This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »casa de sus padres, casa que exisíe aún, casi cual era; de piso znuy alto, con una puerta y una venfana a la calle, a znedia cuadra al Oesfe de la esquina Nor-Oesfe de la plaza de la Iglesia, hoy un znoderno parque. Indudableznenfe su vida de niño la llevaba dominada por la disciplina del bronce de las caznpanas vecinas, a cuyos ecos lanzados al vienfo, eznpezaba y con– cluía el frasiego diario de su huznilde zno– rada. Ya Sacerdofe, fue iznplacable, fuer– fe e infransigenfe con lo que no se ajus– taba a los preceptos sagrados de la Igle– sia, y lo hacía con fé ciega, recia e infle– xible.
. Aparece el flagelo ferrible del cólera en León; por cienes znorían a diario las personas; y solo el 11artfo y él dolor se zni– raba en los hogares. El Padre Carranza eleva al cielo sus ojos iznplorando cleznen– cia, ruega y pide piedad para su pueblo; y cozno iznpuJsado por una fuerza irresis– ±ible saca al Nazareno de su iglesia, aquel Jesús que con la cruz a cuestas, nos rese– ña objefivamen±e su paso de aznargura al suplicio del Calvario, y lo pasea en proce– sión por las calles de su barrio entre can– íos de znisericordia y de perdón.
El cólera cesa, y la procesión "Reseña de San Felipe" el Lunes de cada Seznana ("...anfa, quedó por sieznpre establecida en cuznpliznien±o de la soleznne promesa del Padre Carranza.
La guerra del 54 había destruido y asolado a Nicaragua entera, y la gran de– voci.ón znariana del pueblo todo de León rnan±enida con po:mpa y alegría general desde 1700, se había silenciado, y apenas ialvez se rezaba en la triste soledad de los aposentos. El "Pues Concebida" a María no alegraba las noches del znes de Dicieznbre, ni en la del 7 se oyó en las ca– lles el grifo de voces en coro, del ~quién
causa tanta alegría'? - Todo era zniseria, destrucción y ruina, en el grifo de guerra que llenaba de odios, de ferror y de znuerie.
Pero el Padre Gordiano, sobre las rui– nas de su iglesia en el año de 1857 "ape– nas restaurada la paz", levania enraznada con ra:mos vistosos de griegos trigales, con la palzna de coco, y la flor del sardi.– no; y en ella coloca a la Reina del Cielo, a la Virgen María. Las tradiciones del ba– rrio de SAN FELIPE lo recuerdan visi±ando de casa en casa para pedir que en todas ellas se rezara la novena de la Virgen, y cón"lo la noche del siete recorría en ale– gres grupos las calles todas del barrio.
Con su celo al cul±o jubiloso de la Virgen María, revivió y levantó nueva– :mente esia anfigua devoción leonesa.
La Ermita de San José.
En la propia esquina Nor-Oesfe qUe forznan las hoy 5ª Calle Norie y 1 ~ Avenida Oeste se encuentra la Erm.i±a de San José deniro del barrio de San Felipe, pequeñita Iglesia, levaniadFt por el sanio Fray José Raznón Rojas de Jesús María.
En años pasados se hallaba en verda_ dera ruina, sin atrio y toda ella rodeada de znonie, y en su costado Norie sobre !Jruesos soportes, se lnan±enía al servicio del público, una ±éfrica y espeluznante, "ANDA" de caridad. Sobre esfa "Anda" solitaria, Lino Argüello, el dulce Lino de Luna, lírico y roznánfico, "de la generación znodernisfa del 900", que nació en León en 1889 y :murió en esfa misrna ciudad en
1937, escribió el bello poe:ma, que dice:
"ANDAS DE CARIDAD.
"ANDAS solitarias, andas ±em.erosas afaúd partido que siempre en las fosas con un gesfo znalo quizá os volcarán, llevá.is a los pobres de triste mortaja, a los que en su lecho, pues no fienen caja, con su zníszna sábana los enferrarán!
Andas solitarias llenas de experiencia, que vuestros colores de muerte y de ciencia al costado en ruinas de la iglesia dan yo no sé que horrible, fúnebre alegría, con las trepadoras no sé qué poesía, , , oh, iétrica, forva poesía de Allán!
Del znuro a la fosa, de la fosa al znuro, del rincón dolienfe al rincón oscuro dos días acaso nunca pasarán
sin que vuestras quejas oígan por la senda cuantos pajarillos leen la leyenda de las cruces negras, cozno con afán, , ,
Cuando a znedia noche cruzo el ceInenterio de la iglesia en ruinas, luces de misferio hay en las crecidas "colas de alacrán", el buho en la sombra paI'ece que llama,
y vuesira mad era rechinando clazna; dos días acaso nunca pasarán!
Y a fodas horas, siempre que os encuentro, sieznpre me parece que va un cuerpo
(den±ro de las cinco iablas que junfó Sa±án, , . oh, caja de espanio, siendo tan sencilla, ' , rocada de noche, negra y amarilla, .. por qué iales forznas de iris±eza os dan?
Los asesinados, los suicidas turbios, y el que en el arroyo o en los suburbios las exframaunciones recibió de un can ... iodos en vosoÍras tocaron sus sones, esos que conturban a los corazones; traca, fraca, fraca, fraca, fraca, ±ran!
-240-
This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »