This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »dedad jurídica Larreinaga" que la corn– ponían los estudiantes de Derecho funda– da en 1909, y la "Juven±ud Médica", los estudiantes de Medicina fundada en 1910.
La "Sociedad jurídica Larreinaga" hi– zo gestión en ese rnisrno año de 1914 ante la Han. Carie Sup,erna de Justicia, de que, el nornbrarnien±o de Jueces Locales, debía recaer exclusiv81TIen±e en los estu– diantes de derecho, y fue Jan eficaz y ian bien argumentada nuestra petición, que el l2 de Diciembre de eSe mismo año, diet6 Acuerdo la Han. Corte, accediendo lo pedido y soliciiado por la Sociedad Ju– ridica de la Univelsidad de Le6n, que se mantuvo en vigor hasta que pasó a ser disposición constitucional, (Ar±. 250 Inc. 2'
Cn.- de 1939) que logré yo corno Constitu– yente.
Los prirneros nombrados para el año aue empezaría el l' de Enero de 1915,
fueron: "Juez l' local Civil, Br. Augusto Cantarero: Juez 2' Jacal Civil. Br.•JerÓni– mo Aguilar h: Juez l' Local 'del Crimen, Br. Nicolás Bnitrago h: y Juez 2' Local del Crimen, Br. Hermógenes Aviles Pereira.
Todos con los suplentss respectivos.
El Centro Universitario.
En el deseo de las dos Sociedadea, de Medicina y de Derecho, de formar unidas
una fuerza universitaria, se dispuso la creación de uri "Centro universitario"
r el
CJue después de varias sesiones terrible–
lnen!e borrascosas, se organizó en sesión
de las dos de la tarde del día quince de Noviembre de mil novecientos- catorce. quedando ele,da la Directiva, así: "Pre– sidente Br. Carlos Meza- Vice Presidente, Br. Miguel Cifuentes- l' Secretario, Br. Darío Zúñiga Pallais- Vice Tesorero, Bt·. Al– fonso García R- l' Vocal, Br. Alejandro Cerda G._ 2' Vocal, Br. Pedro Jiménez 0.–
3' Vocal, Br. Ariuro Vega- 4' Vocal, Br. Ni– colás Buitrago h - 5' Vocal, Br. Salvador Pérez n.· FisGal, Br. Leónidas S. Mena".
Celebraci6n del centenario de la Universidad.
"A principios del año de 1913, el Dr. Juan Carrillo Salazar, publicó un ariículo en un dialÍo de esta locaHelad, en el cual
hacía excitafiva a quienes correspondía,
para que se celebrara en el año subsi– guiente de 1914, el primer centenario de la inauguración de nuesira Universidad" nos dice en su "Proemio" del Album con– memorativo el Dr. J. Camilo Gutiérrez. El grande y exquisito Profesor, el Maestro Carrillo corno cariñosa y mereci– damsnte le llamábamos los que recibirnos
sus sabias lecciones y goZarrt9S de sus so–
bresalientes virfudes, quizás sin ahonda! la fecha verdadera de la instalación de esta Universidad, corno hijo suyo, y con el sólo interés de hacer que se conmemorara
su erección, se guió por lo que, inexplica–
blemente dice la Historia de Ayón: "No se sabe a punto fijo la fecha en que se inauguró la Universidad de León, pero es fuera de duda que ian feliz acon±ecimien– io se verificó ef afto de 1814".
Dos fechas son únicamente sobre las
que s.e pueden contar los cien años de
existencia de esta Universidad: la de 10
de Enero de 1812 que es la que determin6 el adual y prestigiado Recior Dr. Fiallos Gil, para la celebIación del sesquicentena– rio de ella, porque consideró con lógica sobrada que la Universidad "nació de las Caries liberales de Cádiz, en fechas glo–
riosas para nuestra América es.l:remecida
de inquietudes revolucionarias sólo que oscurecida de malos auguIÍos": o la de 24 de Agosto de 1816 que es a la que de– bemos reÍerir la celebráci6n de este cen– tenario que hablarnos, por ser la que de– claró inaugurada y convertida en reali– dad efediva, el anhelo del Padre Ayes±as
y el esfueI zo tesonero del Obispo García Jerez.
De iodos modos, de cualquiera znane– re que haya sido la interpretación de la fecha originadora de esta fiesia centena– ria, ella revistió suntuosidad de antor y reconocimiento que sólo merece elogios.
Todas las Comisiones prestarori con eficacia sus respectivas atribuciones, a la de Protocolo que aiendía sin descanso a todos los invitados se me agregó a mí de hecho, (alumno del primer año de dere– cho) por los Señores Decanos, y la Comi– sión de las Facultades a más de su infa±i– gable labor organizadora", Puso en mo– vimiento los trabajos de reparación del edificio arruinado por la última aliera ción del orden público, y su ornamenia–
ción" .
Efedivaznente que para ese año del centenario, el edificio de la Universidad presentaba hasta el año de su transforma– ción adual en magestuoso lTIOnUmen±o artístico, una sencilla elegancia y como– didad adecuada al escaso n{,znero de alumnos que albergaba.
En su frenie Norie tenia un jardín llamado "Jardín Minerva" porque tenía en el centro la estatua de esta diosa, la que a su vez tenía al lado Este el busto de Miguel de Larreinaga y al lado Oeste el de don Gregario Juárez, cerrado este jardín por una fuerte ba.randa de cemen– fo con hermosas copas, y ires puertas de enirada.
A continuación de este jardín y hacia
-171-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »