This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Compañía, y no era posible que no mani– fesiara el pesar que le causa la especie de orfandad en que ha quedado a consecuen– cia de haber sido arrebaiados de enire no– soiros los Padres que le dieron ser, anima– ción y vida. Sin embargo, la Providencia, que fodo lo remedia, nos ha dado en el Pastor de la Diócesis un segundo Padre, y con su dirección este Consejo, procurará la mayor gloria posible a Dios, promoviendo los intereses del Sagrado Corazón de J e– sús. - W. Se acordó interesarse en el en– sanche de la publicación del "Amigo del Pueblo", en la paríe religiosa; y esta Se– creiaría queda encargada de redactarla, para lo cual el señor Tesorero se hará car– go de suscribirse al "Mensajero de Tolo– sa" y a. la Revisfa popular de Barcelona. –
3 Q
• Se a90rdó hacer el corie de caja al se– ñor Tesorero y para esto se nombró en co– misión al Sr. Dubón. - 4<:>. Se nombró una comisión compuesta de los señores Presi– d¡:mté Orozco, Terán y Dubón, para que pa– sasen a. manifestar al Iltmo. Señor Obispo la disposición que hoy se acuerda, ponien– do bajo su protección y dándole un lugar preferente en esie Consejo. No habiendo más de qué tratar, se levantó la sesión – Apolonio Orozco - Gil Reyes - José Mon– terrey - Liberato Dubón - Anastasio Alaniz.
"Es conforme - Managua 23 de Octu– bre d.e 1881. - GARCIA".
Súplica dellltmo. Señor Obispo y Clero de la Diócesis, pidiendo la revocación de~
de«:reto de extrañamiento del país, del Canónigo Don Apolonio Orozco.
Exlmo. Señor Presidente de la Repú-blica. '
Los suscritos creemos de nuestro de– ber presentar nuestras humildes súplicas al Exlmo. Señor Presidente de la Repúbli– ca, en cuyas manos se encuentra la suerte de los asociados.
"Anoche fue reducido a prisión el Se– ñor Canónigo Maestrescuela, Presbítero don Apolonio Orozco, y según algunos da– fos, el Supremo Gobierno ha resuelto ex– pulsarlo de la Repúbtica.
"Este acontecimiento nos ha sido en extremo sensible; y aunque no podemos contrariar las razones que exisfan paTa es– ta determinación, porque como súbditos no debemos interpelar al Superior, nos queda sin embargo el recurso de presen– far nuestros ruegos en favor del señor Ca– nónigo Orozco, para atenuar en cuanto sea posible la disposición del Ejecufivo. "En ial concepto, y dado el supuesto de que sea cierío de que se ha decretado
la expulsión; sin obligar al Supremo G~
bierno a separarse de la órbita de sus a±n– buciones, nos permifimos. suplicarle que se digne revocar aq1,lella . providenc.ia~ y disponer que el referido señor Canonl~o
Orozco se traslade a un punto de la Repu– blica que se le designe, como Rivas, Gra– na,da, Masaya o esa capital, en cuyo caso las autoridades respectivas presenciarán su conducía y los acíos fados que estén en relación con la sociedad.
León 22 de Ocíubre de 1881 - Exce– lentísimo Sr. Presidente.
Francisco, Obispo de Nicaragua - Al– bino de la Llana - J. F. Villamí - Rafael Jerez - José A. Lezcano - Pascacio Sua– zo - J~ Cruz de la Llana - José Suazo– Francisco Jerez - Mateo Sáenz - Timo– tea Zepeda -- José María Ortiz - Corona– do Cabrera - Esféban Torrez - Al1.tonio Duade - Juan E. Valle - Elías De¡gado
.¡.- Fernando lcaza - Jacinto Meléndez – Eusebio R. Zelaya".
Contestación del Presidel1te.
En nota Nq. 76, fecha 23 de Oclubre de 1881, el Sr. Presidente de la República con– testó la anterior súplica, diciendo entre otras cosas; por medio del Sr. Secreiario Privado, García, lo siguiente:
"Cuando el señor Presiden±e recibió la exposición en referencia, había sid,o emi– tido y comunicado ya a las autoridades respedivas, el decreto por el cual se extra– ña de la República al Señor Canónigo Orozco". . .
(Gaceta Oficial, N9. 49 del Sábado 29
de Oetubre de 1881).
loa situación.
Hallába,se la Rep ública a fines de Mar– zo del año corriente en corn.ple±a paz.
"El Gobierno en ±anio se ocupaba ex– chIsivamen±e de continuar las obras de progreso iniciadas, y en las que con jus±i– cia se ha visto la base de la prosperidad
y del engrandecimiento nacional.
"Pero tan bonancible situación, re– penfinamente vino a ser a1:l"erada por la insurrección de indígenas de Ma±agalpa, que en 30 del lnismo l\tlarzo aiacaron él
aquella ciudad sin tener p¡:¡.ra ello llingLl~
na causa justa, y con sorpresa del país y
del Gobierno a cuyos oídos no habían lle– gado ni siquiera run1.ores d,~ que se prepa– raba semejante a±en±ado.
Rechazada la injus±ificab¡e ClgresióJ;l de aquellas hordas por el valor 'l la deci– sión de un puñado de soldados y de pa– ±rioias que en la hora suprema de conflic– ±o y de angustia supieron defender sere– nos sus hogares y con ellos los fUeros de
-251-
This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »