This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »m enle con los aut6cratas y con los jacobinos "democráti.
co s", El verdadero conservador simpatizaba ('.o" los
aprietos del desventurado campesino bajo la tiranfa de la
monarquía francesa. Y también igualmente se indignaba
,on el intento de resolver el problema por una ,tiranfa de ",asas que se ,presentaba bajo el estandarle del "igualita–
;¡anismo u
. La conciencia del conservador es herida por
,u.lquiera que prelend. rebajar la dignidad del ser hu–
l11ano. Hoy, por lo tanto, está en divergencia con los dic–
tadores que gobiernan por el .terror, e igualmente con
aquenoS gentiles t..olec.Hvistas qUé nos piden permiso para
servir de Dios al género humano.
Desde este punto de vista de la naturaleza del hom–
bre, 85 comprensible que !JI conservador vea 1&:1 política
como el arte de alcanzar el máximum de libertad para los individuos que sea consistente con el mantenimiento del
orden social. El conservador es el ,primero en compren–
der que la práctica de la libertad requi .. e el establecimien– to del orden. Es imposible p.ra un hombre ser lib,,\ si otro puede negarle el ejercioio de su libertad. Mas 'el
conservador también reconoce que el poder .político sob\\ el que el orden se basa es una fuerza siempre crecien'e, cuyo apetito crece mientras n'iás asimila. Sabe que se re-'
quieren la mayor vigilancia y cuidado para mantener el
poder político dentro de sus propios limites.
En nuestros dras el orden está bien cuidad~. El de– Iir,ado equilibrio que idealmente existe entre la libertad y el orden desde hac" mucho tiempo se ha inclinado por do– quiera en el mundo, hacia la libel·lad. En algunos parses, la libertad eslá por el suelo y el orden impera absoluta–
lnentG. En nuestro país la tendencia no está tan aVllnxa.
da, mas existe y está tomando fuel'zas cada día. Asr es que para el Conservador americano no hay dificultad para identificar el reto polltico primordial del día: Preservar y extender la libertad. Mienlras el conservador revisa las
varias actitudes e instituciones y leyes q~e actualmente
prevale~en en América, muchas preguntas se le han da
ocurrir, mas el prinC'ipal cuidado del conservador será
siempre: ¿Eslamos agrandando la libertad? Yo sugiero
que exa.minemos los problemas críticos que afrontamos
hoy con' esta pregunta en la mente.
El Nuevo Trato, -escribió Dean Acheson en su libro l/Un Demócrata mira a su Partido",- r.'Oncibió el. Gobi~rno
Federal como lodo el pueblo organizado para hacer lo que
debía de hacerse. Un año más Jarde el señor Larsa" es– cribió su libro "Un Republicano mira a su Partido" e hizo igual declaraci6n para 105 Republicanos modernos. "La
filosofra latenle del nuevo Republicanismo", diio el señor
Larson, "es que si un oficio debe hacerse para llenar las
necesidades del pueblo, y nadie puede hac.erlo, entol1CCS,
es la función apropiada del gobierno federal".
Aquí tenemos un repudio del plincipio de gobierno limitado, hecho por voceros de ambos partidos politicos.
No hay referencia alguna a la Constitución, ni ningún in–
lento de definir las funciones legítimas del gobierno. El
gobierno puede hacer lo que se "necesita" hacerse. Nó–
tese la lmplrcita mas necesaria asunción de que el gobier-
no mismo es el que determina "cuáles" necesidades debert
llenarse.
No debemos minimizar la hnportancia de semeiantes
declaraciones. Reflejan el punto de vista de una mayoría de los líderes de uno de nuestros parlidos y de una fuerte . minoría de les líderes del otro, y ambos proponen el pri–
mer principio del totalitarianismo: que el Estado es com–
~etente para hacer todas las cosas y su única limitación es
la voluntad de aquellos que lo controlan.
Este es un punto de vista en c.onflicto directo con la Constitución que es un i~strumento, sobre todo, para "Ii–
mitar" las funciones del gobierno y que nos obliga tanto hoy como cuando fue escrita. Mas debemos ir un poco
más allá y preguntar por qué los forjadores de la Cons–
titución restringieron el ámbito del gobierno. A los con.. sarvadores se nos acusa, y en cierto sentido acertadamen– te, de tenc.r un punto de vista mecanicista de la Constitu– dón: "Es el documento Americano habilitador; nosotros
Somos ciudadanos americanos, y por lo tanto", dicen los conservadores, "estamos moral y legalmente obligados a
obedece. lo". Es cierto. Mas la Constitución nos exige
una lealtad mayor que esa. Nuestros padres fundadores
tenían una "razón" para sostener el principio del gobierno limitado, y esta razón recomienda la defensa del plan constitucional aun a aquellos que toman las obligaciones
ciudadanas <.on Iígereza. La razón es muy simple y llega
ni corazón de la filosofía conservadora.
A través de la historia, el gobierno ha demoslrado ser el principal instrumento para obstaculizar la libertad del hombre. El gobierno representa el poder en las ma– nos tle .Igunos hombres ,para conlrolar y regular las vidas de otros hombres. Y el poder, como dice Lord Acton,
"ccl'rompe" a los hombres. "El poder absoluto", agrega..
ba, "corrompe absolutamente".
El poder del estado, consider.do en abstracto, no necesita restringir la libertad, pero el poder absoluto siem· pre lo hace. Las funciones "Iegftimas" del gobierno con– ducen realmenle a la libertad. Mantener el orden
interno, mantener en jaque al enomigo externo, adminis..
ti ar la iusticia, remover los obstáculos al libre intercambio
de bienes ~el ejercicío de estos poderes ha<... posible a
Jos hOlnbres seguir sus empeños con el máximo de tiber.. tad. Mas debe notarse que ese mismo instrumento por
el (tue se alcanzan esos ¡ustas fines "puede" ser el instru· mento por el que se alcancen fines indeseables, ya que el ... gobierno ¡puede, en vez de agrandar la libertad, restrin· girla. Y nó1ese, además, que el "puede" se convierte fácilmente en "quiere" el momento mismo en que 105 que sostienen el poder son abandonados a sus propios me.. dios. Esto es por razón de la influencia corruptora del
poder, la tendencia natural de los hombres que tienen
"algún" poder a apropiarse para sr de "más" poder. Esa tendencia conduC'.~ evelltualmente a la adquisición de "tado" el :poder- ya sea en lilS manos de uno o de muchos
no hace diferencia alguna a la libertad de los que se que– dan fuera.
Estoy convencido que los Americanos queremos im· pedir esa tendencia.
-5-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »