Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

3)

4)

DR. FELIPE RODRIGUEZ SERRANO:

damenle y con el .Islema de cedulad6n, es muy fá~i1 d"s– cubrir • lo. delincuent ••, a quie"es les serA dlflcH escon· der su identidad.

Esetlciahnente¡ Nluragua necesita incorporarse a la

corrienle democrática que está siguiendo el mundo nlO'

derno y ésta se obtiene mediante elecciones libres y ho..

neslas; y por falta de cedulación ya hemos visto que en

nuestro pars un mismo individuo, se ha inscrito varias ve· ces, lo que vicia de deshonestidad una elección.

Con la cédula de identidad, esto no podrla ocurrir. A.I es que encuentro lógico, racion.1 y justo que l. .iud.danla honrad., esté elnpeñada y exija l. cedullición, para la. jU'la. el.tlorale., que se verifiquen en lo su·

cesivo.

Muchas personas hablan de ceduleclón en los últl·

mOl dlas. Algunos hasta Iiegan a creer que es el remedio p.re los males endémicos de nue.tra democracia onferm. y anquilosada, ya casi inexi.tenle. Se dice quo con l. cedulaclón será imposible el fraude electoral; y que ell. sola lendrá el suficlenle poder, para volver hacer de nue.· Ira patria una República plaloniana, o una Uloplca a lo To.nás Moro.

Nuestra "toderna Cedulación, no es ntás que el "empadronamiento" romano, guardando la distancia de·

bida, enlre los eslilos y lablillas en que ins<tiblan lo. súbdilo. de Auguslo; y la. máquinas electrónicas I.B.M. o

de cualquier otra nlarca en que nos los van hacar ahora; pero ni el empadronamiento ronHlno evit6 las tiranllli da

Nerón Caligula y demás ,per.onajes Imperiole. ni la Cedu–

laei6n electr6nica va a evitar por si 501a nuestros pr6ximQI

tiranos de turno.

La Cedula de idenllflcaclón personal el l. base, o mejor dicho el inicio de una jU'le elecloral democrática, si se acompaña de una serie de disposiciones y leyas qu. garanllcen la libertad del sufragio.

El orden legal, la Cedula de identidad personal, es

magnffica, es la identificaci6n ciudadana, eliminarla 10i

tesligos de idenlldad en los aclos notariales, los perjurios

en los iuidos civiles y criminales, al Impedir 101 cambioi

de personalidades, lan u••dos por lo. rábula. y l....bo– gados que coquetean con el Código Penal. Para lo. pa.aportes, para las ventanilla. de lo. Banc"., ,pero de.· graciadamente, para aliviar mayor mil de Nicaragua la

Cedulación, si no va acompañad. de una nuova Ley Elec–

10,.1 y del deseo do cumplirla e. Inoperanle, nos deja siempre como .hora y ."mo ayer, remonl'ndono. a Irelnla

10) Folografla; y 11) Firma.

El conlenido de la lorleta servirá d. base pa.. 01

olorgamianlo do la cédula de idenllflcaclón. También

permite la fornlaci6n de Indices numéricos, onomásticos y

por Departamenlos, que facilitan la localización de l•• lar–

ietas y el suministro inmediato de información.

UTILIDAD y PROBLEMAS, Indudablemente que el

sistema de cedulaci6n es útil para la identificación de las person3S. Su implantación y adecuado funcionamiento

requieren considerables gastos y un personal honesto, ca–

pacitado y de gran experiencia. En la cedulaclón hay problemas que conviene prever y re.olver: la doble nu. meraclón; pérdida de las cédula.; la mala Información;

, la simulaci6n; el fraude; etc

RECOMENDACIONES: En Nlcoragua se ha pensado establecer la cédula de idenlidad. Conviene record.r lo. anlecedenles indicados para evitar los problemas y difl. cultades. Se nece.ita planear en fornla cientlfica lodo el

¡

sistema, para luego desarrollarlo met6dica y 8xitoumen.

. te. Al crear la cedulaclón no debe pen.arse que .ól.. sir.

ve para cuestiones electorales, porque si así se hace, como

las pasiones polilicas son lan fuerles y de.ordenada., .u

planificación y funcionamiento estarian hnpregnados de un elemento que casi siempre es perturbador. La cedu·

laclón debe hacorse sin tomar en cuenta 1.. Idea. polílicas/ parlldlslas. - - - _ _

DR. MANUEL J. MORALES CRUZ:

Nombre del documenlo y oficina que lo eltplde¡ Nombro de la pe..ona a favor de quie" se expide;

Lugar y fecha de nacimienlo;

Fech. de expedición y firma del funcionario quo la emlle;

S). Folografl. del portador; y 6) l\I.úméro que .e da a la persona.

EL NUMERO: El número del identificado es un ele– mento muy valioso, y sólo puede ostenlarlo una persona

y no otra. El número casi 'lÍe,npre es codificado, esto

ss, ciertas cifras se refieren al año de nacimiento; otras al ~epartamento donde naci6; y otras son correlativas.

Un ejemplo aclarar', En el número 2S-16-42, la cifro 42 signifl<a que el naclnlienlo .e efectuó en 1942; la 16 In· dlc.rl. el Departamenlo de Rlo San Juan, 'IUO se ha

deiignado con ese número, y 2S es el nú.nero correlativo,

e indica que en el orden de expedición, so han emitido

ant6riormente 24 cédulas a otras tantas personas.

PROCEDIMIENTO PARA CEDULAR, Para poder dar la cédula de Identidad, el interes.do debe sumlnislrar va– rio. dolo. petitonale. a la of,cina de regislro, los cuales

58 hacen con.-tar en una tarjeta. Entre éstos Ion Impor–

lanle. los siguientes:

. 1) Nombres y apellido palerno y malerno; 2) LUI/ar y fecha do nacimiento; 31 Nadonalidad. 4) Estado civil, S) Sexo;

ó) Nombre. do los padre.; 7) Domicilio;

8) Conl,o da trabalo y .u ubicación; 9) Huelle dlgltal¡

OBJETO, L. cédula de Identidad, o larjela de iden–

tificación, es un documento que puede servir en cualquier

momento p,ra Jdentificar ce,,, facilidad a una ,persona.

SU USO, Se puede utili.ar para ados civile., iden·

tifiearse al celebrar una escritura pública, rendir una

deelaraci6n, cobrar un cheque, hacer una g~5ti6n. Para

a~tuaclones pollUcas: inscri~irse y votar en las eleeeiones :

populares. En fin, para cualquier acto donde fuere:

necesario la identificaei6n de una persona.

ELEMENTOS: La cédula puede contener v.,ios el.· mento. O dalos para identificación. Generalmenle con·

tiene:

1)

2)

-40-

Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »