Page 65 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

6

7

8

9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

hacerlo, la administración sería conjunta Nica-Estados Unidense. Si fuera comercial, lo lógico fuera que la administración se realizara entre Centro-América y los Estados Unidos. Dominio, posesión son propios de la soberanía. Derechos inalienables que no se pueden negociar. Administración es propio de una operación que bien puede ser compartible. En puridad real, toda negociación canalera debemos hacerla directamente con los Estados Unidos. Huelgan los motivos.

Nicaragua no debe rehuir los responsabilidades. Si hay necesidad de un Canal meramen– te militar, debemos afrontar esa dura prueba.

Creo que en el Tratado Canalera debe atenderse todo aquello pertinente con el manteni– miento de nuestras Leyes, idioma y derechos civiles sin discriminaciones de ninguna clase; honorarios y salario de empleados y trabajadores nicaragüenses que deben figurar con igualdad de oportunidad en número satisfactorio.

ROBERTO GUTIERREZ SILVA

Aboga~o i Apoderado de ComJ)añias Extranjeras en Nicaragua y Costa Rica

No; tanto por el fondo y forma de la Opción a que se refiere el Tratado Chamorro-Bryan, suscrito en muy diferentes circunstancias a las condiciones actuales, como por lo deforme de nuestra situación de Estado. Nuestra República, en lo interno, no está constituida a cabalidad. Sus Poderes son I/simbólicos lJ . El alma de una Répública es la Libertad, entre ellas la principal es la del Sufragio; el cuerpo es su Territorio.

Beneficios relativos; inconvenientes positivos. Su sóla construcción ahora con Energi'a Nu– clear, cuóntos perjuicios nos ocasionaría? Sería, además, un objetivo primordial en la l/guerra fríalJ y un objetivo vital en la l/guerra calientelJ. Y nuestra Soberanía de País mi– núsculo en el centro de las Grandes Potencias? Y en lo Comercial seríamos el IJSocio Po-brel/. .

Imposible admitir la construcción del Canal sustentada por el Tratado Chamorro-Bryon; es ahora inoperante. Tendríomos que denunciarlo. En un Nuevo Tratado la Asistencia Económica, Técnica, Administrativa de los Organismos Mundiales, Continentales y Regio– nales. Los pueblos viven hoy una Interdependencia; ninguna Potencia es, ni puede ser, absoluta. Esta Pregunta amerita un estudio serio, amplio, de contenido histórico, econó– mico, social, etc.

Los fines militares del Canal por nuestro territorio desaparecieron con Jos armas nucleares. Con base en las que conocemos; y las que desconocemos? Por otra parte, la solidaridad americana es discutible.

a): lo militor no tiene aplicación en la llamada l/Era Atómica lJ ; b): lo Comercial como un gran negocio, por Acciones y con Socios; Nicaragua se reservaría su control y administra– ción, con asistencia técnica; en caso contrario su ya débil soberaní'a sería un mito más. La

Soberanía de los países pequeños es de l/hule": estira y encoge. .

Nicaragua, aún cuando lo desee, no puede exigir nada; giramos en una órbita y a eso res– pondería su derecho. Todo lo que digo en contrario es ~'rómánticolJ; la realidad es la que vivimos y hemos vivido. : La Organización de Estados Americanos no es lo que debe ser; sus componentes por razo– nes geográficas, de limitación, económicas, etc., están en órbita y consecuentemente,' como Organismo Regional, es inoperante. Sus fracasos están o lo visto.

A mi juicio lo Militar está descartado. Nicaragua debe contribuir a la defensa de los inte– reses vitales del Continente, por muchos motivos, entre ellos, por el de subsistir.

Para admitir los incalculables responsabilidades de un Canal por nuestra Patria, tendríamos que comenzar por establecer una República Auténtica, respetable y respetada. Nosotros hemos perdido la moral gubernativa. Lo generación que manda (no gobierna) es el pro– ducto en todos los órdenes, del desquiciamiento de Jos Principios éticos que deben regir un verdadero Estado.

-59-

Page 65 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »