This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Esa estruolura, esos princIpIOS deben responder de
manera adecuada y efectiva a 'as exigencias que crean el hlcesante adelanto téf,nico, la intensidad acrecentada de
intercambios ideológicos.
El vaticinio del destino no se da en Delfos. Es en
la manera f.omo el sistema de interacción entre individuos e instituciones de una naci6n .permite realizar de manera armónica y eficiente los inevitables cambios por venir don..
de está el oráculo del hombre de ciencia moderna. No se
puede por cierto renunciar a la importancia que de anta..
ño se la ha dado al individuo, al ser humano en su única e inconfundible verdad, lfante todo una verdad interior". Pero hay considerable evidencia que esa verdad interior depende, en parte por lo menos, de las normas y creen.. cias que rigen en su medio social y de la manera tomo se agendan con las de los otros grupos sociales nacionales.
En política, ya que la conquista de 1.. masas es im– prescindible, y ya que la realidad de una nación es, ante todo, una realidad social, tampoco se les puede ignorar.
Las ciencias sociales no pueden ser ignoradas. Hay
que entender mejor al hombre, lo que menos se ha estu. diado de manera científica. Es posible que la especie
humana se caraC',terice por rasgos emotivos e intelectuales comunes, aunque diferentemente expresados, sobre la base de las características anatómicas y fisiológicas. Las ciencias sociales tienen proyecciones profundas en nues~
tras vidas. Todas las enfermedades tienen inferencias SO~
r,iales: las enfermedades mentales, el alcoholismo, las enfermedades del coraz6n, etc. La tarea de la investiga. ción moderna es integrar los elementos biológicos con los
sociales.
Inevitablemente, las masas humanas están llamadas a una importancia mayor. De ahí que el destino de un
país se encuentre inexorablemente ligado a la realidad
social de sus masas.
ante las otras naciones, como los votos en las sesiones de Decisivo para un país es el sistema social de norma,
las Naciones Unidas, a veces enriquecido por los esr"n-"" y costumbres con el cual se rigen en la práctica las rela.
dalas dados por sus representaciones diplomáticas en el ciones entre personas e institucione~, las formas de Su
extraniero, a menudo fundado sobre datos relativamente estructura social particular, los prinr.ipios que rigen en l.
exactos de -su situación demográfica, de su situación geo- concepción común de lo que es la vida y de lo que es la
1
gráfica en determinada área culiural, de su desarrollo realidad. técnico e industrial y del grado de bienestar de que goza su pueblo.
No soy de los que esliman que el nacionalismo ex.s– perado sea favorable a los países de América pero ha le–
nido durante los pasados ciento c.1ncuenta años una boga
lal en el mundo enlero que no se puede concebir la polí·
tica sin respetarlo.
Mas no tiene este perfil internacional una importan.. cia decisiva para el porvenir de una nación, aun cuando
refleje de manera auténtir.a la realidad nacional. Lo tie·
ne, dentro de un pasado histórico, ante una situación geo~
gráfica, con una realidad racial, la decisión y la voluntad y la posibilidad para los que ,tienen el poder político de
ser "nacionales", es decir de representar a todas las fuer..
zas vivas de la nación, de satisfacer en la medida de lo posible a las necesidades más generales, de asir el timón hacia los rumbos más favorables a una prosperidad común.
Hay programas de desarrollo nacional, convenientes a ca..
da tipo de nación, que no ,pueden levantar discusiones. Lo que impide que sean puestos en prácticas en ciertos países en la falta de unidad nacional y el predóminio de
intereses particulares sobre los intereses colectivos. Una
nación puede hoy progresar rápidamente como lo demues–
tran ciertos países de Africa, más ricos y mejor organiza..
dos que otros de Améri ..a.
Las innevitables tentativas de los países más podero. sos o de las ideologías internacionales para utilizar a los más débiles. rodeándose de satélites, toman ahora el r••–
rácter ya no de intervenciones armadas, a menos que éstas sean inevitables, sino de aconsejados progl alnas de
reformas y de innovaciones que no siempre son las más
necesarias ni más útiles a cada país, con sus problemas
¡propios y su realidad propia, de lavados de cerebros uni·
versitarios, :del afán de mostrar todo lo que tienen, de
manera inevitable de bueno, de limpio, de honrado y de razonable, de humanitario y de feliz y de bello, escon– diendo el resto.
Para los que no lienen el poder político, mucha im·
portancia tiene el contribuir a una política nacional (',on una exposición clara, firme y decidida de sus posiciones
ante los problemas nacionales -que deben ser entendi· dos de una manera 'all imparcial y justa como posible-, de los intereses económicos que represenlan, de la fe y de la esperanza y de las convir.ciolles que los aníman.
Tener conor.imiento de sí y conciencia de sí, decla" rarse ante sí mismo los imperativos que rigen ante la rea.. lidad es saber reconocer las normas sociales y culturales
que imperan, en los menos libres de manera habitual y
obce..ada, llegado el caso de la acción. Mas allá comien–
78 el mundo interior que inspira una experiencia única y
cuya interpretación es lo que hace la persona.
Tiene importancia decisiva para el porvenir de una
nación la existencia de Ulla oposición firme en el juego del poder, de una clara y constante y valiente exposici6n de
los errores cometidos por los adversarios, incansables
esfuerzos posilivos, efectivos, prácticos donde los adver–
sarios no al(',anzan u olvidan o niegan, la reiteraci6n in..
~ansable de los ,principios que se loslienen.
A su ve~, las instituciones de una naci6n, y entre
ellas incluiré naturalmente a los ,partidos políticos, deben
actuar con pleno conocimiento de los fundamentos cultu~
rales y soc.iales que determinan su posición ante la rea..
Iidad nacional. Deben conocer esa realidad nacional de manera imparcial y objetiva, lo que no puede dar la ex· periencia sola, si no está acompañada de todo lo que PU8-
-20-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »