This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cilla columna 'truncada rodeada con espléndida guir– nalda, componían el catafalco levantado al efecto. Después de aquel acto, adrede improvisose una tribu– na ocupándola primeramente el Pbro. Alfredo A. Jar– quín. Su discurso no lo podremos trasladar fielmen– te, porque fueron tantos los oradores, que la palabra de uno borraba la imnresión que en nosotros dejara la de sus predecesores. El Padre J arquín principió exponiendo que los hombres se hacen célebres por sus propios hechos. Citó a Alejandro, a Napoleón, a Car– lomagno, a Moisés y a San Pablo; el uno sujuzgó al Asia, el otro hizo temblar a Europa, el tercero se batió por el catolicismo con los gentiles, el cuarto libertó a su pueblo y dio la ley de Dios y el quinto cayó sobre Roma y destruyó los ídolos del paganis– mo. Así Castro y Guandique hicieron célebre su época, y sus nombres por su honradez inmaculada, y por haber muerto cristianamente; que él cada vez que pasaba por las márgenes del Xolotlán, creía ver so– bre las ondas del Lago, el espíritu luminoso de Cas– tro, puro y hermoso como estrellas de primera mag– nitud, y el de Guandique lo sentía y lo palpaba en sus horas de meditación, transfigurado, impalpable, irra– diando luz divina.
Después el Padre J arquín discurrió con acierto acer– ca de la influencia de la religión católica sobre las conciencias y los destinos de los hombres y de los pueblos, y para concluir se expresó casi textualmente así:
Es mentira que el liberalismo haya sido el que inven– tó la libertad; fue Jesucristo desde las alturas del Gólgota, quien nos la dio a todos ...
Después de aquella alocución, subieron a la tribuna el doctor Salvador Buitrago Díaz y después por su orden, el joven Alcibíades Fuentes hijo, Tefensio Gar– cía hijo, don Federico Lacayo Solóxzano y otros. Concejo de Guerra que condenó a Castro y Guandi– que: Presidente General Nicasio Vásquez; Vocales: Generales Juan J. Badán, Fernando María Rivas, Da– niel Bonilla; Fiscal: Francisco Guerrero, Managua; Auditor: Dr. Adolfo Altamirano. Declararon: Encar– nación Silva, don Genaro Lugo, Bruno Niño, Rosa Ruiz, Francisco Largaespada, y otros más.
Sigue informando La Tarde: La hermosa corona fú– nebre que Granada envió para ser colocada en el lu– gar en que fueron quemados los restos de Castro y Guandique, fue traída a esta ciudad por una comi– sión compuesta de los señores Manuel Zavala Ch., Joaquín Cuadra Zavala, Eduardo Montiel y Fel'nan– do Chamorro Ch. y tiene la siguiente inscripción: "Granada a la veneranda memoria de los héroes y
mártires del 17 de Enero de 1903, General Filiberto Castro y Coronel Anadeto Guandique".
Del mismo periódico La Tarde, correspondiente a esa misma fecha, tomamos los siguientes datos históri– cos sobre la batalla de El Recreo, por encontrarlos de sumo intérés; dice así: "En el combate de El Re– creo las fuerzas revolucionarias capturaron a las de Zelaya 1.600 rifles, 75.000 tiros, 2 cañones de monta– ña, 4 de artillería pesada. Entre los americanos que militan con Juan Estrada están el Capitán B. Fowler, del 23 Regimiento de Infantería, Philip Crevens, Hell– ry Finningan, Conl'ad, de New Orleans, Lee Edwards, quien tuvo a su cargo los cañones, Mannic Rener y
Frank Thomas. Hay rumor de que uno de ellos fue muerto o herido: Brainford. Tomamos lo anterior de La Mañana, de Guatemala, agrega La Tarde).
ENERO 18
Resultó falso lo de que Nich:i±o Chamarro esÍaba preso en Corinto: se quedó en Panamá por consejo que le dió su hermano Salvador Chamorro quien debe estar al corrien:l:e de la verdadera sÜ'l1ación de los re– volucionarios cosieños. Talubién resul±ó falsa la noti– cia de que estaba arreglada la paz.
El 14 del corriente en la noche, :m.urió en San Sal– vador el doctor Vicforino Argüello, persona muy apre– ciable y con la que tuve excelentes relaciones. Fue de los pocos leoneses que pensaban y seniían con el modo de pensar y sentir de un granadino. Conocía
a sus paisanos rnuy bien, y no 10 cegaba el localis– mo en sus opiniones, ni en el juicio que hacía de los hombres y de los acon±ecinlientos, que eran siempre ajus±ados a la verdad. El partido conservador pier– de a uno de sus padidarios más distinguidos, más abnegados y de mayor peso en sus filas.
Día muy iranquilo; pero por la noche se nofa cier.l:a alarnla entre los liberales, que, corno a eso de las 7 1
/2 p,m. mandan cerrar los establecimientos públicos, ponen centinelas en las oficinas del telégra– fo y hacen los aparafos de alarma de costumbre. Se dice que las ±ropas revolucionarias están en Quirni– chapa, hacienda que fue de las Arellanos, donde tu– vieron reñido cOITlba±e con las de Madriz, que salie– ron den"oiadas.
Parece confirmarse la noticia de que hubo un en– cuentro en Quirnichapa. Hablan iodos de esto, yase– guran qu.e fué cornpleio desastre para las tropas de Madriz. Cada día parece peor la si±uación para el nuevo gobierno. Me revela AgusÍín Bolaños Ch. que los liberales de Granada, con Bodán a la cabeza, conspiran con anuencia de los conservadores para apoderarse del cuartel y de los vapores. Los libera– les se mueven elupujados por Aurelio Estrada.
"La Defensa Social" periodiquito que había co– menzado a publicar Agustín Bolaños Ch. sometida a censura por orden de13efe Políiico. Agustín pone te– legrama muy atento a Madriz, quejándose de esta medida. No hubiera yo aprobado esto. A eso de las 3 p.m. ponen preso a Orontes Lacayo, Ramón Mo– rales R., Pedro Gómez R., Emilio Quesada, Narciso Arellano y Fernando Argüello (el PaHUo). Estaba en Managua David Arellano y cuando regresaba a las
5 p.m. van a la estación del ferrocarril a capturarle¡ huye David en un coche, y Pedro Castañeda, un es– birro, dispara sobre él iodos los liros de su revólver. Estarnos en pleno régimen panierista.
Aunque se dice que los presos de ayer fueron nevados a León, método éste muy usado cuando man– dan los leoneses, luego se sabe que en Managua que– darol1. lodos. En San Marcos capfuraron en su ha– cienda La AnLis±ad a Alberto Chamorro Quesada, y en
~j[anagua a los Elizondos, Fernando Solórzano y To– más Marlínez.
Corre rnuy válido el rumor de que Juan Carlos Serrano, que iba con ±ropas a Chon:lales, en el vapor Vicforia, se pronunció, apoderándose de este vapor. Aseguran que le indujo a dar este afrevido paso Da. Blanca de Zelaya. Ayer prendieron en Rivas al cé– lebre Manuel Monioya, a Dionisio Monterrey y a Jo– sé León Talavera.
Aseguran iodos que hay en1.peñado combate en La Liber.l:ad, Chonta1es. Vuelven a decir que entre Madriz y Baca existe muy mala infeligencia. No queda duda de que ioda la prensa del país se halla bajo la previa censura.
Se publica por bando el decreto de la nueva con– fribución forzosa; la derrama la hizo el Ministro Baca
y conLete en esio las rnismas iniquidades del fiempo de Zelaya. Cuenta "La Tarde" que hubo ayer un en– cuentro en La Liberlad entre n1.adricisfas y revolucio– narios. Se publica un Manifiesto de Madriz a los ni– caragüenses.
~-602-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »