Page 26 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El gobierno de Nicaragua¡ presidido entonces por el General Joaquín Zavala, se excusó, dando por razón que¡ l/tratándose de un asunto de familia, debería arreglarse en el país mismo por los gobiernos respecti– vos, bajo la garantía" si se quiere, del Gobierno Ame– ricano".

favor de nuestra, reconstrucción federal. Obedecía esta actitud, no hay duda, a la lucha de los Estados Unidos contra Inglaté~~f1 por el predominio de la ruta del futuro canal por NBcaragua. Los americanos ne– cesitaban una república fortalecida con la unidcld de intereses como más efectiva para contrarrestar los avances de la Gran Bretaña en Centro América. In– glaterra a su vez se empeñaba en mantener la desunión y por lo tanto, la debilidad de los cinco estados para infiltrarse con más facilidad. No bien los Estados Uni– dos fueron los únicos posibles constructores del canal por Nicaragua, cesó su interés por la unión de los cinco Estados.

Guatemala envió a Washington en 1881 a don Arturo Ubico para que tratara de conseguir un tratado de unión centroamericana bajo los auspicios de la gran democracia del Norte.

groso para la integridad e independencia de C~ntro

América la intervención norteamericana en empresas de esta naturaleza, ya por el poder que tendría una potencia extraña en nuestro territorio, ya por la ocu:– poción de una parte importante de él, con el estableci– miento definitivo de oficinas¡ dependencias, etc ... ". Barrios se declara partidario del progreso del país con la intervención de esa raza laboriosa, que sin duda destruiría "la ignorancia de esas masas que hoy ni sir– ven ni producen".

Esta carta de Barrios tiene fecha 21 de Junio de 1884.

Según tales ideas, era de esperarse que el Presi– dente de Guatemala no recibiría mal el Tratado Zavala– Frelinghuysen. Pero no sucedió así. Barrios casi nunca era sincero: una cosa estaba en sus labios y otra en su corazón.

Conservamos memoria de la actitud del dictador guatemalteco respecto del tratado gracias al Diario Intimo de dOh Enrique Guzmán¡ en que consigna dPa a día los sucesos de que es testigo presencial.

A Barrios no le ha gustado el tratado, pero finge lo contrario. El 7 de Enero de 1885 escribe Guzmán Esto era un pretexto. La verdad es que ningún en su Diario, que el Presidente Barrios ha mandado a gobernante de Nicaragua deseaba la unión para acre- D. Francisco Baca que diga a los emigrados nicaragüen– centar el cacicazgo del patrón de Guatemaló: ses que se hallan en Guatemala que deben ir todos a

visitar al Ministro Americano, Mr. Hall, y hacerle saber Para el año de 1884 las gestiones unionistas del que aprueban el Tratado Zavala-Frelinghuysen. General Barrios se hacían más concretas hasta el punto

de no dudarse ya que" por las buenas o las malas es- Se lee más abajo en el Diario: "El (Barrios) está taba dispuesto a realizar la unidad. 'furioso contra el Gobierno de Nicaragua por el susodi-

cho contrato del canal; pero a Mr. Hall le quiere hacer Conociendo el, peligro -que esto significaba para Creer lo contrario. Supone don Rufino, y no sin razón¡ Nicaragua, el General Zavala aprovechó la oportunidad a mi juicio, que los conservadores de Nicaragua han que le brindaba el tratado. para poner a sll patria al tratado de ponerse bajo la protección dé la bandera amparo de una poder'osa bandera. " estrellada para librarse de la influencia chapina. Preo-

cupadísimo tiene este asunto al dictador". Esa seguridad se' estableCió en· fas artículos llI Y

XVIII del tratado. Ya sab.emos lo que dice este último. Para Guzmán el peor de los artículos del tratado El a,rtículo 11 reza asV: '''Hobrá alianza" perpetua entre es el segundo. No hay duda que lo veía con ojos de . Jos Estados Unidos de América y la República de Nica- 'emigrado que está pensando en derrpcar al gobierno ragua, y los primeros convienen en proteger la integri- :, que lo envió. al exilio por conspirador.' También pare–

dad del territorio de lo segunda". . . ce indudable que por ese artículo y por el XVIII recibió

Barrios el Tratado Zavala-Frelinghuysen "como hU,bie-Previendo las oposiciones que en Centro América : ra reCibido' una bofetada", según la frase de Guzmán. podía susCitar un trpfado de canal con los Estados En efecto, Barrios estaba ya madurando sus pla– Unidos, el Presidente Cárdenas de Nicaragua ,hqbía nes unionistas por la fuerza de las armas, y compren– conseguido del Presidente Barrios una declaraci6n fa- día que el tratado podría ser invocado como arma para vorable al proyecto en lo general. A instanc,ia del estorbar sus plaries. Presidente de Nicaragua; quien no quería dar un pas,o

en aquel negocio de tanta importancia para Centr.o Y así aconteció. El tratado no fue aprobado por América sin consultar previamente la opinión de Gua- el Congreso Americano¡ pero antes sirvió de pretexto a temala, el gobernante de esta república contestaba: los Estados Unidos para intervenir, aunque en forma Si el gobierno norteamericano se propone construir el diplomática¡ en el conflicto de 1885. Y es de creer canal, la empresa es segura, l/debe tomarse una que, de haber continuado la guerra súbitamente con– resolución pronta". Los bases son ventajosas para Ni- c1uída con la muerte de Barrios, los Estados Unidos, y caragua y para Centro América; hay que hacer inme- México azuzado por ellos no hubiera permitido que se diatamente el contrato; toda tardanza es perder el consumara el acrecentamiento del cacicazgo del patrón

tiempo,' "despreciando la mejor oportunidad para IIe- de Guatemala.

var a cabo una obra en que está cifrado el porvenir de De cómo se desarrolló esa intervención es asunto Centro América". de otra historia que ya hemos relatado en dos artículos Respecto de Jos peligros que algunos veían en esta titulados "La acción diplomática en la guerra unionista clase de convenios, el General Barrios se expresa así: de 1885". - (Apud: Biografía de Jerónimo Pérez¡

"Yo no soy como los centroamerican.os. que cr~~n peli- Págó 119).

-20--

Page 26 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »