Page 13 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~I conservador considera que es ¡m posible divorciar

la democracia er.onómica de la democracia política y la

libertad individual. La libertad y su concomitante, la de– ll1ocracia, forman un concepto social completo que ~barca

todos los aspectos de la sociedad humana no solamente los políl'icos. El derecho a poseer y explotar la propie–

dad, a disponer libremente o a traficar en el intercambio

de bienes y servicios son tan básicos derechos humano.s, <,omo el derecho a la libertad de palabra, a la libertad de reunión, a la libertad de conciencia. El conservador nor.. teamericano es por lo tanto un campeón de la eo;momía capitalista, o sea, la economía regulada ¡por el mercado, la

democracia económica que complementa la democracia política.

No hay democrac.ia como la democracia del mercado. Cuando Un consumidor gasta UI1 dólar, en realidad está deposi,tando un voto, un voto que determina qué bienes

y servicios la industria norteamericana producirá. Por lo tanto, la mayor libertad de escogencia que tenga la mayor influencia que eiercerá en el carácter de la producción. En otras palabras, así como un voto en una eler.ción in.. fluencia las decisiones políticas, así también un dólar es un voto que influencia las decisiones económicas. El conservador norteamericano tiene dificultad en piesentar su caso por virtud del preiuicio anticapitalista que satura los esr.ritos de los historiadores, en especial los de este siglo. Este prejuicio está bien descrito por el Profesor Hayek en su excelente obra: "El Capitalismo y los historiadors", en la que dice:

"Existe, sin embargo, un mito supremo que más que ningún otro ha servido para desacreditar el sistema económico al que debemos nuestra actual civilización y al examen del cual el presente volumen se dedica. El mito consiste en la leyenda del deterioro de la po– sición de las dases trabaiadoras como consecuencia del surgimiento del "capitalismo". ¿Quién no ha oído los "horrores del capitalismo primitivo" y no ha te– nido la impresión que el advenimiento de este siste– ma acarreó innumerables sufrimientos a las grandes clases que estaban tolerablemente contentas y con.. fortables? Debemos justamente poner en entredi– cho un sistema al que se culpa que por un tiempo ha empeorado la posición de la más pobre y más nume.. rosa clase de la población. La ampliamente disemi– nada aversión emocional hacia el "r,:Ipitalismo" está íntimamente ligada a este concepto, que el innegable crecimiento de la riqueza que el orden competitivo ha producido, fue comprado al precio de la ba¡a del nivel de vida de los elementos lIIás débiles de la sociedad.

"Que este era el caso fue por un tiempo general. mente enseñado por los historiadores economistas. Un más cuidadoso examen de los hed10s, sin embar· go, ha llevado a una enérgica refutación de tal con.. cepto. Con todo, una generación después de que la controversia ha sido decidída, la opinión popular todavía continúa como si el vieio concepto fuese verdadero. Cómo surgió esa creencia y por qué <ontinúa influyendo aun después de haber sido refu· tada, son :problemas que merecen un detenido estu.. dio".

La perversIón de lj] historia polftica y económica ha creado el clima de opinión que ayuda a los proponentes de la economia dirigida. Desnudando lo consciente o lo inconsciente de los editoriales de los historiadores, la prueba del árbol está en sus frutos. En realidad, la Re– volución Industrial y la subsiguiente Revolución Económi– r,:tI han creado una vida mejor para los individuos a través de la civilización Occidental sin tomar en cuenta su posi– ción socioeconómica. Desde el punto de vista del pro– greso material, ningún otro sistema económico ha gozado la medida del éxito del sistema capitalista. Ningún otro sistema ha tenido la vitalidad o ha sido tan productivo en ejecutorias nar.;onale5. La conjunción del advenimiento del socialismo en la Gran Bretaña y su declinación como poder mundial no es fortuita, aun cuando la meta original del Partido Laborista en Inglaterra (la nocionalización de los medios de producción, distribución y cambio) no ha sido completamenté alcanzada. Varias industrias básic,as

y servicios han sido nacionalizados y se han iniciado ex– tensos programas benéficos que cuestan miles de millones más de lo originalmente iproyectado y esto ha sido Una tremenda carga el1 la economía Británica. Inglaterra se encuentra ahora en una posición competitiva difír,jI para con otros paIses, aun desde 1947. El profesor John Jewkes observa:

"El planeamiento central no es un método ma– duro de organixar el sistema económico sino, a lo

mejor, el benevolente, mas anticientífico, chapuceo de unos pocos que ,tratan vanamente de decidir por muchos de los r.onsumidores lo que estos consumi.. dQres pueden sólo decidir por ellos mismos. Es, por lo tanto, de esperarse que en las comunídades donde se han hecho intentos de imponer un plan central es donde habrán graves errores de producción y una abundante negligencia de las necesidades del collsu– midor. Esa ha sido la experiencia en la Gran Bre.. taña.

" si los recursos productivos son distribufdos por medio de las dec,;siones de unos pocos planifica. dores, ansiosos de ser nuestros padres y madres, en vez de por medio de las preferencias expresas de cuarenta millones de consumidores en el mercado, existe apenas una infinitamente pequeña oportuni– dad para que se llegue a una l':orrecta distribución.

Es un juego anticientífico con todas las ventajas en

contra del éxito".

Esta sucinta condenadón puede aplicarse 1I cualquier sistema económico planificado.

Apartándose de los aspectos ideológicos y económi. cos, debemos hacer algunas consideraciones sobre pcdíti.. ca prác.tica. La causa conservadora sufre porque los c:onservadores generalmente no comprenden los procesos políticos y porque el vocablo "política u ·tiene, generalmen.. le, Un sentido peyorativo. Una de las más difíciles lec– ciones que darle a los conservadores es el hecho de que si ellos han de hacer algo r,onstructivo, si ellos han de influenciar el curso de las negocios públicos, deben em. peñarse en actividades políticas prácticas y efectivas. Seminarios y grupos de estudios pueden contribuir al pro.

--7--

Page 13 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »