This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mien:io y su Dipulaci6n provincial a prIn– cipios de OC±ubre, "que los pueblos de la Provincia permanecerían independientes del Gobierno español, hasia lanío no se aclaren los nublados del día, y pudieran obrar con arreglo a lo que exigieran sus elTIpeños religiosos y verdaderos in±ere– ses". -- Es±o dio lugar a que, el Brigadier don Gabino Gaínza, Presidente de la Jun±a Provisional Consultiva de Gua±enl.ala, ca– rente de fuerzas para ser obedecido por' las Jun±as provinciales, sin I"nedi±ar quizás lo que hacía, y en desconfianza con el Go– bernador In±endente don lYliguel Gonzáles Sar,avia para quien tenía secretos reD.CO– res, ordenó al comunicar la independen– cia de España, la creación. de la provincia de Granada con una Junta independiente de la de León; con Gobernador General de las Arnlas, en la persona de don Crisanto Sacasa.
Nicaragua se convierte en Oriente
y Occidente.
Con esta nl.edida se pusieron frente a frente dos ciudades, y Nicaragua por las respectivas ciudades simpatizantes de una y otra, se dividió arnargam.en±e en Oriente
y Occidente.
León acepta y sigue la anexión al lm– perio de Ifurbide en México, "represen±an– do corno dice el erudito escritor Coronel Urfecho, la tradición colonial o conserva– dora monárquica, clerical, sin concesiones a la modernidad"; y no queriendo men– guar ni mucho menos pel~der su amena– zado derecho de gobierno, encaminó sus fuerzas militares a disolver la Jun1a de Granada. Por su parte esta ciudad de Granada, "se coloca" como dice el mismo escritor, "únicamen±e en contra de León, sin definirse de manera oficial por o contra del Imperio"; y sosteniendo el poder que Gaínza le había conferido, se prepara a re– sistir y combatir al gobierno de León.
Ninguna de estas dos ciudades quiere jerárquicam.en±e sentirse inrerior una de otra, y desatan entre ellas la m.ás encona– da rivalidad local, por la sede o asiento del poder; pero lo hacen sin com.prensio– nes claras ni decisiones definidas, deján– dose llevar tan sólo por el capricho del poder para un a de ellas porque no lo de– be tener la olra.
la primera Asamblea y Constitución del Estado federal de NicCili"OJgUCI, en León.
La independencia de 1821, en vez de ser bandera de paz y de fraternidad que uniera a los hijos de Nicaragua en eleva– dos entusiasmos de libertad y amor, para
fornlar una patria Hable y digna de la bondad de sus hijos; fué m.ás bien un gri– ±o de odio y exterminio entre ellos por el irivial nlo±ivo de la sede del poder; y, dos capífulos de sangre abrió inm.ediaianlen±e después: la guerra de 1824 de que hem.os hablado; y, la llarnada ..guerra de Cerda
y Argüello".
Es±e rojo capítulo se abre así: Res±a– blecida la paz a la conclusión de la gue– rra de 1824, que cosió a Nicaragua ade– .rr.ás de su ex±er:minio y ruina; la pérdida del fértil y gran territorio de la provincia o dis1ri±0 de Nicoya (El Guanacas±e) que pasó a Costa Rica, quedó el Es±ado de Ni– caragua bajo el gobierno del Coronel Arzú que había sido enviado COnl.O pacificador, y que ejerció hasta la inauguración del primer gobierno propio que se dio el Es– iado.
La Consii±ución de 1824 que dio for– rna organiza±iva al cuerpo político de la República federal de "las Provincias Uni– das del Centro de Am.érica" COnl.O las 11a– m.ara el Presbítero José Ma±ías Delgado, al cons±i±uirse este nuevo Es±ado, por De– cre±o de 1 9 de Julio de 1823; dejó el ré– gir(l.en inferior de cada Es±ad o o Provincia a las Constituciones que cada una se de– bía dar. Para este importante objeto se reunieron en León, ellO de Abril de 1825,
los doce Dipu±ados eleC±os para inaugurar la prim.era Asam.blea constituyente.
Entre tanto, el Intenden±e Arzú man– d ó practicar elecciones populares para J e– re y Vice-Jefe del Es±ado, siendo favoreci– dos respectivamente con el sufragio, los ciudadanos don Manuel An±onio de la Cerda y don Juan Argüello, criollos nobles de Granada, ±om.ando posesión de sus co– rrespondien±es destinos, el 22 de Abril del mismo año.
Resen±ido de graves errores el gobier– no de Cerda, rom.pió con la Asam.blea, la que por acusación del Vice-Jefe Argüello lo suspendió en el ejercicio de sus fUDcio– nes; y cUnlpliendo Cerda lo m.andado, se retiró del poder que asum.ió de inm.edia±o el Vice-Jefe Argüello.
A fines de 1826 se disolvió la Asam– blea, dejando decretada la prim.era Cons– ±i±ución de Nicaragua com.o Es±ado fede– ral, el 8 de Ahril de 1826; y convocados los poderes constitucionales, para que se organizaran y se constituyeran en la ciu– dad de León, a principios del año siguien– te de 1827. - Es±os poderes suprem.os y prim.eros que iba a tener Nicaragua, eran, el Poder Ejecu±ivo, compuesto de un Jefe y un Vice Jefe, y el Poder Legisla±ivo.
Con la prom.ulgación de esa Cons±i±u– ción se puso ±érm.ino al período de Cerda y Argüello y se convocó a nuevas eleccio– nes que rolaron entre el m.isnlo don Juan
-216--
This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »