Page 42 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

y medio. Esto determina la importancia estratégica

y calidad de artillería de Jos atacantes. Su superficie puede ser de unos dieciseis metros cuadrados y am

están situadas las murallas, profundizadas dentro de las piedras insulares. La naturaleza de su constitu– ción es de una forma análoga a los muros de Jalteva o de San Froncisco. Más parecidas a éstos últimos la figura de las molduras labradas en la piedra. Son re– cortes y ochavos que hablan elocuentemente de I(/.,

mucho que los españoles estimaban esta construcción. Los años que, han transcurrido, con su notable in–

f uencia destructora no han podido borrar (a perfec– ción de la líriea. Los ojos del visitante examinan con deleite los pedazos de estas ruinas y el observador fá– cilmente comprende eJ heróico esfuerzo de aquellos hombres rydos que lucharon contra todo para sentar sus reales en estas tierras del Nuevo Mundo.

No hq. habido una entidad pública, ni organjza~

ción de inicjat;iva privada que se encargue de su ree– dificación, co~ fines de divulgación histórica. Esos muros estár indicarido la grandeza de los sacrificios de nuestrQ$' antepasados, en lucha abierta contra los

codiciador~s, de la riqueza granadina. Todo es aban– dono en este lugar. Hay dentro de la Fortaleza unas paredes de grueso espesor y de unas diez varas de ·01–

tura en donde se aposentaba la tropa. En la actuali– dad, árboles de profundos ramajes han echado raí– ces en las piedras duras y en la mezcla de su junturas, formando un verdadero y espectacular capricho de la naturaleza.. El agua que salpica en las piedras de la orilla presta alimento a la vegetación y ayuda para que las raíces se profundicen más. La isla está situa– da a unas cuatro millas del muelle de Granada y luce con magnífica visibilidad. Son de las islas de afuera, de las que se llaman la Playa Grande, seguidamen– te de la Isla de la Compañí'a.

En el' ,Informe Oficial de la Expedición al Desa– guadero, que consta en el Archivo de Indias, se hace una alusión general de las Isletas y particularmente de esta Islq de El Casti/lo. De aquí partió su Merced a 6 de Abr'il de 1539. Allí celebró consejo el Gober– nador Rodrigo de Contreras con el Capitán Diego Ma– chuca de 5uaip, con los Rvdos. Padres y con otros Hi– dalgos y Cpballeros que el dicho Capitán tuvo a bien llamar, para discutir si sería peligroso atravesar el la– go con .las: pqrcas y canoas tan recargadas como iban de gef1t~,.~.::éaballos, puercos Y bastimentas. Se resol– vió después del Consejo, que se dejara en esta isla la mitad de la. carga y que el Capitán Machuca de Suazo :con el resto zarpara con dirección a unas islas situados en lo otra costo como a ocho leguas de allí. Efectivamente llegaron a la isla que en ese entonces se Hamaba loCeipo en las costas de Chontales. Era la más elevad.C1 ... Se regresó a las Isletas para llevar de la Isla de 'El Castillo la otra parte de los abastos. Es– tos datos son de la importante obra de don José Ma– ría de Peralta sobre Costa Rica, Nicaragua y Pana–

má.

El Tioltoste

Las.,lsletas de Granada forman un semicírculo

que ve d~sde la Punta de Plancho en las proximida..

des del R(o Asese hasta la pequeña I,sla de El Tionoste de la que se dice que encierra un gran tesoro. Es la última de las que se ven desde el Muelle de Grana– da.

Isla Madel"aS

Parte de la Película "Rapto al Sol" que se rodó en Nicaragua, fué filmada en esta isla que sin lugar a dudas contiene las perspectivas más encantadoras de las Isletas. Su altura permite dominar aspectos de los grupos insulares desde varios ángulos. Creo que la superficie de la Isla, de unas dos manzanas, está cul– tivada casi todos de árboles frutales, cocos, mangos y chagüite. t,..lama poderosamente la atención, cómo de las piedras salen las cepas llenas de verdor. So– bre la cumbre de la isla y a una altura de unos 50 pies hicieron una serie de aplanaciones para levantar una casita con pinturas llamativas. Se llega hasta ella por medio de gradillas de cemento, colocadas con téc– nica para que el cansancio de la asensión no moleste tanto. Hay una pista pequeña al frente y otra más grande en el costado opuesto. Palos de quelite pri– morosamente cortados circundan la primera. Lo in– teresante de la segunda es su extensión y la hiedra qupe cubre la parte exterior de la casa. Las piedras del contorno per,li1iten alcanzar la grandiosidad del paisaje en toda su latitud. Se pierde la vista contem– plando el Ornetepe, el Madera, la curva ligera de Za– patera, y las últimas estribaciones del Mombacho. _.Luego las Islas en situaciones de conjunto, de ca– nales y de verdor.- Es todo un señor espectáculo.

Otaú

Es esta una bella isla aproximadamente de un cuarto de manzana. Representa el esfuerzo y nota– ble empeño de hacer de este punto un sitio de solaz' y completa alegría. Hasta hace poco esta isleta era un conjunto de piedras con uno que otro palo de man– go. En la actualidad, característica artificiales le dan notable presentación. La tierra y la arena para lo:.; grandes rellenos fue llevada en lancha desde Granada. Su forma es casi circular con una muralla de piedra en sus contornos. En la porción casi Nor-Orienta! se hizo una piscina natural que permite baño fácil y garantizado de las asechanzas de las fieras lacustres. El trabajo meritorio comienza desde su embarcade– ro. Un escote entre grandes piedras provistos con llantas de autortlóvil para amortiguar cualquier gol– pe de fas botes contra las rocas de las isla. Contiene palos de cocos, mangos, sonzapote, icacos, narémjos, grosellas, guanábana, almendro y unas casitas pinta– das con colores encendidos. Desde el desembarca– dero con la mirada hacia el Mombacho, el línea recta está el Diamante y de aquí para Otaú, en orden se encuel1tran las Isletas de Llamarada, el Mango, Ca– bo Rosa. Un poco hacia la izquierda, la Vaca, y una pequeña al frente de esta, La Trinidad. Al fondo ha– cia la izquierdo "Son Pedro" y "Salí si Podés". Esta última separada" por medio de un canal de una isla de los Chamarra. En dirección a Granada desde Otau, están dé" derecho a izquierda: El Tionoste, El Viejito,

Page 42 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »