Page 45 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ALEJANDRO BARBERENA PEREZ

inquieto cuando el pescador le hace resistencia con la cqña o con la manila y el animal trata entonces de alejarse velozmente. Es en este momento que se ini.. cía la pelea y es sensacional la porfía entre el animal y el hombre. Mañosamente el pescador le alarga la cuer da y el animal de pronto se muestra victorioso. Em– prende la retirada, pero vuelve a incomodarse cuando la cavidad ósea de la boca siente un· tirón muy fuer– te. El sábalo comienza a perder fuerza, domina con sus ojos la situación que se le presenta y se decide a echarse contra la cuerda o cohtra la caña. El mecate de manila aparentemente frágil deja escapar un rui– dito característico. La resistencia es mayor. El bote momentáneamente pierde su balance~ El combate ha llegado O su fase suprema. La inquietud y la zozobra del animal es tremenda. También los dos o tres tri– pulantes del bote pesquero perman'ecen en tensión. Un movimiento en falso y el animal puede salirse con la suya. La cuerda disminuye su longitud. El sábalo se aprecia ya de cerca y la emprende contra el bote en una pose superficial. Las aletas dorsales y la cabeza están al descubierto. De pronto da unos saltos y apa– rece reluCiente. Es una bandeja de platd pulimentado. Es en este momento que la alegría del pescador aumen– ta. Las brazadas de manila o el funCionamiento del carrete se operan con rapidez. Los saltos del animal son contínuos pero muy cortos. La .,faena es de gran colorido. Va cediendo el sábalo Efectivamente ha perdido toda su fuerza y el pescador ~s ya un héroe a punt() de rematar la obra? Pero cómo levantar aquel,' peso de más de un quintal? Los compañeros le auxi~'

lian. La lucha individual se vuelve colectiva y todos al– canzan ,el éxito. Es ésta en unos cU,antos párrafos la emocionante fiesta de la pesca del sábalo en las Is– letas de Granada.

El Tiburón

Manuel Graña observador de los peces se permi– te hacer esta pregunta. ¿Es el tiburón el enemigo mor– tal del hombre? Y él mismo se contesta, que es uno de los animales más útiles al hombre. Tan necesario en la vida y en las necesidades como el cerdo, que no tiene desperdicio, originando una serie de industrias que vienen a solucionar urgencias de la vida diaria. Pie– les que sirven par a hacer desde baúles fuertes hasta guantes delicados de señoritos, variabilidad de harinas, abonos nitrogenados, grasas,. aceites y del hí– gado "están extrayendo en la actualidad petróleo, pen– sinos, insulinas, perfumes. Su carne es apreciada como lo del atún. De sus aletas se hacen platos exquisitos. S\J velocidad es de 40 kilómetros por hora. Su resistencia es gigantesca. Dicen que ha' habido tibu– rones que recorren todo el Pacífico en LIno sola etapa. Es el pez que no tiene necesidad de la 'vejiga natato– ria. Nadan tres o cuatro días sin cesar. Es el animal del agua que tiene más facilidad para respirar. Absorbe más oxigeno que los otros peces lo que le dá a su san– gre excelente temperatura que es el secreto de su tur– bulenta energía, vigor, agilidad, y voracidad que no se sacia nunca y puede comer hasta pedazos de polo a falta de carne.

La fecundación de sus huevos que son pocos y escogidos, se verifican en el interior de la hembrQ, De

esta manera es muy corriente ver huevos de lagarto, tortuga y otros animales del aguo, pero no se ha dicho una sola vez de haber visto huevos de tiburón. Los escualos ya salen vivos de las interioridodes de Id

hembra. Son muy abundantes en las aguas del Gran Lago. A pesar de su ferocidad el tiburón pelea muy mal. En sus mandíbulas tienen varias filas de dientes, unas veces cónicos y otras triangulares, constituyendo una verdadera máquina trituradora, mas como están situados debajo de la cabeza, sirven para devorar, no para defenderse. Su arma poderosa en el combate con– tra sus enemigos radica en lo cola. Con ella sí que aturde al adversario, para comérselo después.

En los últimos meses de la guerra mundial pa–

sada, en vista del elevado número de víctimas de los tiburones, la Armada Americana gastó mucho dinero experimentando un repelente. Ahora en la actualidad los náufragos provistos de una bolsita de polvos ne– gros chuponean las aguas vecinas e instantáneah1ent~

producen una sola mancha negra a su alrededor. El tiburón tiene muy mala vista, pero buen olfato. Pene– tra en la mancha pero como la tinta tiene cierta so– lución de acetato de cobre, el animal huye inmedia– mente.

Se ha dicho con mucha razón que el isleño vi– ve mucho y así es. La dieta alimenticia abundante en pescado, el sol, el aire renovado y libre y la tranquili– dad revestida de ese temperamento frí'o del pescador, contribuye sustancialmente a alargarle la vida. Un hombre sin preocupaciones tiene descansado su siste– ma nervioso.

Nacimientos

Una vez le pregunté a un isleño por qué la isla destinada a cementerio es pequeñita y se notan muy pocas cruces. Me dijeron "Y para qué la queremos más grande? Aquí la gente rl)uere muy poco". Usual– mente trabajan viejitos nonagenarios en los quehaceres del lugar. Tienen muchos hijos y a veces engendran hasta en edad avanzada. Mi amigo Lázaro Potoy que es un hombre viejo tiene hijos de pecho y ya suman

62. La fecundidad es otra particularidad de las Isle– tas. En la isla más chica a la par de la madre, o del padre, se vé que juegan ocho o nueve chaval itas. En otras islas mientras unos nadan hábilmente los otros están con el anzuelo, con el canalete, la trampa para el guapote o andan trás la mazamorra.

Defunciones

Es costumbre en las Isletas que el muerto chi– quito, se baila toda la noche. Hay lo creencia que se

trata de un angelito que está en los brazos de la Vir– gen. La vela es a base de baile y chic{J fuerte. Si a al– gunos se le ocurre sacar a bailar a la madre "de la criatura, ésto hace a un lodo su tristeza y baila como todos los otros. Grita y se alegra, pero cuando ya se

termina la pieza, vuelve a su mismo estado de pesar.

.... 43-

Page 45 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »