Page 40 - RC_1963_10_N37

This is a SEO version of RC_1963_10_N37. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Nunca pudo imaginarse el Capitán Don Diego Martín

-34-

EL "ESCUDO DE ARMAS COLONIAL

DE LA NUEVA SEGOVIA"

El primer escudo de armas que presenta el folleto en cuestión es del que se afirma corresponder a esta antigua ciudad de Nicaragua. Debo manifestar que nunca he visto en documento alguno el escudo de armas de esta ciudad, y que, incluso, dudo de que lo haya tenido. En realidad la documentación de nuestra Segovia es bastante pobre si se compara con la de otras poblaciones de las antiguas provincias del Reino de Guatemala, aunque esto no quita el que alguna vez pudiera haberse usado el se– llo con sus armas y aparecer en algún documento. Dice el folleto, que el escudo de armas "se conserva en el "sello mayor de armas" del Cabildo Municipal neose– goviano puesto por su Alcalde Ordinario el Capitán Don Diego Martín del Serro" en un testamento otorgado el año de 1700. Ante esto no me queda más que decir, que el tal escudo no corresponde a la Ciudad de la Nueva Segovia, sino que es el muy particular del señor Del Cerro, el propio de su linaje, timbrado con el casco del hidalgo. Y además, de seguro, por la mala impresión con que aparecerá ese sello en el in4icado documen– to -cosa frecuente por la mala calidad del lacre que solía usarse- no fue por el descubridor debidamente captado o entendido en sus verdaderos rasgos o valores. No se trata del talado arbolito con tres aceitunas de la variedad manzanilla, ni de dos leones ,posando sus garras en el tronco, sino de algo muy distinto aunque de similar o parecida configuración de conjunto. En la "Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana", de Alberto y Arturo García Carraffa, Tomo XXVI, pág. 101, sobre las armas del linaje de los Del Cerro podemos leer: "Trae oro, con un monte de sinople sumado de un árbol del mis– mo color, acostado de dos osos de sable empinados a su tronco". Como vemos es muy distinto del auténtico; y, lógicamente, en él no se contiene la herejía heráldica que se comete en la imaginada versión que aparece en el mentad.o folleto, de poner la figura de un árbol, que no está en su color natural, sobre campo de color: el olivo de sinople (verde) en campo de azur. Se hacen destacar además en el folleto falsamente otros valores. El autor de éste llama "Trechor" a lo que es un simple festón ex– terior, verdaderos pelitriques .pertenecientes al sello y no a las armas, ajenos a la composición del blasón y por con– siguiente sin valor heráldico alguno, ni siquiera como "ornamentos exteriores". El Trechor es una ",pieza" que va dentro del escudo y con proporciones propias. Tam– bién aparece en el supuesto escudo del folleto un "jefe cosido" del que no se da explicaci6n; en que además se violan sus medidas.

La ilustración de las armas de los Del Cerro puede verse en el mismo tomo de la citada enciclopedia, Lámina

5~, con el número 990, cuya copia fotográfica aquí ofrez– co.

Escudo de Armas de la Nueva Segovia, según el folleto.

del Cerro que sus armas iban a ·tener una tal aplicaci6n y

y en forma tan burdamente interpretada, con la metamor– fosis de sus negros osos en dorados leones, para deleite de los filatelistas.

Armas del linaje de los Del Cerro.

Enciclopedia Heráldica Hispanoamericana, de García Cnrraffa.

Tomo XXVI - Lámina 5~.

Page 40 - RC_1963_10_N37

This is a SEO version of RC_1963_10_N37. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »