Page 59 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pueden conjuntamente sin ofender al principio de soberanía poseer, administrar y defender ro que es materia de la Unión o de la Alianza. "

7 Los derechos de las partes deben ser claramente definidos directamente entre ellos mismos. La vida de ciertos organismos internacionales, aunque estén formados con buena voluntad, es precaria y en cualquier momento pueden desaparecer. Además, esos organismos ca– recen de medios directos paro protegerse y defenderse. Creo que tales Organismos, cuya inoperancia ha quedado repetidas veces demostrada, no deben ser utilizados.

8 Ya dije antes que Nicaragua no debe ni puede n,egarse a fa construcción del Canal.

9 Creo que si el Gobierno de Nicaragua no está contento con el Tratado Chamorro-Bryan, lo que debería hacer es provocar su reforma, pero mientras exista como tal, debe cumplirlo

y respetarlo.

ENRIQUE PORRAS G.

Director de la Escuela de Periodismo; Vice-Presidente de la Comisión Nacional

d-e la Alianza para el Progreso

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

Si.

a) Beneficio: Desarrollo económico rápido y como consecuencia bienestar social y exten-sión cultural.

b) Inconvenientes: Escasez de mano de obra para las labores agrícolas.

Debe ignorarse el Tratado Chamorro-Bryan y plantear nuevas condiciones a la altura de los conceptos del Interamericanismo y esforzándose por anticipar el curso del desenvolvi– miento histórico de la Humanidad.

En vista del pasmoso desarrollo de la capacidad destructiva de las grandes potencias ac– tuales y de las posibilidades de la navegación aérea y espacial un canal marítimo tiene una importancia militar insignificante.

Los Estodos Unidos con fines principalmente comerciales.

Nicaragua debe tener dominio y posesión de todas las partes de su territorio, y el canal administrado por los Estados Unidos como inquilino de acuerdo con los términos de con– trato.

No, los Organismos Regionales son demasiado sensibles a los climas políticos para tener eficacia ejecutiva. En cuanto a lo O. E.A. tendrí'O poco que ver con un canal PQra fines comerciales, a no ser con las tarifas.

La mejor contribución que puede hacer Nicaragua para los intereses defensivos del Conti~

nente es realizar una verdadera integración cultural que incluya a todos sus habitantes. A través de esta integración cultural lograr una estabilidad política basada en los principios republicanos y democráticos, demostrando así la filosofía de la civilización occidental y la democracia son el camino. que le puede dar más felicidad a los pueblos de lo tierra.

EDGARDO BUITRAGO

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional

Creo que sería conveniene paro Nicaragua la construcción de un canal interoceánico por su territorio.

Considero que, en términos generales, los beneficios que tal construcción reportaría se– rían de dos cfases:

a) Beneficios económicos, tanto de interés fiscal por los ingresos que su administración proporcionaría directamente al Presupuesto General del Estado, como de interés nacio– nal por los nueves fuentes de ocupación que, indefectiblemente, crearía paro los nica– ragüenses.

b) Beneficios de orden cultural por el mayor contacto en que nos pondría con el mundo entero y en especial con el mundo atl6ntico.

-53;..-

Page 59 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »