This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »SEGURO SOCIAL NICARAGüENSE
ALGUNOS ASPECTOS TECNICOS
Coordinación de actividades de la Seguridad Social. Concepción de Seguro S.ocial
integral. Tasa única de contribución para riesgos profesionales. Régimen de
pensiones. Protección a la familia. Régimen financiero.
J. A. TIJERINO MEDRANO
Director General del Instituto Nacional
de Seguridad Social.
Los regÍ1:nenes de Seguro Social en Nica– ragua están regidos, corn.o es la costumbre casi universal, por un organisrn.o gestor au±ó– nomo, con participación en su dirección de los trabajos, 19S patronos y el Gobierno, que se denomina Instituto Nacional den/Seguridad Social. E:mpero, se consideró al planear la creación del Seguro Social, que éste ~ra sólo uno de los instrumentos de la seguridad so– cial de un país, siendo otros la Asistencia Médico-hospitalaria y la Asistencia Social, que ya tenían vida orgánica regida por enti– dades au±ónolUas a nivellUunicipal. Derivó de este juicio, en lógica consecuencia, el plantearse la coordinación de actividades y nació así la idea, de que el órgano directivo superior del Seguro Social tuviera a la vez las lUismas funciones respecto de la Asisten– cia Médico-hospitalaria y de la Asis±encia So– cial, bajo el nombre de Junta Nacional de Asistencia y Previsión Social.
Es corto aún el período de gestión de la Junta Nacional de Asistencia y Previsión So– cial para apreciar los frutos de la ambiciosa idea que le dio origen, pero puede ya apre– ciarse que ha contribuido en un grado no despreciable a la elevación del nivel de la asistencia hospitalaria y Se espera que con– tribuirá en gran Inedida a facilifar la ex±en– sión del seguro social fuera de la capiial m.e– dianíe la coordinación de los servicios m.édi– cos del Seguro Social con los que atienden a la población no protegida por el Seguro.
Cuando se observa la gestión del Seguro Social en los países de Hispano-América; se nota que mientras rn.ás antigua es su aplica– ción, hay mayor número de instituciones ges– toras. Unas que sólo administran la cober– tura de un riesgo. (enfermedades profesiona– les y accidentes del trabajo), oiras que sólo protegen a un estrato ocupacional (emplea– dos públicos), o a los trabajadores de una eznpresa (ferrocarril), etc.; y cada una de
esas entidades gestoras otorga prestaciones diferentes a sus afiliados.
Muchas críticas se han fonnulado a esos sistem.as de entes rnúlfiples, porque encare– cen los programas de seguridad social y dan cierta sensación de injusticia por la diferen– te calidad de prestaciones, otorgándose ge– neralmente lUás, a quien m.enos necesita; pe– ro fueron una etapa indispensable en la evo– lución de los seguros sociales, y de la expe– riencia obtenida en esos sistem.as se ha deri– vado el postulado del Seguro Social integral, con un organismo gestor único. Este cami– no se siguió en Nicaragua.
Además, y en esto el Seguro Social Ni– caragüense ha seguido una senda bastante original, se decidió cubrir siJ:nu1±áneamen±e todos los riesgos dentro del área geográfica de aplicación del Seguro.
Así, fenemos en función un Seguro So– cial que, por el m.olUen±o, se aplica en un área reducida, la ciudad de Managua y su zona industrial aledaña, pero que protege a todos los trabajadores dependientes (con la excepción momentánea del servicio domésti– co) y que cubre las ramas de enfermedad– maternidad, riesgos profesionales y pensio– nes de invalidez, vejez y supervivencia.
Pocas son las dificultades que se han apreciado en la práctica de este sistema in– tegral. La principal ha sido un cierto dis~
gusto de los grupos de empleados más pu– dientes, por verse obligados a uiilizar servi– cios lUédicos de carácter m.asivo. Pero, jus– ±alTIen±e en lo que origina las quejas -los servicios médicos comunes a iodos los afilia– dos- ha sido muy beneficioso el seguro in– tegral. Al recibir los servicios médicos gene– rales la contribución de los grupos salaria– les lUás alias, se han podido organizar servi– cios médicos de calidad bastante aceptable =-38--
This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »