This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »San Pablo y al frente las de las Sucesión del Chico Lu– go Chavarría¡ que son cinco.
Otaú es una cita turística incomparable.
La Isla de Dambach
Esto posee toda clase de comodidades. Se ha trabajado con gusto y largueza económica. En las al– turas la casa de descanso y vacaciones es de líneas modernas. Artísticamente está dotada de escalas ca– si naturales. Se desciende y la frondosidad de la ve– getación y el encanto del lugar lo van llevando hasta el sitio de Jos ruedas de aniigos. La construcción de la casa es muy ·especial. Luego remata en la piscina natural. Dentro del agua se han formado cordones de piedra dispuestos en LIno forma que permite que el agua se filtre y se abastezca por sí sola.
Recorrido general
Dominando todo el paisaje la embarcación va entre canales naturales de gran profundidad. Pasamos por La Ermita, en donde el Padre Miguel¡ sacerdote jesuita, con loable empeño ha dotado de lo necesario para los servicios religiosos. Las muchas islas que cir– cundan la península del Rayo, ofrecen un magnífico espectáculo. La isla más grande de todo este ar– chipiélago paradisíaco, es La Gauanábana que tiene 60 manzanas, con montaña, y espesuras considerables. Dicen que muy cerco de ella se registran ICls mayores profundidades. Le sigue en superficie El Arado, de 30 manzal1as y luego la Concepción y San Ramón con 5 rnanzanas cada una. La Flor es de 6 manzanas, El Murciélago, El Arañero y Buena Vista con 4 manza– nas cada una¡ La Rosa tiene 3 manzanas lo mismo que Virginia. Zumpanco de 4 manzanas, y más distante La Campana con 45 manzanas, gen,eralmente las is– las más grandes le pertenecen a la Sucesión del Co-
ronel José Rodolfo /\Áarín. El mayor número es de Don Constantino Marenco¡ 96, y después la Sucesión Sa–
rnazo 34.
La Playita de Asese
A tocla hora del día es aquí donde se ven los paisajes más primorosos de las Isletas. La salida del sol es espectacular y ya no se diga la caída de la tar– de. Por donde quiera tirarse la mirada son líneas de un esplendor llena de luz y de belleza. Buscando la terminal de la actual carretera se llega a la Isla de la Piedra Mesa.
Tiene a lo sumo un quinto de manzana. Queda en las proximidades del Puerto de Asese. Al frente está Is!a Boja, que también le llaman Pantano, por– que en invierno se divide en 4 islas: Isla Baja, La Loma, Punta de los Cabros, con 65 palos de mangos y San Francisco. Entre Piedra Mesa e Isla Baja, hay Lino pro– fundidCld que vá de las 8 a las 15 varas.
La teoría que las Isletas que están constituídas por rocas de naturaleza eruptiva, hornablendas y traqui– tas, de color negrusco y tan duras como el hierro, en mesto islo es donde se aprecia en toda su realidad. Las piedras largas como las bases de los aceras de nuestras calles, están superpuestas con ordenamiento natural. La más grande es la que está frente a la lisia Baja. Es
una piedra lisa como si fuera la parte superior de una mesa. Tiene 3 metros de largo y realmente dispues– ta como si estuviera en el centro de un comedor. En diferentes ocasiones se ha visto al turista sentarse a su rededor para tomar los alimentos. Es un capricho interesante de la naturaleza. Las materias incandes– centes impulsados por la fuerza eruptiva
r
antes de llegar al período de enfriamiento¡ adquirieron formas variadas, como de sillón, utensilios domésticos, y de– más objetos de servicio corriente.
ALEJANDRO BARBERENA PEREZ
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »