Page 58 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

heridos en más de 400. De los nuesiros tuvimos las bajas siguientes: el día 9 el Sargento Benjamín Tinaco y el siguiente los soldados Telésforo Delgado, Miguel Balmaceda, Mariano Val1ecillo y Eleodoro García: heridos Capitán don Nicolás Gri–

jalva Teniente don Francisco J. Bonilla;

Sarg~ntos, Carmen Peña y Bruno Guzmán; Cabo Miguel Silva; el pa.triota don Moisés

Lópe~1 y los soldados Jesús Rivera, José María Arana, Salomé Vásquez, Seferino y Timoteo Picado, Justiniano Navarrete, Ba– silio Sosa, Leocadio López y Gregorio Mo– rales; y de la Compañía del Capitán Mo– reira fueron heridos el Cabo Pedro López y los soldados Vicente Ramírez, Silvestre Sotelo, Hipólito Salís,. Isidro O~iv.ares y

Faustino Lezama, habIendo recIbIdo un

golpe de bala el Teniente don Agapito Ro– dríguez.

"Cumple a mi deber decir que la es– cuadra de Managua que al mando del Ofi– cial don Gregorio Arana había dejado el Ministro Elizondo, lo mismo que todos los otros que me acompañaron en esta acc:::ión se han mostrado muy dignos y han sabido ponerse a la altura de la circunstancia.

"Por separado enviaré a U.S. una lista nominal de los militares y paisanos que to– maron parte en la acción.

"Así me doy el honor 4e informar a U.S. firmándome con la mejor considera– ción atento servidor.

J. GREGORIO CUADRA

"Honorable Señor Ministro de la Gue– rra del Supremo Gobierno de la Repúbli– ca - Managua".

(Gaceta Oficial - Núm. 39 - del Sábado

30 de Agosto de 1881).

La "Gaceta Oficial" N9. 41, del Lunes

3 de Septiembre de 1881, nos dice:

"Tenemos noticias de Matagalpa has– ta el 11-

"El 3. El Teniente Coronel encontró a los indios fuertemente atrincherados en una altura denominada "Guasmure". Viéndose en la necesidad de desalojado, después de 3/4 de hora de combate, cargó a la bayoneta sobre él, tomando al asalto las posiciones. Los indios huyeron despa– voridos por entre los precipicios de que se haya rodeado aquel punto, dejando hue– llas numerosas de sangre.

Pero por nuestra parte tuvimos la desgracia de perder a los Oficiales don Francisco Moreira L. y don Cármen Blanco, valientes militares que en el asalto murie– ron a la cabeza de sus soldados. Tuvi– mos heridos al Capitán Cósme Pineda, Luis Flores, Miguel Chávez y Tomás Delgado.

"A esta hora el Coronel Moreira, con su fuerza, la que operaba por el lado de

Chon±ales y un considerable número <¡le patriotas que se han agregado a ésta, debe con:l.inua.r la persecución de los indígenas rebeldes, hasta reducirlos a la úl±im.a extre– midad.

"Mienlras tanto se han enviado de Mafagalpa otras colurnnas de tropa a ope– rar por diferentes punfos, recorriendo las cañadas dond e se decía había indígertas acantonados. El Capitán don Marcelirto Vílchez batió el 7 las cañadas de "Yáule", "El Cacao" y "San Nicolás". En las prime– ra había como 20 indios al mando de Ur– bano Escobar, uno de los principales auto– res del asesinato de los jóvenes Velez y Vega. Huyeron y .11.0 fue posible darles alcance. En "Yaule" estaba un fal García, cabecilla irnporfan±e de los indios, que al aproximarse las fuerzas del Gobierno, hu– yó despeñándose en una profunda barran– ca, de donde le extrajo muerto a conse– cuencia de la caída".

"Han sido juzgados en Matagalpa, conforme a la ley, los señores Eliseo R.

Macy, Ambrosio BenHes y Florencia Sal– gado. El primero fue condenado a diez años de presidio y los dos úHimos a la pe–

na capital, habiendo sido ejecutados el 11

del corriente. _

"Benífes y Salgado, eran cabecillas de indios y actores principales en los asesina– íos Y: robos que éstos han ejecutado. Macy era uno de los promotores y auxiliadores de la rebelión".

Sucesos de León.

"En la noche del 17 del corriente, un grupo de hombres desconocidos entró al pueblo de Telica, asaltó varias casas u1±ra– jando a sus moradores y se llevó las armas y municiones de caza que encontró en ellas.

"Tan escandaloso atentado produjo bastante alarma en el vecindario de León, donde se temía hacía algunos días un de– sorden de paríe de algunas gentes del pue– blo, cuyas malas pasiones se han venido sublevando en aquella ciudad, bajo el pre– texto de asuntos de religión.

"Así es que el día 18 la intranquilidad de aquella poblaciQn fué bastanie grande a pesar de la actitud enérgica de sus auto– ridades y de la fuerza militar y de policía que en número respetable la guardan.

"El Prefecto del Departamento dispu– so que el señor Gobernador de Policía Ca– pitán· don Ramón Méndez, con 50 hombres fuese al pueblo de Telica, para seguir las informaciones del caso y castigar a los malhechores. El Gobernador llegó al pue– blo a las 9 de la mañana del 19.

"Pero una hora después de estar allí

-247-

Page 58 - RC_1963_12_N39

This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »