Page 31 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

miento de la aplicación de una dcmoci'acia dinámica

l~l eliminación de 1M batreras raciales que la humani~

dad ha enfrentado por miles de años no ha logrado obtenerse en los Estados Unidos. 1:5 veulad, pero me Ipongo a pensar que si hace dos mil o1ños Alguien predicó 'lue los hombres eran Iibles fue necesario que h¿lilSCUr¡ ieran 1863 años para que la esclavitud empe~

zasc a clesap?recer

P. - Todo el sentido de la Alianza para el Proljl'(J– so está basado en la cooperación, pero para la feliz realización ele sus propósitos no basta la cooperación que presten los gobiemos de nucs–

tl'OS paises que no cuentan con respaldo popu– lar. Si el individuo es la pieza más importante de toda esa maquinaria, cómo echarla a amlar si el individuo falta por opositor al Gobiel'l1o que no lo represente y al que más bien es antagó– nico?

It ~ Responder en detalles no es difícil pero ti ae una desavenencia entre nosotros. Una desavenencia por.. que sería obtuso de mi parte no ver que ha habido progreso en Nicaragua, durante estos a:ños en que he

estado ausente Se ha mantenido la paz y lmi ¡nasas populares v¿m mejorando de condición aunque no en In dimcH1sión total que sería de desearse. Pero hay

ulla tendencia haci<1 allá. Vuelvo al mismo principio de antes: Si der~os plincipios, como la libertad hu~

mana, apenas llegaron

1I ser (lc~ptados después de más de 1800 años de establecido$, no es posible esperar que puedan producirse cambios tan radicales en la pre o paración de las masas en países donde es tan gri'lnde el porc,cnfiJio del analfabetizlno Díg¿Hne usted, cuál es el porcentaje universitario ele Nic3lagua?, cuál es el t)Or

a

centaje de bachillerato?, cuál es el por,entaie de los que saben leer y escribh? Nos ene.ol1tramos que pro· bablemente sea un cuatro por mil el lloreentaje pro~

resional en Nicaragua. Y si a este porcentaje tan esca– so del que se ,puede disponer se le rastn el que so enferma y envejece y el de tantos que sólo buscan resolver sus problemas personales inmediatos sin cono tar con la preparación necesaria para resolver los pro.. bremas en común, tenemos que admitir que no im– porta cuál sea el gobierno siempre habrá una esr,asez de elemento intelectual con que operar, lo cual nos coloca ante la siguiente alternlltiva: o se imponen las cosas que deben hacerse para bien, o se logra la unión del elemen10 más pensante en busca de avanzar el IJlogreso de estas tierras con las menores fricciones tJ0~

s¡bles.

e1olilcnlo ponsante que por natul'aleza es po– lítico?

R. - Su pregunta es siempre muy inieiesante y me da l~

oportunidad de genel'alizaI' Hay que tomar en euen~

fa el momellfo histórico que viven los ,países Latino~

mnerir;;mos. Quien conozca l1uesha historia y esté ni

eDil ¡ente de los sucesos internacionales actuales ve con claridad que América Latina está terminando una era y cOl'l.lenzando otra Si los elementos prepal'atios

no tjuiel'en cOnltJ('ender que es posible hacer una tran– sición pacífica, no va a detenerse la historia. 1:1 cam– bio de UI1<t ::.Ha es ml her.ho. Seré más explícito. Nuestro caso es diferente del fenómeno que se ha pro· ducido en el Africa con los movimientos de indepen o ciencia que se hall 'sucedido,porque la mayoría de los exlrtmjeros radicados allí han abandonado esas tierras.

Enl"e nosotr05 basta saber la mayolíil de los apellidos en cada rinc6n de Nicaragua para ver claramente que los que mantenían el poder colonial se quedaron aquí

y lo tomi'liOi'1 en sus manos. Después de ciento cun~

renta años e!:i natural que veu!'la una transformación

en fcwor de una mayoría que tlO había tenido acceso

al podar, ni él sus beneficios

P. - - Se I'Cfiel'e usted al surgimiento ele una clase media que ha nacido COIl la mecanización de la producción como factor dominante para dirigil' la economía ele nuestros paises?

R -- Se trata de cambios, de cambios económicos, de cuestiones comerciales e industriales, para con ellas

poder 1eVcll1tai' el nivel de vida, PéII'() poder ahorrar, y ¡para poder obtener lo que todos aspiramos (1ue es

ciel'ta bicm'HH:Janza 'Iue trEle tnmbién la felicidnd espi.. lituar. POI' consiguiente, no se pueden esperal' en nuestros países Isubdesarrollados esta dasc de resul.. tados si se opera estableciendo UI1 negocio, digamos, a

las puertas de la pobreza de un asilo, porque a la tarde el negocio estm ín quebrado.

P. - En otms palabras, el énfasís está en cuestión de planeamiento?

n. -

'tan es así que ahora, al I egreSat' de vacacione-s a Nicaragua, he leniclo In satisfacción de ver que 16 que plancC!tnos en 1950, en materia de construcción de ca" rreteras, en materias de medios de cOlllunicacj6n ~teo

léfonos y telégrafos-, en electrificación, en riegos, en urbanismo, ha seguido caminando con las naturales dificultades que se presentan en nuestro flaís y Cieo que se están haciendo esfuerzos para continuar en otros nuevos campos de desarrollo.

P. -. Cuál de todas esas planificaciones que se llevan a cabo le parece la más intel'esante?

R, -- QuiziÍs sea la eleetrifiear.ión del Pacífico. :Esto pel'" mitirá Un desarrollo de las inclustl'-ias primarias nues.. tras, es dech' el desarrollo de las industrias basadas en las materias primas 'Iue nosotros producimos, lo cua~

nos nyudnrá a ti 8!;paS~i' :}JiU te del elemento campesino

a las ciud~des e incc1rpm.1rla 01 elemento industrial, tJu~

P. - Ese elemento pensante es el líder al que siguen las masas, pel'o dejaría de sel'lo en el momento en que preste su cooperación al go– biel'llo, puesto que su liderato pl'ecisamcnte depende ele su oposición al gobiel'llo y por el desprestigio que causa toda coopel'ación con el mismo, por muy altas que sean sus mil'as. Cómo obtenCl' entonces la cooperación de ese

-25-'~

Page 31 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »