Page 61 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La creación del Mercado Central.

puedan y clevan conocer, a cuyo Fuero y

Real jurisdicción me someto; y renuncio mi domicilio y vecindad la Ley que dice: "El aC±or deve seguir el Fuero de el Reo", para que a lo dicho és, me executen, com– pétan y apremiert por iodo rigor de pere– cho y sea execu±iva como por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada; so– bre que renuncio todas las Leyes, Fueros y Derechos de mi favor y la general en forma que 10 prohive. E Nos Es±evan Lo– renzo de Tris±án, por la Gracia de Dios y de la Sn±~. Sede Apos±ólica, Obispo de esta Diócesis, haviendo oído el tenor de esta Escri±ura de "verdo adverbum" otor– go: que la acepto a mi favor con en ella se contiene, y de dha. CASA su von– dad, balor y precio me doy por contento a mi voluntad, cuya compra hemos hecho para formar en ella una CASSA o Bea±erío de Niñas nobles Educandas, por la necesi– dad que ay de esta CASSA Pya en esta Provincia - Igualmen±e reconocemos las pensiones que en sí tiene dha. CASSA de las principales de Capellanías q. en ellas están fincadas cuyos réditos pagaremos prontamente a los plazos cumplidos, para

10 que obligamos nuestras rentas Episco– pales - En cuyo testimonio o±orgamos la 'presen±e ante el Escrivano Público y de Cavildo de esta ciudad de León, a irein±a de OC±ubre de mil se±esien±os ochenia y un años. I yo el infrascrito Escrivano que presente Soy, doy Fee, conozco a .su SS'? Ilma. y al otorgante, y de que así lo dixe– ron, otorgaron y Firman; siendo testigos Casimiro Briceño, don Pedro Antonio de Figueroa y Beni±o de los Santos Gómez, vecinos, de que doy Fee. - En±re reg. -– Sotom'? - Ilma. - V'? - Testd'? - Epis– copales - Nov'? - Estévan Lorenzo – Obispo de Nicaragua - Fernr'? Chamorro So±omr'? - An±e mí - Silvesire Prado – Escn'? Pub'? y de Cavd'? - ". (Arch. Mu– nicipio de León) .

dé Subtiava y la ciudaci de León, esquina que hoy &cupa la "Planta eléctrica", se vendía la carne de las reses que en esa Inisma casa se sacrificaban, por 10 que la llamaban "la Ma±ancita"; y en esa misma esquina, al lado de la calle se colocaban las indias, en la venia de frutas, mariscos, pan, legumbres y demás artículos de esta clase.

El ccmercio lo tenía León completa– mente directo con las Segovias, compren– diéndose entre ellas a Maiagalpa en ese enionces, el cual era intenso y de gran fuerza y aC±ividad; diariamente entraban a la ciudad largas filas de mulas cargadas de "zurrones" en "aparejos", en los que traían a la venia, pan negro de graio sa– bor, llamado "pan matagalpa"; linaza, ajos, cebonas, repollos, trementina en "ca– labaci±os"; flores conocidas con el nombre de "oro inm.orial"; dulce, frijoles y toda clase de artículos con"1.erciales. Para dar– les albergue y seguridad, y garantizar los impuestos que se les exigía, se les hizo, o se les dedicó un Mesón en la casa que for– ma la esquina Noreste entre la hoy l' Ca– lle Node y la P Avenida Es±e, que des– pués ocupó el gran ahnacén de don Sal– vador Cardenal y a su muede, el de sus herederos; ahora' se encuenira ±ransfor– mada en el hermoso y eleganie edificio del "Banco de América". Todavía antes de la construcción de este edificio, se veían los números de las piezas grabados en la piedra de los arcos de las puedas.

Las mulas las encerraban en los po– ±reros "del Minisiro", en que ahora se ha– lla la magnífica Desmo±adora Gurdián. Se les llamaba a estos potreros del "Mi– nis±ro" porque habían sido del ciudadano americano !\tfr. Po±±ens, de muy grata re– cordación en la ciudad. Los comercianies ma±agalpinos regresaban con las mulas cargadas de mercaderías para sus respec– tivos lugares.

Este comercio directo con Maiagalpa llegó hasia la construcción de la carretera que de Managua conduce a Maiagalpa, En la primera raiiad del siglo pasa- que fue precisamente la que mató la ca– do, León sólo tenía lugares aislados.y dis- rre±era "Au±os-Ma±agalpa", que con la co– persos, en los que las vendedoras de los laboración de particulares empezaba a adículos del consumo diario los ofrecían construir de León a Sébaco, el dináInico e en venta al público consumidor. Se colo- in.tegérrirno hombre de negocios don José caban sobre iodo en los atrios de las Igle- León Leiva, tan amante del progreso na– sias y en las esquinas de las calles más ciona!. Hoy parece que ésta carretera se– concurridas; o los llevaban las mujeres en rá una realidad, por lo avanzado de los canastos o "ba±eas" en la cabeza ofrecién- trabajos que en su construcción hace el dolos de casa en casa. También había Gobierno de la República, en presiigio de productos corno la leña, los plátanos, ayo- su adIninistración.

:l:es, sandías y melones que los vendían en Así el comercio local de la ciudad, hu-carreias en recorrido por las calles. bo un Ayun.lamien±o, del que no fengo da-En la esquina Nores±e de la Calle Real to ninguno, por los años de 1860 a 1865 y de la "Ronda", llamada así esta Avenida que penetrado y sabido de sus a±ribucio– porque hacía la división entre el pueblo nes en la dirección y manejo de los in±e-

-223-

Page 61 - RC_1963_09_N36

This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »