This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El entierro por la tarde tiene un atractivo. Un cortejo de botes se encaminan de la isla del pequeño difunto a la del cémenterio, llevando ristras de flores de leche o de mondongo. Al muerto grande se llora y se reza con viva emotividad.
Casamientos
Los casamientos se hacen en la ciudad de Gra–
nada y después de la ceremonia se dirige la comitiva al embarcadero y en un desfile de botes se I!ega a la isla de la familia de la novia con bebidas fuertes y em–
briagantes, guitarras, marimbas y pitos alegran toda la noche.
No por ser Semana Santa tiene carácter de pa– sión én las isletas. Las Estaciones del "Jueves Santo", se hacen en distintas islas y van las peregrinaciones en sus botes bajo la cloro y hermosa luz del Plenilunio. La Vio-Sacra se hace de coco en coco, en donde se colocan los cuadros de la Pasión. La Procesión del San– to Entierro también la hacen en
SLlS botes y en el bote más grande, llevan la imagen del Crucificado. Y da– dos a su inclinación por los cohetes, también queman pólvora en Viernes Santo.
Rayerías
La raye ría en las isletas es inquietante. Será la multiplicidad de puntas ql1e lo constituyen los millares de cocoteros que atrae el rayo. Son 15 a 30 minutos amargos los que allí se pasan. Hay también un encuen– tro de vientos que alarga la tempestad. Por la Ermita
y luego La Rosa, hasta la Isla del Carmen que queda como a 5QO varas de la Casita del Rayo, es donde han caÍ'do más rayos y están los palos de cocos comple– tamente quemados indicando la intensidad del fenó– meno eléctrico.
Cocoteros
La industria del coco es lucrativa. La proximidad del agua facilita su cultivo. No hay mucho misterio en I~ siembra. Se hace el almácigo y luego cuando ya está banderillando y echa raíz, se hace un hoyo de media vara y se siembra. A los 4 años comienza a rendir fruto. Puede dar tres o 4 docenas al año. A los 9 está en plena producción y por regla general un coc9tero al año puede dar 120 cocos, o sean 10 doce– nas que al, precio mínimo de C$ 3,00 cada una, re– presenta cada coco onualmente C$ 30.00.
En el Rayo yo vf cocos gemelos de gran tamaño. Un coco de buen tamaño dá de 5 litros a 7 y medio de agua.
Hay 3 clases de cocos: o) limeño. que es rosa– do intenso. y quizás rojo, llamado coco de agua; b) limeta. de mayor tamaño, es de un color rosado pá– lido;' c) verde. lIomado comLtn o de indio, que es el que 'tiene mayor riqueza de aceite¡ y la comida es grue– sa.
Los cocoteros tienen un enemigo jurado: el chin– che.'· Este animal tiene el pico muy duro y posee gran fuerza, con capacidad para penetrar en la corteza del cocotero. En sus interioridades se come el corazón de
Jo plonta y deposita gran cantidad de huevos, que se transforman en unos gusanos gruesos que se llaman Chóbotes. El palo se pone triste, las palmas se ama– rillentan y se seca toda la planto.
Proyecto de ca:rretera a las Isl~tas
El proyecto original tiene 3 tantos. Actu,alm~l~te
está hecho en tierra el primero que llega hasta la Ra– da, entre Asese y La Carolina. La parte que va para El Diamante, y la terminal al Rayo, no se ha comen– zado todavía. Es decir que falta lo que verdadera– mente constituye la legítima carretera turística. Al Norte, ya al llegar a la bahíla pequeña del Diamante, se regalaría la vista con el racimo caprJéhoso de las isletas de la playa grande y al Sur, el rincón paradi– síaco y excepcional de la Playita, con el golfete que besa Asese, la Carolina¡ Taiguay, Agua Caliente y Tule.
El Diamante, Punta San Carlos y La Chicana, for– man porte de la mano abierta que multiplican' I.os ac– cidentes y recortes. Aquí las piedras son de considera– ble tamaño y la vegetación salvaje e impOnente.
El tramo final al Rayo, culmina con. vista a Pla– ya Grande. Son una serie continuada'. de,:, pequeñas puntas' de tierra que se traban con las isletas 'que.~ las circundan en perfecta correlación como si fueran pie– zas dentadas. Las 3 1I1timas pertenecen al Rayo'. que propiamente está entre "Punta de los Cabros y El Co– cal. El Rayo tiene vista bellísima. L1amg la atención la piedra grande que emerge de las agbas partida en dos por el rayo que allí cayó dándole' notylbre a todo el lugar. La dos Puntas del Padre frenté a· la isleta
del Gaspar, con el golfito de La Playita, y la .isleta de Zumpanco de por medio. Para rematar la belleza del lugar, Punta de las Limas con la isla del' Carrisal, y el sol rojo de la mañana o las pinceladas de fuego de la tarde, cierran este paisaje.
En el recorrido de la Carolina al Tule o Arenal, aunque no tenemos grandiosidad de espectáculo, la naturaleza sí ofrece un excepcional capriCñp. l6"cons– tituye el Agua Caliente que es un río que' va a desem– bocar frente a unas islas, con bifurcaciones que álter– nativamente tienen agua caliente y aguci.fría. La tem– peratura es tan elevada que se ven los vapores que se desprenden del agua caliente, donde; s,e p~ede cocer un huevo. En cambio hay trechos que Id' rll.isma agua da repelos de tan helada. El contorno de, las islas Cui– tangas, las Filipinas y los Tapones a~nqué. distantes, tienen una situación digna de ser visitadas: ;
¿ Cómo estimular el turismo a estas Isletas?
En la Clctualidad está desperta~do entusiasmo entre elementos jóvenes granadinos, la cuestión tu– rí!stica a las Isletas, y con ese objeto se ha, formado la Oficina del Turismo Municipal de Granada. Se quiere hacer de la ciudad un centro turístico, por sus condi– ciones históricas, topográficas y por su belleza natu– ral. Pero se requiere, además de la construcción de una buena carr,etera arborizada comenzando desde la pro– pia ciL~dad "de Granada desde la Calle de La Calzada, pavimentando el boulevard de Guadalupe O la costa, y haciendo un puente sobre el rí10 Sacuanatoya y pavi– mentando también la ruta que va al embarcadero de la finca I'La Punta'¡ o "Santa Cruz" saneando y acondi·
cionándo bien la costa a fin de que se convierta en un lugar de "pic-nic" para luego seguir COIl una o más isletas donde hospedar turistas.
ÁLEJANDRO BAnnERENA PEREZ
·-44-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »