Page 47 - RC_1963_10_N37

This is a SEO version of RC_1963_10_N37. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL "ESCUDO DE ARMAS COLONIAL DE SANTIAGO (SIC) DE GRANADA"

Sin duda alguna, es éste escudo presentado por el folleto una de las más ridículas adaptaciones que se pue· den concebir. "Representa -dice- las armas de la monarquía española ligeramene alteradas para uso de la Ciudad". Uno se pregunta. ¿Cuándo y en razón de qué fueron alteradas? ¿Qué se trató de simbolizar para nuestra ciudad con alterar las armas de la Monarquía? ¿Qué méritos excepcionales alcanzaría pal'a merecer tan máximo blasón? Mientras no se dé una clara y razona· ble contestación a estas preguntas, creo que no podremos evitar el asombro que tamaña extravagancia ha de causar en cualquier ambiente culto del exterior. Por lo demás, no se ve que las armas de la Monarquía hayan sido tan "Iigeramente alteradas". La historia y composición de las Armas de la Monarquía Española, es más larga y com– pleja de lo que en el folleto se tiene entendido. Cuando en la época de Felipe V fueron adoptadas las armas de dominio españolas, tras sucesivas agregaciones ya figu– raban en ellas los blasones de Castilla y León, de Aragón

y Sicilia, de Granada, de Borgoña y Flandes junto con los de Tirol y de Brabante, y el de Austria. Este primer Bar– bón agregó las armas del Ducado de Anjou, y Carlos 11I, las de Parma y de Toscana. Con todo esto, más o menos, se llegó hasta la Revolución de 1868. Lo que hay de cierto en esta pretendida ligera alteración, es que de las armas de la Monarquía Española sólo se tomaron los bla– sones de Castilla y de León, pero grotescamente desfigu– rados luego. En los cuarteles de la derecha, en el superior, al castillo se le suprimió la torre almenada y se le montó una media granada, dando la sensación de un aparador con frutas, y en el inferior, al león se le volteó la cara indebidamente, haciéndolo "contornado" y, estan– do solo, sin darse la razón de esta notable excepción. Lo que en el original son simples líneas de separación de 105

Copia fotográfica de un ejemplar del Sello usado por la

Ciudad de Granada en el siglo XVI.

Sello de In Ciudad de Granada - Carta fecihada en 2ú·Abl'il.15ü~

Al'ehivo de Indias - Guatemala ,14

Escudo de Armas de Granada, según el folleto.

cuarteles, en la adaptación del folleto se convierte en una "cruz" de plata, que, heráldicamente hablando, no es la "Cruz", ni la "Estrecha" siquiera. Estas son verdaderas piezas del escudo, y con proporciones propias que en el folleto no se cumplen. En cuanto a los esmaltes, se re· pite 'en este escudo atribuído a Granada la herejía herál-

li'otografía del Sello usado por la Ciudad de Granada

en el siglo XVII (1631).

18 de Mayo de 1631.

Archivo de Indias - Guatemala .1(1

-41-

Page 47 - RC_1963_10_N37

This is a SEO version of RC_1963_10_N37. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »