Page 62 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

¡'mies duJ Cornúu dd pUHbl0 de su j'l.1.ri.sdü>

ción, en lo que hacen., Y'~~ación a l~ lnate– rialidad de ellos· deCldlo cons±rulr en el propio lugar de l~ Casa "Beatería o Niña– da" que :h. lndara el Ilmo. Sr. O,bispo Tris– ±án en cooperación con el TenIen±e Coro– nel don Fernando Chamarra So±ornayor, de espíritu altruista bien reconocid;.o; 1.111 edificio necesario y adecuado a la epoca, destinado a Mercado, o lugar de contra±a– ción pública de rnercaderías en todas las horas del día solar.

De cómo llegó esta propiedad a I?o– der del Minucipio no existe iampoco 1'1111.–

gún documento; ni se sabe si. ~xis±~:;. o no la casa, al ernpezarse la edlflcac10n del Mercado; pero es lo seguro que a causa de los incendios que, en años anteriores ha– bía sufrido la ciudad, ya no debía exis– tir.

Municipalidad que puso al servicio del

público el Mercado.

Transcurridos varios años en la cons– trucción del Mercado, la Municipalidad del año de 1873, presidida por los Alcal– des 1

9 , 2

9 Y 3

9 , Juez de AgricuHura: Sín– dico y Regidores don Sebas±ián Terán, don José Sarria, don Agusiín Hernández, don A±anasio Cordero y don A±anasio Sal– merón, en aC±a de 1 9 de Abril de ese año de 1873, declara: "que estando concluído ya la primera pade del Mercado que se está edificando, se cOHl.isiona a don Fran– cisco Balladares, para que se entienda en el alquiler de las Hendas constr uidas y ha– ga concurrir las carretas al pafio designa– do para ellas, y se comisiona a la Junta edificadora para que haga el Reglamen±o o Es±aiuíos del Mercado".

Después por aeia de 14 de Agos±o de ese rnismo año, el Municipio referido, acordó lo siguiente: "Se nombra el pri– mer Agen±e de Polida del Mercado, con la nominación de "Juez de Mercado", pa– ra que vigile el local y ponga en ejecu– ción y vigor el Reglamento, ya aprobado;

y se nombra para ese cargo al señor don José María Toruño, con el sueldo de vein– ±e pesos mensuales". (Archivo municipal de León).

Cómo era el Mercado.

El lv1ercado tenía una longitud o lar– go un poco más que la del acíual, por ha– bérsele recoríado a éste, tanto en la linde del Orien.te corno en la del Occidente, el trecho de necesaria amplilud para el par– queo de los coches au:l:omóviles, carniones

y camioneias. Fonnando un sólo edificio

~e dividía en dos parles por nna gruesa

!?ared corrida de Eslc i:l Oesh:. Cu pal'lli)

del Node, que ocupaba nl.ás o l'nenos, las tres cuadas partes del edificio estaba des– finada a Mercado; y la del lado Sur, que cornpletaba el ancho ±olal, constituía el Mesón. El frente de iodo el edificio lo te– nía hacia el Occidente.

En la sección Mercado, se vendían en su in±erior, las carnes en un cobedizo o tinglado especial; se vendían también ver, duras, granos, mariscos y toda clase de ví– veres. En los corredores divididos en ±ra– mos abierfos, estaban las pulperías, venia de ropa cosida, refresquerías. En la de Mesón se vendía al por mayor los artícu– los que traían de Honduras, de Ma±agalpa y muchos airas pueblos del Nor±e, corno tabaco, os.l:iones, papas, café, frijoles, cue– 1'OS y demás artículos similares.

El Mercado tenía al lado Norie sobre la calle real varias piezas que se alquila– ban para boticas, recordándose entre ellas por lo antigua y bien presentada la de don Presentación Aguilera. En la paríe occidental, es decir, en su frente, tenía un corredor abierto a la Avenida, de piso alto, dividido en tramos c"Llbieríos con felones de manía azul que ocupaban las venias o "lruchas" de ropa cosida y toda clase de ielas y zapatos, enfre las que sobresalían por lo grandes y abastecidas las de doña ulanuela Sanlamaría, doña Urbana Gallar– do y oiras. El Mesón tenía dos entradas de carreias, una al Occidente y otra al Oriente, y varias piezas en que también se hospedaban con frecuencia los comer– ciantes forasteros.

En este Mercado habían fuertes co– mercianies corno doña Sinl.ona de Pérez Mora, don Elías Argeñal, don Francisco Balladares Terán, y otros Inás, que hacían de este centro un emporio de aciividades in±erlocales. -

El 19 de Abril de 1951 y a las dos de la mañana, las campanas de Catedral, con la potente voz d e sus bronces despertaban a los habitantes de la ciudad, ante la es– pan±osa tragedia en que se hallaban con el terrible incendio del Mercado central. En un Inons±ruoso espectáculo de fuego y humo se concluía en una sola madrugada el esfuerzo resonero de las personas que por largos años de sus vidas, habían lu– chado entre penalidades y alegrías, desen– gaños y esperanzas, en ese centro de ne– gocios. Toialm.en±e fue destruido. Este siniestro ocurrió siendo Alcalde de León don Carlos Manuel Icaza, bajo la Presi– dencia del Gral. don Anastasio Somoza Garda. -224-

Page 62 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »