This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »1907 Y 1909 se hicieron ligGl'o.s lilodifica" <::iones al Reglamento. -.-. (Guía Orgánica do la Universidad).
Epoca de lucha y de sClngre en Nicaragua.
En este úlfimo año de 1909, una revo– lución que podemos llamar líbero-conser– vadora estalló en Bluefields el l' de Oeiu– bro iefeada por los Generales Juan J. Es– trada
r
José M. Moncada, liberales, y por el Gra . Emiliano Chamorro y don Adolfo Díaz, conservadores, en contra del Presi– dente Gral Zelaya. Este gobernante pre– sionado por la revolución y el gobierno
anlericano enfregó el Poder; Inás, en el
deseo de que le susfituyese una de las fi–
guras más altas de la revolución del 93, de la cual usufructuó el mando de la Re– pública, llamó con ese objeto al Dr. don José Madriz, brillante profesional egresa– do de la Universidad de León, natural de esta misma ciudad, de claro talento y ora– dor conspícuo, y el que pasó fugaz por la presidencia que entregó al jefe de la revo– lución ú1fima por medio del hermano de éste, el 20 de Agosto de 1910, después de haberse librado reñidos y terribles com– bates.
El 27 de Julio de 1912 volvió a.J país "ira revolución estal~do ya en la presiden– cia Don Adolfo Díaz por dep6sito que co– rno Vice-Presidente le hiciera el fitular Gral. Estrada, y que, e1npezó puede de– cirse, con la toma de la fortaleza la "Lon,a de Managua" por el Gral. don E,niliano Chamorro para separar del Poder Ejecu– tivo, al Minisiro poderoso Gral. don Luis Mena. - Este a su vez huyó a Masaya y desarrolló una de las más sangrientas gue~
Has habidas en Nicaragua. En esta revolu– ción, la ciudad universitaria fue teatro ver– dadero de los más enconados encuentros: el del 17 de Agosto con la loma de la plaza por las fuerzas liberales que apo– yaban a Mena, y el del 20 y 21 del mis– mo mes, con la defensa de la ciudad to– mada. En ambos triunfaron las tropas liberales.
~Pero qué podemos decir de la Uni– versidad en éstos momentos de sangre y de exterminio\' - De instrucción y de cul– tura, nada; sus aulas después de la torna de la ciudad se convirtieron por obligada necesidad de los decididos defensores de la plaza, "en talleres balísiicos de los que era Jefe técnico el Gral. don Abrahám Ocón por nombramiento que le dio el De– legado del Ejecutivo Dr. don Leonardo Argüello"; "toda la pólvora en grano, el plOlno y los fulminantes que servirían pa–
ra fabricar de nuevO las lTlv.nicion€ls, con las cápsulas vacías, se llevaban en gran– des canfidades a los amplios salol~es de
1., Uúiversidán. La ntflyor parte de los qUa
tr~bajahan en la balística daban cumpli_ mleuJo y perfecCl6n a S1.1 obra, sobresa_ liendo en primer término don Belisario Salinas". Este és, un intelectual de mu– cho nlérito que une a su cultura, el de ser talnbién un perfeccionado industrial
La intervención de Jos Estados Unid~B
de Nórte América Se hace sentir en ayuda del _gobierno; desembarca n sus. fuerzas en Corinto, pasan a Managua y Masaya y León es ocupado miJilal-mente por la 'in– tervención. Nicaragua entra de lleno a la paz. Pacificado el país se procedió a las elecciones y salió electo Presidente don Adolfo Díaz hasta para el año de 1916.
Ya don Adolfo en la Presidencia hace desaparecer de las Facultades los miem_ l;>ros suplentes que las integraban confor_ me el régimen del Gral. Zelaya; y el nati. guo Protomedicato "es reemplazado POl el Consejo Supremo de Salubridad Públi– ca que Jo forn,aban los mismos rniembroa de la Junta Directiva de la Facultad.
Creación del examen en la Corte Suprema de Justicia para la obtención de los títulos de Doctor en Derecho, de Notario y de Procurador Judicial.
En 15 de Enero de 1914, enconÍl'amos la "Melnoria" del Ministelio de .Instruc– ción Pública, a cargo en ese tiempo del ilustrado hombre público don biego M. Chamorro, el que, en uno de sus párrafos nos dice: "yen cuanto a las call'el'as pro– fesionales, para dar lnayor timbre a 10G
títulos de doctor en derecho, noiario y pro– curador judicial, después del examen pú' blico y privado verificado en la tacllltad respediva, se obliga a los graduandos a un nuevo examen en la Corte Suprema de Justicia, que durará por lo menos cinco horas y versará sobre todas las materias de la profesión.
Este examen no obstante ser incol1s~
tHucional era de mucha importancia por su seriedad y absohüa rigidez; yo pasé por él, en 12 de Noviembre de 1918, con la calitica(:ióli . de "aprohado por unaní· midad de votos", Tardó muchos años pues mi hijo el Dr. Edgardo Buitrago pasó también por esle examen, siendo aproba– do con la misma nota mía.
Sociedades de estudiantes universitarios.
En el a)lo de 1914 que entré yo a la U11iversidad a elllpeZar en el Pl'hner año de Derecho el estudio de esla noble pro– fesión, encontré ya funcionando la r,So_
-170-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »