos Aires en Argentina, Fran– cisco Hernández de Córdoba, fundador de Granada y conquistador de Nicaragua.
Apenas tiene Granada de España treinta años de ser cristiana cuando Pedrarias Dávi– la, segoviano de larga carrera militar, es en– cargado por los Reyes Cafólicos de alistar y ejecutar una expedición a Panamá, para sus– tituir a Balboa, el descubridor del Pacifico. Pedrarias en sus trabajos de alistamiento po– ne oficina de enganche en Granada, porque sabe que allí "hay gente resuelta, de la raza de los valientes que se quedaron en ella". Ambula por las calles granadinas Francisco Hernández de Córdoba, un muchacho sin ocu– pación conocida, hidalgo pobre nacido en ba– rrio de Morería. Se le alborota el corazón al conocer las condiciones de la recluta, y logra engancharse corno oficial de tercer orden.
Hernllndez de Soio. Pocos días antes de la
partida 'Pedrarias los notificó que el joven Francisco Hernández de Córdoba, "quedaba nombrado Lugar Teniente dé Goberna.dor y Capitán Générál en éstas pro'Vincias de la. mar
del sur'
r. Grande fue la sórpX'esá do losotr09 capitanes por tal nombramiento, y mucha la inconformidad al verse subordinados del mo... zo gra'nadino, que no había dado mayores pruebas de ánimo e inteligencia. "
Uno de los más viejos de la 'expedición, a quien Pedrarias permitía interrogaciones, le preguntó por qué escogía a Hernández pa... ra tan difícil empresa. Pedrarias contestó: "Porque es granadino y por tal, gente resuel– ta de conquiSta y asiento".
Hernández de Córdoba había crecido du– ran±e 'su permanencia en Panamá en ambi– ciones. Tuvo el alrna abieria para recibir la influencia del ambiente arnericano: nunca arrugó el semblante ante las cosas ásperas da esta fierra. Un historiador cuenta, que cuan– do Pedrarias habló con Hernández para deci– dir su nornbrarniento, le preguntó; --Sois GranadiIio? -Granadino soy, contestó Her– nández. -Lo digo, replicó Pedtarias, por– que la gente ~e Granada, es gente fiera, allá llegaron en son de guerra, y se quedaron allá. -Yo p.o llegué, replic6 HernándeZ', mi padre llegó, yo nací allá. -Pues ie envío, tenninó Pedrarias, para. que conquisteis tierras y fun... déis y hagáiS una buena y rica provincia.
No fue tan difícil la 'ernpresa conquista– dora de Francisco Hernández ele Córdoba. Libr6 alguno's combates, pero los indios no preseIitarón fenaz resistencia. El señor Te– niente de ,Gobernador y Capitán Generallle– vaba buen ejército, corio en númerp, pero de hornbres.resue1±os y veteranos en esa clase de lucha. No le> seguiremos en su rufa. Elob– jeto de esfe estudio es descubrir el vínculo en– ire las dos Granadas, la española morisca de España, y la 'española india de Nicaragua. Pensando y haciendo, un rnes después Marchando del Sur hacia el Norie, Her-navega en rnarfempestuoso hacia Panamá. nández de Córdoba con sus huestes llegó a
Pedrarias, el viejo de hierro, cae sobre Pana- Xalteva, pueblo indígena, cabe al gran Lago. má, rompe la obra de Balboa y domina con Inspeccionó el terreno, recorrió la costa del crueldad, mata al descubridor del Pacífico, y lago; húmeda y verde, y penetró en las aguas tennina la conquista del Istmo y registra los dulces hasta mojarse los estribos. Decidió horizontes buscando carnpo para sus ambicio... erigir un poblado, y de primera infención nes de mando y su codicia de riqueza. En bautizarlo de ciudad. Trató en buena arnis– ese momento, por nueva coincidencia histó- iad con el cacique de Xa1±eva. Hizo el tra– rica, de rnucho menor rnagnüud que la lle- zado, confonne 'ley y costu:rribre, de la plaza gada de Colón a Granada, llega Gil González en cuadrilátero y de las dos calles principa– Dávila de regreso de la expedición en Nicara- les en cruz. Después procedió a levantar un gua, con las noticias de sus terrenos fér±iles, templo suntuoso y un fuerie para defensa. de la inteligencia de sus indios y de la gran- Eligieron el primer ayuntamiento y escribie– deza de sus lélgoS. Pedrarias decide conquis- ron el acla de fúndación de la ciudad e ins– tar esa región, e incontinente puso rnano a la talación del ayun~ª~iento. , El señor Diego obra. Prepara una legión muy seleccionada dé Texerina primer Alcalde de la nueva ciu– de valientes:' Hernández de Soto, Ponce de dad, preguntó al Teniente Gobernador:' León, Juan de Solís, Sebastián Benalcázar y -Córno llamaremos al poblado, Capi~?
otros no rnenores. Hernández contestó sin vacilar: '
Pedrariás guardaba reserva sobre quién -Le llamaremos Granada, es mi ciudad sería el jefe superior de esos bravos, que des- Granada en la que nací. ' pués cansaron a la fama con sus proezas. La Granada no se apartaba 'de ,la mente de mayoría decia: con seguridad nos mandará los grane.dinos que vinieron 8. América y aquí
-7-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »