Page 40 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Marota La

El Estero de la Escalera

El Ingeniero Constantino Lacayo Fial/os cuando estuvo de 'Ministro de Fomento hizo, a petición del Presidente de la República, Gral. Anastasia Somoza Garcío, un estudio en las Isletas, buscando cómo ha– cer de e~te sitio, el lugar apropiado para el desem– barcadero de Granada. Después de científicas in– vestigaciones, localizó el Estero de la Escalera, como lo más propio para llenar esa finalidad. Este estero es profundo y las embarcaciones que surcan el lago pueden perfectamente atracar. El muelle no requiere gran gasto, a juicio de Lacayo Fiallos, bastaría úni– camente con hacer un andén a lo largo de la entrada del estero como se estila en otros países de gran empu– je comercial. De esa suerte las embarcaciones no ten– drían problemas como los tienen en la actualidad,ex– puestas a los embates de los vientos libres en el des– tartalado muelle de Granada. En el Estero de la Es– calera, estarfan abrigadas a los vientos con las siguien– tes ventajas:' a) desembolso relativamente bajo pa– ra su construcción; b) abrigo natural en la entrada y salida; y c) ya que el sueño de Granada ha sido buscar la urbonioción de las Isletas poblándolas f6– cilmente, se alcqnzarí'Q esa finalidad con el trazo de una carretera y de 'una Iíneo férrea que sería el comple– mento portuario. Estas dos vías pintorescamente bor– dearían lo costo en un trecho relativamente corto con lo que se com;eguiría el resurgimiento del bello pai–

~aje de las Isletas Granadinas que de esta manera 01–

canzarí'a un auge de estimulante empuje, invitando más al turismo nacional e internacional. .

La Escalera señora el límite entre Asese y San Roberto. Como aspecto saliente de esta propiedad fi– gura una punta en altura entre cocares, que dominan con ventaja er panorama lacustre. Siguiendo un caño entre la tierra firme y la r~la de la Marota observando unas enredaderas que ha cubierto ramajes costeros de manera tan artística que semejan una capillita con sus entradas ojivqles. Arboles corpulentos con raíces vigorosas ql,Je emergen de la supeficie de las agl,las tranquilas, ramas que se inclinan en forma de' arcos naturales, .camalotes,' y carrizos que niegan el paso, alegran y entretienen al visitante. Damos la vuelta a la isla de la Marota que tiene unas tres manzanas y medip. Su nOrY!bre significa: "adoratorio". Y en verdad nos cuentan que el ídolo más grande que está en el patio del Colegio Centro América fué sacaqo de la Marota y habían otros dos más que también fue– ron donados para ese mismo sitio. Todas esas pie– dras labradas o grabadas comprueban los vestigios del pasado qüe indudablemente se deselvolvió confüerza alrededor 'de las Isletas de Granada.

Son señales y simbolismos que justifico'n el gra– do de avance artístico de aquella gente. Tumbas y

cerámica, muestran la preocupación constante de nuestros primitivos, afanados en su tarea de sacarle al lago ese provecho que la civilización actual ha des–

cuidado tanto.

-38.. ,-

Situación

Alrededor de la tierra firme que se adentra en el Lago cual si fuera una punta de singular atracción, 423 isletas se suceden en las tres playas que se llaman: Playa Grande, Chocote, y Asese.

· La primera es la que se abre a los vientos de los contornos siendo una prolongación de la Playq~ de Gra– nada. La segunda es la más oriental. Chocote quie– re decir, lugar de frutas, y desde este punto de vista, más bien le viene este nombre a todas las isletas, por

$U especial producción de frutas, dulces y carnosas. La Playa de Asese es la más abrigada. Su nom– bre significa aguas mansas y frías. Hay menos nú– mero de islas aquí, pero se registran las mayores pro– fundidades cubiertas en su totalidad por piedras vol– cánicas de gran tamaño. Para diferenciarlas de las otras dos, los isleños la llaman: la Playita.

Asese, el Diamante y el Rayo, que son las tres grandes haciendas de la tierra firme, tienen sus titu– laciones de manera tan perfecta, como que arrancan del propio Rey de España. Las isletas ge sus alrede– dores siguen la línea paralela a la tierra firme for– mando linderos naturales. El do Asese que baja de la Carolina y desemboca en la Playa Grande, establece la separación de Id hacienda "La Punta" o Santa Cruz, Desde este punto físico es que comienza el entrena– miento del turista. Actualmente el Club Náutico, ha hecho un bonito embarcadero mediante la canaliza– ción con boyas que aseguran la navegación. Agrada ver el elevado número de botes de distintos tipos y ca– tegorías que están aquí atracados para Iq facilidad del visitante. Varios esteros penetran en Iq boca del Río Asese, emergiendo pequeñas islas, r:nog9tes y carriza– les que contrastan su color verde con la blancura de las piedras, así pintadas por las deyecciones de las garzas y multitud de aves lacustres que abundan en estos sardinales. Seguimos la marcha y, nos encontra– mos con una punta de cuatro manzanas de superficie entre el Río Asese y el Estero de la Escalera. Tiene éste la forma de Y griega con excelentes lugares de pesca. Hay muchas plantas acuáticas en sus contornos

y abundantes peces que eligen tales sitios para som– brear. La atarraya hábil tirada se carga con el peso de animales de variados tamaños y colores.

aún sus cadáveres sobre las rOCas antaño de~nudas.

Todavía quedan restos de aquella antiguo acción, en algunos islotes próximos a la ciudad de Granada, a los que la gente conmunmente les llama: 'piedras ca– gadas" unos y otros "'piedras blancas", o "piedras

.

. "

SUCIOS .

Sobre el terreno así formado, a veces delgado, espeso otras, se asientan los árboles de una futura selva. Ya no son las deleznables pl(:mtas de tipo criptogámico, las zarzas y las débiles pero abundantes lianas. Ahora los grandes árboles selváticos, deposi– tan año por año, el humus fertilizqnte que ha de sus– citar a su vez una más pujante vegetación.

. Lenta, pero ince~antemente, la superficie del ar– chipiélago granadino, fué dominada por el reino ve– getal, lo que necesitó el transcurso de muchos años.

Page 40 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »