Page 41 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Aspecto exterior

Saliendo un poco hacia la Playa Grande, alcan– zamos unas pequeñas islas y luego la Zacatalosa que fué adquirida por el Ferrocarril. En la parte superior construyeron una casa con techo forrado en asbesto de color verde, que se mira df:! lejos. Las islas de al– tura tienen doble importancia. Por su posición emi– nente ofrecen a la vista espectaculares perspectivas naturales. La Zacatalosa se vé desde el Muelle de Granada, de la costa y hasta allí llega el hilo telefónico. Al frente está el astil/ero del Ferrocarril. La gente le dió el nombre de Isla de la Compañía, porque la So– ciedad que formó la línea de vapores en el lago la cons– tituyeron Pellas y Compañía, destinándola desde un principio para carenar las embarcaciones. Su nom– bre primitivo era CUBI, que significa: en lengua de los guatuzos "rincón". Es importante en el siglo pasado porque en esta isla se firmó el famoso trotado de 7 de Marzo de 1849

1

entre los comisionados del Go– bierno de Nicaragua, Licenciado Francisco Castellón, José tv\aría Estrada y Juan J. Zavala, con el Coman– dante Inglés Granviile G. Lock, que había desembar– cado con tropas en San Juan del Norte y había avan– zado hasta SOIi Carlos. El Director Supremo de Ni– caragua era don José Guerrero. Los términos de este Convenio fueron muy dolorosos para nuestro país. Los ingleses exigieron satisfacciones porque se había bajado con ultraje la bandera de la mosquitia. Esa ton– tería la conceptuó Inglaterra como una injuria. Las perturbaciones y amenazas piráticas de los ingleses contra la soberanÍ'a nacional continuaron hasta que se puso término a ellas! por medio del Tratado CIClyton– Bulwer de la de Abril de 1850.

La isla fué adquirida en 1,886 por don Constan– tino Marenco, se la dió en arriendo a Isidoro López quien la devolvión a su dueño en el año de 1895.

El Castillo

Esta Isla tiene una vasta importancia histórica. Se encuentran aquí las ruinas del antiguo Fuerte es– pañol: San Pablo. Es la más importante de todas des– de este punto de vista.

A mediados del Siglo XVII, las invasiones de Cor– sarios y Piratas en la América Central fué cuestión de tipo corriente. Los españoles para hacer frente a esta situación, construyeron como defensa del Lago, sobre el Río San Juan, El Castillo de la Inmaculada. A pesar de esto Granada sufrió el peso fatídico de estas correrías y estimando que el Fuertecito del Lago de Granada! donde actualmente está la Bodega Mue– lle! era insuficiente, los Españoles construyeron en esta isleta! una fortaleza pequeña para cruzar a los inva– sores en medio de dos fuegos.

Siguiendo la forma circular de la isla, la Forta– leza tiene una figura poligonal. Las ruinas de ésta! que se aprecian perfectamente! constituyen una alha– ja preciosa de esos años hundidos en el recuerdo. Se– rán más o menos unos cuatro metros de altura que tienen estas murallas con un espesor de dos metros

Diversas vistas de las isletas

Page 41 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »