This is a SEO version of RC_1963_10_N37. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sostener que esta Convención está Jicaduca ií y no tiene ningún valor ni efecto. '
En los círculos internacionales los rumores han sido siempre una fuente muy apreciable de información, sobre todo investigando las fuentes genuinas de donde proce· den. En política internacional, muchas veces está fuera de la posibilidad actual verificar una información con toda certeza. Sólo el desarrollo de la historia viene descu– briendo las tramas de Un negociado diplomático. Sobre la siguiente versión no tengo en mi mano, por ahora, la prueba para sostenerla; y sólo la he deduc'ido de informa– ciones y conjeturas.
Cuentan Jos círculos internacionales que Costa Rica hizo gestiones y representaciones en Washington en con· tra del ofrecimiento de Roosevel.t a Somoza para canalizar el Río San Juan, alegando que esa obra, sin el consenti-
miento de Costa Rica, iba a ievantar inquietudes y desa– sosiegos ¡políticos en Centro América, repitiéndose las circunstancias del incidente de la Corte de Cartago. Cos– ta Rica sostuvo nuevamente que :tal obra lesionaba sus derechos, si no se hacía con su acuerdo y consentimiento. Esta es la explicación, la única explicación de la celebración de la Convención Cordero Reyes-Zúñiga Mon– túfar en 1940. El Depar.tamento de Estado exigió que se tomara en cuenta a Costa Rica. Pero aún con todo, el Presidente Roosevelt decidió no alborotar ese "avispero" de América Central y siguiendo la insinuación de sus con– sejeros que le sostenían que por razones comerciales de Estados Unidos era mejor "carretera" que "canalización", cambió de parecer y ofreció al Gobierno de Nicaragua, a cambio de la pometida canalización del Río San Juan, la Carretera al Rama.
ASPIRACIONES DE COSTA RICA
Con todos los antecedentes históricos mencionados en la Primera Parte de este estudio que contienen la re– lación de un siglo de Historia Patria en nuestros límites con Costa Rica llegamos al año de 1962; y desde ese año comienzan algunos personeros del régimen de gobierno actual de Costa Rica a hacer una serie de sondeos oficiales y diplomáticos sobre la posibilidad de conseguir la libre navegación en todo el curso del Río San Juan, y aún en los Lagos de Nicaragua. Los estadistas costarricenses con– ciben un vasto plan, el cual consiste en lo siguiente: Costa Rica tiene unas Lagunas llamadas del Tortuguero en toda la bajura del Atlántico, en la zona comprendida entre Puerto Limón y el Río San Juan, fáciles de juntar unas lagunetas con otras por medio de canales de pequeña longitud, hasta llegar al Río Sarapiquí, que es un afluente del Río San Juan, en territorio de Costa Rica. Así, los estrategas costarricenses han concebido la ¡posibilidad de que el Puerto de Limón sea la entrada y la salida al Mar Atlántico de esa vía de comunicación, que a través de esas lagunas, playones y canales del Tortuguero se intro– duzca al Río Sarapiquí, después llegar hasta el Río San Juan, y navegando sobre las aguas de ese Río, alcanzar el Gran Lago de Nicaragua y el Lago de Managua.
Este es el Proyecto grandioso y monumental, por cierto. que han concebido algunos personeros del régimen actual de gobierno de Costa Rica; y a ese efecto vamos a dejar establecidas algunas verdades que fundamentan estos propósitos:
UNO: El Ministro de Obras Públicas de Costa Rica,' Sr. Escalante, viajó a Wasrington, hace pocos meses, bus– cando la ayuda exterior americana para la canalización de la Laguna del Tor.tuguero, a fin de expeditar esta vía flu~
vial, solamente dentro del territorio de Costa Rica.
DOS. Cuando don Luis Somoza V el Dr. René Schick llegaron a San José de Costa Rica, -a la Reunión de Presidentes, en Marzo de este año, los personeros del ré· gimen de gobierno de Orlich les plantearon a ambos este asunto.
TRES: Costa Rica, por medio de su Ministro de Obras Públicas, oficialmente, en la Primera Reunión de Ministros de Economía y de Obras Públicas que acaba de celebrarse
en Guatemala, en la sede de la Secretaría Permanente de la Integración Económica Centroamericana (SIECA), hace menos de un mes, al tratarse de un programa regional de "carreteras", hizo el planteamiento sobre la libre navega– ción en el Río San Juan y en el Lago de Nicaragua. CUATRO: El señor Presidente Orlich, en su reciente visita a Managua, habló este asunto con el Presidente Schick. No es hOJa de hacer distinciones bizantinas en– tre si se lo dijo "formalmente" o "informalmente". En asunto de tanta trascendencia y gravedad, no cabe el eu– femismo de las expresiones. Al hablar el Presidente Orlich; .sobre este asunto, con el Dr. Schick, estaba ha– ciendo el sondeo reglamentario y diplomático Ipara las gestiones consIguientes. Por otra parte, el Presidente Orlich no tuvo por qué guardar prudencia en hablar públi– camente sobre este asunto. Tengo a
la vista la Entrevista de Prensa del Presidente Orlich, publicada en "Noveda-des", en la que terminantemente expresa: .
"Lo que sí he tenido interés, y LO HE CONVERSADO CON EL PRESIDENTE SCHICK, es en hacer un proyecto conjunto para aprovechar las aguas del Río San Juan que nos permita a ambos países una navegación más eficiente. El Gobierno costarricense HA REALIZADO ESTUDIOS PRELIMINARES para canalizar las aguas de la Laguna de "Tortuguero", mejorar la navegación por el Río Sarapiquí¡ Río San Carlos y el Río Frío, que son afluentes del San Juan. Nada haríamos nosotros con mejorar estos ríos si no aprovechamos la navega– ción por el Río San Juan, del cual tenemos derecho constituído desde hace mucho tiempo. (?) Yo considero que un proyecto combinado, en vocablo económico, regional, sería de gran utilidad no sola– mente para el Gobierno de Nicaragua y Costa Rica, sino para Centroamérica. El día que barcos surcaran el Río San Juan, atravesaran el Lago de Nicaragua y llegaran a Managua por el Lago del mismo nombre, se obtendría una magnífica "carretera" de transpor– tes, mucho más barata y eficiente para la economía centroamericana".
Estas son las palabras textuales del Presidente Orlich, pronunciadas aquí en Managua hace pocos días, en la
-21-
This is a SEO version of RC_1963_10_N37. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »