This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »4
5
6
7
8 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Deben desecharse totalmente los fines militares ya que éstos acarrearían gravísimos per– juicios para nuestra Patria.
El Canal debe ser construído sólo con fines comerciales y debe ser poseído y administrado únicamente por el Gobierno de Nicaragua.
El dominio, posesión y administración del canal no debe ser compartido con nadie; por tan– to, debe estar absolutamente sometido a la soberanía nacional. Por ningún punto Nicaragua debe ceder nada a nadie.
Debe eliminarse toda intención de carácter militar y dedicarse sólo a fines comerciales. Este negocio debe ser tratado como si fuera una empresa comercial y no política ni militar ni de ninguna otro especie para que no peligre la soberanía nacional. Lo ideal sería ob– tener un empréstito de una o más naciones que hayan demostrado ser amigas de Nicara– gua y que se garantice que no se aprovecharán de su poder. Esta garantía debe ser otorgada por los Naciones Unidos o través del Consejo de Seguridad o por el organismo pertinente.
EMILIO GUTIERREZ G.
Abogado y Notario; Ex-Miembl'o Directivo del Partido Conservador de Nicaragua
E~;mo .deseable y
conveniente paró los intereses de Nicaragua la construcción de un ca–
n~J' interoceánico, ya que siendo una riqueza geográfica ¡nexplotada, está en las mismas condiciones en que el Estado coloca las riquezas naturales., cuya .explotación el mismo Es– tado desea, o de la propiedad de los particulares cuya función social nuestras leyes exigen poneda en marcha.
El canar aportaría 'en primer término beneficios económicos, si son suficientemente resguar– dados; importancia del país en el orden mundial establecido; mayor conocimiento de nues– tras riquezas y mayor estabilidad y madurez política, ya que .10 gran potencia mundial que estarí(] al frente de estd empre?a haría que nuestro clima fuese de verdadera tranquilidad
y de verdadera democracia. Toda riqueza tiene sus inconvenientes, cierto, pero el po– seedor de ella tiene que pagar su precio, cualesquiera que eflos sean, para poderla disfrutar. Nicaragua deberá plantear condiciones de soberanía exclusiva, haciendo que funcionarios administrativos y trabajadores extranjeros caigan dentro de huestras leyes y nuestras auto~
ridades, en el mismo nivel de los nacionores.
Nicaragua no debe ni puede ser indiferente a la defensa continental, y la solidaridad ame– r;,cana nos obliga a no poner obstáculos a una obra que contribuirá a esa defensa; así, pues, no solamente deben contemplarse los fines comerciales, sino también los de orden militar.
Entiendo que nadie querrá hacerse cargo de un gasto semejante para entregar Jo posesión y la administración del canal en otras manos; si fuese- con fines militares, posesión y ad– ministración casi exclusivas, con las delimitaciones, que la solidaridad continental exija, y si fuese con fines comerciales, con proporción decisiva para atender estos fines.
Nadie querrá, repito, hacer esta obra para dejar a un país pequeño y débil, como el nues– tro, con el dominio, posesión y administración del canal que no podríamos defender des– pués. Cualquier participación que se pidiere deberá ser para beneficio económico y pro– yecciones comerciales, que será justo extendamos a nuestros hermanos de Centro América. Cualquier otorgamiento a la OEA es inestable, ya que esta organización, tal como camina, tiende a su disolución, a fuerza de ser inoperante.
Precisamente por los peligros del mundo occidental es que me pronuncio porque no sola– mente se contemplen fines comerciales, pues Nicaragua, por su ideología y tradición está obligada a sufrir los riesgos que implica la defensa de estos ideas y tradiciones cristianas, que son nuestro acervo.
Pqdría sugerir muchas, pero lo reducido der espacio concedido hace breve y lacónica nues~
tra exposición.
-50--
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »