Page 60 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

JOAOUIN ZAVALA.

AG. GARCIA".

El Sub-Secretario encargado del Ministerio de la Gobernación.

"Ministerio de Negocios Eclesiásticos. República de Nicaragua.

"Documentos relativos al extrañamiento del Canónigo Don Apolonio Orozco".

EL GOBIERNO - Considerando: que después de las asonadas que iuvieron lu– gar en la ciudad de León en las noches del 8 de Mayo y del 5 de Junio últimos, y no obstante la amnistía decretada en 25 Ide L

mismo Junio encaminada a producir la pacificación del país, los trastornadores del órden público han continuado en -su ingrata tarea, como lo demuestran los la– mentables sucesos de Telica y de Subtilfva.

"Atendiendo a, que la política de to– lerancia seguida por el Gobierno y su res– peto manifiesto a las garantías individua– les, no han sido bastantes para hacerlos desistir de sus maquinaciones.

Considerando: que de las informacio– nes instruídas por las autoridades de La'9n, resulta plenamente comprobado que los principales responsables de esos movi– mien±os revolucionarios son los Señores donPedro Balladares, Dr. don Nicolás Va– lle, Canónigo don Apolonio Orozco, José Monterrey y don Liberato Dubón.

"Contituido en el sagrado deber de conservar el -érden y la tranquilidad pú– blica, y haciendo uso de las facultades que le confiere el Art. 56 de la Constitución. – DECRETA:

Art. Unico - Extráñase de la Repúbli– ca, a los expresados Señores Balladares, Valle, Orozco y Monterrey; y confínase a esta capital al señor don Libera±o Dubón.

"Dado en Managua, a 22 de Octubre de 1881.

-"Decreto, extrañando de la República a

don Pedro Bailadores y oiros suietos y

confinando ti don liberato Dub6n.

N9. 75. "Managua, Octubre 23 de 1881. "n ustrísimo Señor:

"No había aún V.S. !ltma. efectuado su ingreso a esa ciudad, a hacerse cargo del Gobierno de esta Diócesis que tan dig– namente rige, cuando ya el Señor Canóni– go don Apolonio Orozco, recogiendo cier– ias palabras pronunciadas por el Sr. Lic. don José Leonard en el acto de la inaugu– i"ación del "Instituto de Occiden±e", había

-249-

("Gaceta Oficial" N9. 45 del Sábado 19 de Octubre de 1881).

El General Rivas regresó a León el 25,

sin haber ienido ninguna novedad.

"Parece que después del trisie desen– gaño que los insurrectos sufrieron en Sub– tiava, el 21 del corriente, se han disuelto completamente y los cabecillas de ese in– sensato movimiento, así como algunos de los instigadores, huyen medrosos de la ac– ción de la justicia que airada les pide cuenta de la sangre inocente que han de– rramado.

"La autoridad militar de León no ha descansado en la persecusión de los re– voltosos.

"El 23 salió de aquella ciudad el Se– ñor Gral. don Manuel Rivas, a la cabeza de 200 hombres y un escuadrón de caba– llería al mando del Capitán don Anasta– sio J. Ortiz, a buscar a los insurgentes en los puntos donde según informes se en– contraban.

Recorrió Telica, Ouezalguaque, el "Pozo", el monte San Juan y otros puntos, sin encontrar siquiera huellas de la fac– ción. En Posoltega, se les incorporaron dos compañías de la fuerza de Chinande– ga que al mando del Coronel don Félix Al– faro, habían sido enviadas por el Prefecto de aquel departamento con el mismo fin de perseguir a los facciosos.

(Párrafos entresacados de un artículo de la "Gaceta Oficial").

Actualidad.

"Hombres sin ninguna importancia social y al parecer hasfa ahora sin ningún apoyo de personas respefables, se han lan– zado en el camino del desórden, y al grito de viva la religión, sangre hermana se ha derramado ya en Telica y en Subfiava .... "Antes de la expulsión de los Jesuitas, sólo por el simple rumor de que serían ex– pulsados, fórmase en León una asonada, se vocifera, se insulta a la auforidad y al Gobierno, y hasfa se afaca la fuerza de la policía.

"Al verificarse la expulsión de los di– chos Padres, se forman alborofos, se pre– lende resistir a las providencias del Go– bierno y aún se tira sobre la fuerza pú-blica .

"Después de la expulsión, de los Pa– dres Jesuitas, la prensa en León daba a luz publicaciones incendiarias, concitando al trastorno. ' "Pero el Gobierno respetuoso a la li–

bertad de la prensa, se mostró indiferente aníe esas manifestaciones.

Page 60 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »