This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Aunque no creo, como dejo dicho, que se haga el Canal en las actuales condiCiones del tráfico mundial sería muy deseable y conveniente para Nicaragua, y paro todos los países del mundo, la existencia de un canal interoceánico en nuestro territorio; y sus beneficios son eviden– tes. Acortaría mucho las distancias para las comunicaciones entre las partes del Atlántico y; del Pacífico, en que principalmente está dividido el Hemisferio Norte, que tiene mucha más tierra que' el Sur: y para nosotros, además de que toda agua que pasa por un lugar deja algo de, hu– medad en éste, significaría el inmediato desarrollo del Litoral Atlántico y de los Departamentos de Granada, Rivas, Chontales y Boaco, a los cuales afluiría seguramente la inversión extranjera. Inconveniente alguno no lo veo. . .
Dada la situación internacional y la evidente interdependencia de los países de América, prácticamente no sería Nicaragua sola la que impondría las condiciones de un tratado canalera, si los Estados Unidos disponen hacer uso de fa Opción contenida en el Tratado Chamarra Brytm. Aquellos tendrán que contar para ello con la aquiescencia de los otros países americanos y tomor– los en cuenta en las negociaciones, para no tener problemas después. No creo que lo hagan con miras a la defensa del Continente, pues, cuando se haya terminado, los medios de lucha por el aire y la estratósfera serán tales que ningún papel jugarán los acorazados y los medios marí'– timos de transporte en una guerra.
Con todo, Nicaragua debe contribuir siempre a la defensa continental y tanto ella como los otros países de América estar al lado de los Estados Unidos en cualquier lucha con potencias ex-,
tracontinentales, cualesquiera que sean las circunstancias.
Probablemente un nuevo canal, si es que se hace, será puramente comercial; y entonces no tendrá gran importancia quien sea el que lo maneje. En materia de eficiencia administrativa confío más en los norteamericanos que en los latinos, lo que no excluye que en las circunstancias ,octuales ella debe ser mixta o entregarse a un Organismo Internacional o Regional. tI'
Pora un canal puramente comercial,' lógicamente Nicaragua no debe hacer concesiones res– '" pecto a soberanía sobre párte alguna de su territorio.
F. E. GUANDIQUE
Abogado; Miembro de la Comisión Intétnacional de Juristas
Toda pregunta implica lo posibilidad de que lo respuesta sea dada en uno u 0tro sentido, pero en este coso las condiciones son 'diferentes, desde luego que es. un hecho indisputable que existe el 'Trotado Chamorro-Bryan. Bajq ,esas c6nqiciones creo que Nicaragua, debe por respeto propio y por deber internacional, cumpl,ir ese Tratado en lo forma, extensión y con los propósitos para los cuales fue hecho. En consecuenciCJ, creo que mientras ese Tratado exista como tal, ~.Ni
caragua está obligada a aceptar que se construya el Canal. Lo que queda por discutir, es cu6– les serían las condiciones en que se haría la construcción del Canal.
Con esa idea en mente, mi respuesta a su cuestiono~io es el siguiente:
1 Nicoragua ya está obligada a aceptar esa construcción, y no cabe ahora discutir si ello es deseable o conveniente para los intereses de Nicaragua. ,
2 Tampoco cabe especular sobre los beneficios o los inconvenientes que se derivarían para Nicaragua, puesto que existan unos u otros, Nicaragua, yo está comprometida a convenir o aceptar esa construcción.
3 Si los Estados Unidos desean construir el Canal, Nicaragua debe aceptarlo y al discutir las condiciones, creo que tan sólo debe presentar y discutir cuestiones de tipo financiero o económico, ya sea para el país o para los particulares.
4 La f!nalidad o destino del Canal, ya sea militar o comercial no está en las manos de Nica– ragua, sino de los Estados Unidos y si el espfritu de los negociadores de ese Tratodo, fue
5 Si el Canal es militar, debe ser poseído y be respetarse aquel propósito.
para que sirviera para fines militares, demantenido por quien pueda defenderlo y esto por la sencilla razón de que las fuerzas de un país no pueden ponerse bajo el mando de otro. Si es' comercial, bien puede estar administrado por una Comisión conjunta de los países interesados.
6 Al presente lo que se hace, son Tratados de Unión o Alianzas y así los países interesados
-52-
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »