This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La Constitución de 1838.
José Núñez, que gobernó hasía el año de 1835, en que fueron llevados a Jefe y Vice– Jefe del Estado respec±iva:meníe, el Coro– nel don José Zepeda y el Dr. don José Nú– ñez. To:maron posesión de sus cargos ante la Asa:mblea, con asiento en la capi– ial de León, el 23 de Abril.
En sustitución de Zepeda ul±iInado vilm.en±e en su propia sede, fue llevado al poder el Vice-Jefe Dr. Núñez en 13 de Marzo de 1838, siempre con asiento en León.
Este Jefe del Estado, convocó a una Asa:mblea federal constituyente que se ins– íalaría en la villa de Chinandega, lugar en la cual, inauguró sus ~esiones el 1'? de Abril de 1838 en un a:mbiente de general an±i-federalisrno. Pocos días después, tras– ladó sus sesiones esta Asam.blea a la capi– tal o ciudad de León, por haber declarado en decreto de 11 del m.ism.o :mes, lugar éste de su residencia.
la pacificación.
Ya en la capital la Asa:mblea consti– tuyente, dictó a 12 de Novie:mbre de 1838, la pri:mera Constitución que se dio Nicara– gua co:mo Es±ado libre, soberano e inde– pendiente, al ser :muería la Federación por decreto de 30 de Marzo del m.ismo año de 1838, del Congreso federal en San Salva– dar. Firman esía Cons±itución: "Beni±o Rosales, Diputado por Granada; Presiden– te. Herm.enegildo Zepeda, Diputado por León; Vice-Presidente. Pedro Salís, por Segovia. Miguel Ra:món Morales, por Se– gavia. Francisco Agüero, por Segovia. José Guerrero, por Segovia. Juan Fábre– gas, por León. Toribio Tijerino, por León. Pedro Flores, por Granada. Ra:món Solór-Fusilado Cerda en Rivas, se procedió zano, por Granada. Francisco Cas±ellón, a elecciones de Jefe del Estado, habiendo por Nicaragua. Sebasíián Salinas, por Ni– salido electo don Dionisia Herrera en 1829, caragua; Secreíario. Fruto Cha:morro, por que había sido enviado co:mo pacificador Granada, Secretario. José Núñez, Direcior de Nicaragua, por el gobierno federal, y Suprem.o. Pablo Buitrago, Secretario del tomó posesión de su cargo el 1'? de No- despacho General del Gobierno". - Fue vie:mbre de este úliiIno año, ante la Asa:m- promulgada el 17 del :mism.o :mes de No– blea que se hallaba reunida en Rivas. No vie:mbre.
obstante de ser un benéfico gobernante, se Es±a Consíitución es co:mo toda otra levantaron en arm.as en su contra las ciu- Constitución y especialm.en±e las de Amé– dades de Managua, Masaya, Rivas y Ma- rica, un injerio de ideales y pasiones co– iagalpa, las que dom.inó y sometió con su- lectivas.
ma rapidez y valor. A su regreso a León En ella aparece el anhelo como ideal donde como capital tenía el asiento de su general del pueblo nicaragüense, por una gobierno después de someter a éstas ciu- parte; el de poner fín al sistema de doc– dades, fue recibido con júbilo inusitado. trina política del federalismo, por la caó– Con Herrera volvió la íranquilidad y el tica situación en que Centro-América y órden a la nación. más que íodas Nicaragua, se habían man-A éste gobernante sucedió en el po- tenido duraníe los quince años transcurri– der, el Senador don Benito Morales, en dos desde que se inauguró el Estado fede– 1833, con carácier provisorio. ral; situación ocasionada por la lucha cri– Este a su vez fue sustituido siem.pre m.inal de los partidos liberal y conserva– en carácter de provisorio por el Dr. don dar, que irrespetando la Constitución y las
-217-
Argüell o Y el Lic. don José Sacasa, hijo de don Crisanto Sacasa.
Reunida en León la Asam.blea legisla-fiva para la aperiura de sus sesiones en virtud del m.andato consíiÍ1.lcional, se su~
citaron dudas sobre las elecciones pracfi– cadas; Y el Vice-Jefe Argüello ,que ~erm.i
naba su m.ando suplente, írato de lm.pO– ner su candidatura para el nuevo período, a los Diputados, a fin de que lo declara– ran electo, arp.enazando a los que no es– taban por él.
Esto dio lugar a que siete Diputados contrarios huyeron a Granada, en donde se organizaron en Asam.blea, o "Asam.bleí– ta" com.o la nom.inaban eníonces; desco– nocieron a Argüello com.o Jefe del Esta– do, y nom.braron en su lugar al Consejero don Pedro Beni±o Pineda.
Con éstos hechos, se hizo estallar la guerra civil con :mayor barbarie y cruel– dad que la de 1824.
"Los jefes :militares de Cerda parecían com.peíir con los de Argüello, dando es– pectáculos sangrientos de verdadero van– dalism.o", sin que llevaran ni siquiera el objeto de la rivalidad local, pues León y Granada iban juntas en esía guerra :man– teniendo la causa de don Juan Argüello. ' Los bandos políticos de los fiebres que se– guía la :masa del pueblo, y el de los servi– les de la clase aristocrática, sin ideales ni doctrinas se m.ezclaban y unían, o se des– pedazaban entre sí. Era época de sangre y
anarquía, de pariidos y caudillejos; en la que radicales y conservadores, grana– dinos y leoneses, nobles y plebeyos, se ba– íían y luataban con saña sin igual.
This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »