This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ten para dar a la presente orden el debi– do cumplimiento.
"Soy de V.R. con toda consideración muy a±en:!:o y servidor. - ELIZONDO".
Cumplidas las cuatro horas señaladas en la nota presentada, "quince Jesui±as ex– ±ranjeros caminaban a Granada, y treinta jóvenes nicaragüenses quedaban en espe– ra de órdenes superiores, bajo el cuido del Superior que se les designó, el H. Juan Cárlos Lezcano. Después de una semana, de éstos jóvenes, los que no eran de Ma±a– galpa se les envió a Managua, haciéndolos permanecer un tiempo en la plaza públi– ca, hechos el espectáculo del pueblo".
"Los Jesui±as conducidos a Granada, llegaron a esa ciudad al cabo de cuatro días de camino, ciudad en la cual fueron recibidos por la sociedad entera en una apoteósica manifestación de cariño".
En±re tanto en León, en la Casa de la Recolección, en donde se editaba por los jesuitas el semanario "El Mensajero", no se sabía nada de la expulsión que de ellos se había hecho en Matagalpa; pero la lle– gada a Granada, les hizo conocer tan in– grata noticia, lo mismo que una caría lle– gada de Ma±agalpa a una familia leonesa. Pero más que éstos conocimientos, más o menos fundados de expulsión de la Repú– blica de los jesuitas se leyó en León, un telegrama de "El Porvenir", concebido en éstos ±érminos:
"Viva la Patria! Los Jesui±as serán expulsados de Nicaragua". - "Es±a voz co– rrió por todo León y sus más remolas ba– rrios como ...chispa eléctrica; y era precisa– mente la fecha de la llegada del vapor al puerío de Corin±o". El pueblo todo entero se llegó a la Iglesia de la Recolección en que se hacían los ejercicios del mes de Ma– ría, pues era el 8 de Mayo.
"Los PP. Jesui±as se preocupan al v~r
el lleno de la iglesia, de su atrio y calles adyacentes y tratan de persuadir a los reu– nidos, que no había tal expulsión, pues no había motivos para que se tomara por el Gobierno tal determinación; pero el pue– blo no queda satisfecho y rodeando la Casa de los padres, velan en cuido de ellos toda la noche.
"La ciudad de León presentaba aque– lla noche un espectáculo imponente: las puerías y ventanas abiertas mientras la muchedumbre de hombres se paseaba pa– cíficamen±e a la luz de una brillante luna. La autoridad prudentemente no tornaba tnedidas de reprimir estas manifestaciones de afecto hondo por los Jesuitas. No obs– ±ante, al pasar los grupos por algunas ca– sas de reconocidos enemigos de los J esui– tas, lanzaban mueras en su contra, lo que hizo que algunos pidiendo auxilio a la au-
±oridad, se presentó una escolta a disolv~r
un numeroso grupo que se hallaba frente a una casa, resultando un choque entre los soldados y el pueblo, que los hizo hUÍ! :Hubo también amagos de incendiar el Ins: titu±o Nacional por la presencia en él, de algunos profesores que se decía que eran libres pensadores; más, convencido el PUe– blo al rayar el día que no se había lleva~
do a efecto lo que se temía en contra de los jesuitas, se retiraron a sus casas.
La "Gace±a Oficial" del 21 de Mayo dijo: "El 19 del corriente a las 5 p.m. en: ±ró a esta ciudad el señor Minis±ro de la Guerra Coronel Don Joaquín Elizondo, de regreso de Ma±agalpa a donde fué com.o saben nuestros lectores, en comisión del Gobierno, con motivo del levantamiento de indígenas ocurrido el 30 de Marzo pró– ximo pasado. Al día siguiente en la m.a– ñana, regresó la fuerza que habí ido a di– cha ciudad, al mando del Tenien±e Coro– nel Don Nicolás Méndez. Para inspirar más confianza a aquel vecindario, quedó todavía una parte de esta tropa al mando del Capitán Don José María Cuaresma, la que, unida al resguardo de dicha plaza, forma un cuerpo respetable suficiente' pa– ra prevenir un nuevo desorden.
"La insurrección queda comple±amen– te debelada, sin haber sido necesario el uso de medidas violentas y sin que haya costado sacrificios de vidas, después de lo ocurrido el 30 de Marzo citado; pues sabe– dores los indígenas de la actitud del Go– bierno, disolvieron sus cantones y se some– tieron a la autoridad sin condición algu– na. Unos pocos que vagaban en las mon– tañas sin querer preséntarse, ocurrieron, hace poco, directamente al Presidente de la República solicitando el perdón".
En la misma columna
11
AC±ualidad" sigue diciendo la referida "Gaceta":
"El día de ayer a las 3 p.m. ingresó a esta ciudad la mayor parie de los jóve– nes nicaragüenses que componían el No– viciado establecido en Matagalpa, por los RR. PP. Jesuitas, habiendo quedado ya en el seno de sus respectivas familias, los no– vicios que pertenecían.a aquel departa– mento y al de Nueva Segovia.
"Catorce jóvenes oriundos de León, se despacharon en dirección a dicho departa– mento".
La "Gaceta Oficial" N9. 24 del día Jue– ves 20 de Mayo, dice: "Según los infor– mes que hemos recibido, la tranquilidad y la calma van restableciéndose en León.
"Las autoridades han concluído ya las informaciones sumarias seguidas para ave– riguar los promotores y cabecillas de la asonada que en aquella ciudad tuvo lu– gar el 8 del corriente, y han proveido auto
-244-
This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »