This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »IIal. pO''1ue COn ello se evita el f,oude de la sUI,lanta.lón
do t¡6l:JOnas, y t,orque en olguno$ casos como el caso da
viajes! 1'J6" OiOl\1l>lo, evita gasltHi y }Jérdidl3 de tiem"fi on
la .btandón da pasap",te. Yo he visto viajar o los ••1.
vadoreHos y guatemaltecos, de un jinís al otro, con 56'0 la p,esentacló.. de sus ,eo¡,ectivas cédulas de idantidad porsona', sin nocosidad tle I)asaporte, cosa (tue debiera hace..e ent,e todas las repúblicao de Cenl,o Amé,ica ya
qua dcbeli10lt considerarnos como partes integrantos de
una misma patria, In patria ccntroamericana. Yendl'la si qua evitarse sanciones extremas para el t:aso de uo (um·
plbsa con la presentación de dicha cédula an dete,mina· d.s adoo, po, ejemplo para la comparecencia a.\Ie Nolarlo
o lHiia los TiÍbunalas¡ padiía pei'ftlifiHie que, cuando se
trate do cierta clase de personas, se identifiquon con la fe
d. idantidad que dé el Nota,io °
el funciona,io que intar·
viniera, porque si se llenara con la nulidad del acto O contrata o eon la negativa de tramitaci6n de los l'leoacloi
judiciales, esto traeria graves tleYjuicios econ6mie6s que
aOi'avitt'ran nuestra precaria situación.
Al hablar de lo. l,oriulcios que l,uode traer la cedu· ladón, no e' que me.....precle la. venlaja. o ulllld.des 'lüo traerla, siuo, que considero ei estado real do nuestro par. de.de el punto de vi.la <ullural. A un puoblo cuyo
fWiCtmtaje de analfabetas es mayo)', o muy filt0 l es muy
difrcil hacerle comprende, la necesidad de con.e,var, y
lIavar c6nsigo l,ara todos iU§ ados o negocifJs, su rosllec..
IIva cédula do identidad, y 1'0' ell", suf,l,ran relardo °
quiiá hasta l,arall.a<i6n, la ",ayo, palte de las t,allSa.cio·
1165, con graves perluicios econ6rrllcol¡ en lo general; por
eso dilo anteo que a dele,minada clase de personas oe la. debra o"cuoa, de la pm.entación de .u cédula en cle,tos aelos, me ,eferl a los analfabetas a e.a mayo,ia de nueo. lro pueblo (IUO adrede se lo ha mantenido en la Igno'anc/a pa," e"plola,los fácilmente en su trabajo y on lo polrllco, h.clendo ",avalece, sob,e ello., l. volunlad del amo °
I,all'on o del caudillo 1,0ItHco, al elel,em.., '1ue los han lIe.
vatio hasllll morir o (} díspí)nerse a morir, por colmar las amblcl@nes de un homhre, o tener temoll' a la tnmH'te, ai
teclaman sus derechos con energla. El analfabetl,,,,o eo la caus. principal de lodos nuesl,oo g,andes males polltl.
CGS, sodafes y eccm6micos¡ el principar remedio Ilara curnr
as"s ",.IÓI, 'es la educación del pueblo, su alfabetl.aci6n.
Adam~s, la <edu,ación en el estado de mise,ia en qua
adUi'llmento se enc:uontra la m8yoría de nuestro puehlo, trlierlo un desajusto ecouómico (tUl t1eriuicios imnedintofl
y di,eeloo en humildes hoga,e., pue, segura y necesario·
mento, todos tendremos que hacer un desembolso para In
ad1lulsici6n d.. la cédula, Incluyendo la fotogrofra; d"sem· boloo que nuest,o hun,ilde .pueblo no esM "n ca"acidatl de hace, .in .acrif¡cio; y oun cuando estimo que la cédulo
dabo extonderso gratuitamente al indigente, sin embargo 6stay seguro f1UO oso no se hará, 116rftue en nuestras llutO"
,idadas o admlnlst,adores no ha existido nUllca espl'itu de se,vlclo I>úbllco, sino, un groll sentido de "xl>lotaclón.
~slo on cuanto a la erogación di,eda del pueblo. En cuanlo a la e,ogaclón d..1 Estado, estimo que ésto oe,é
muy tr8ci~a tomando en considefcu:i6n el gasto en mlJte·
riales y el ..normo Iren huroc,ético que hay que montar, y la. filtraciones (Iue con ese p,etexto hab,án, las cualeo tOllemos 'lile consldera,las "b1illato'lamenle, po'qce ellas han sido usuales en todas las dopendencia. adrnlni$tratlva.
del 'Jrég'iinen Sg¡naza JJ que aun subsiste y amenaza contl–
nuar por muchas años ""lis. Creo que Osa enortne eroga–
ei6n seria más pr6veehosa (tue 59 Otnllleat'8 en r;brl1s da asistencia social, en ob,as de utilidad pública, en eleva, al IJode, judicial al nivel de Impo,tancla (Iue ve,daderamenl"
tiono y que tan descuidado ha sido siempre en todos sus
uspectos; en la crenció" de un sistenltll ,penitenciario f1uo reeduttU9 DI penado; en la multi.1'licaci611 de escuelas¡ Gn
la crcaci6n de Comisiones Codificadoras que hagan una
revisUm a fondo de nuestra iJ.rcaítD legislación en sus di–
ferentes YiHilASj en la elevac:ilm O: aUl\1enta de sueldo da
los Comandantes Departamentales, de puehl6s 6 de villas,
con miras a terminar con la ex.plolnc:lón de juego! prohi–
bidos, de j"o.ilbul"s ele.
(
Respeclo a la exill""e1a de la cédula "5,a fines olec–
h;¡rales
l
lo estimo también necesaria, pero 110 creu, coma creen algunos que f',anstltuya una ofie:lente fjarantla. Pa– \ fa que haya garantía en el ejeu:iclo del sufiBüio, lo Iniiii;i
a
I pul os al material humano; ID viailai\cia, e6i1 iguales
; derechoo, d. ,el".sentantes d. todoo 10< I,a'tido. qu" p.,. . ticipen en el debate elecloral, como lo demand6 el I'arliil<> , L1be,al Independiente junto c.... otros l>a,Udos en lo. co- ,
I noeitfos "12 puntos", en ~uya demanda fl'acas6 por el alBa i
". que ofuscado, mal ífiteneionado y grocer6, de los dirigen- . les del Pa,lido Con.e,vad." y el intertl. e.. no oto'lJo,' , g",antras, 'lue mantienen lo. homb,es del g"bierno. Lo , principal po'a ga,anti.a, el ,esl,elo a la volunt.d pOl,ulo, . en los (muicios es, la euuutión dvlca, tanto de ¡os: que
! manejlJtl 10.1 tosa 'Júblic8, l)lIt'lJ que conOican, con sentida
de resl'..n••bilidad la ..bllgación (Iue tienen de ,espetar la volunt.d del pueblo, como do l,a'le da los suf,agante. pa,a (Iue <ClIlo.ean su "Iono de,ocho tlo Oldgi' ese ,.spalo y sancio,,", el I"e,pelo. Sin educocl6n clvic" de uMs y
de otros, no es posible obtener res pato ni sanciOnes, Sin
educación clvica, de nada si,ven la. cédul.s ni las má'luj·
nM computadoras de votos. As( como las liláquim~9 cal~
coladoras y registrlidoras no dan resultados reales si las Ilsrsonas que manejan su toclado o lllnnipuleo, nó 50n
honest., y carecen do vigilancia.
En resumen: Opino (tue 18 cedulacUm es nacaso.. j~
y útil, I,ero (jue hay "tras C6S.S de m.yor necesidad y utilIdad que se dehen atender prefe,enloment" y qua lrae,r." mayo, ",ovacho público.
DR. CARLOS MOLINA MAYORQUIN:
La cedulae:1611, sogún mi opini6n, es el complemento del Censo. Censar, sin eedular la poblaci6tl, es casi CG~
mo si no se I.icieso nada, de.d" luellO que las declara–
c1onos que se obtienen do 169 ciudadanos al censar Son
de c¡tr'cter esponténeo y muchas veces se ,prestan a error.
Pe,,, con la c"dulaeión, M hay error "osll>le.
la oedulaci6n existe, eh cosi todo, lo. parse. de "uro·
I)a; en la Amérita Latina, está establet:ida Gil: Panamá, Cm¡·
ta Rica, Guatemala' y Méleico.
La cedulaci6n tiene mutila hnl)Ortancla, p¡ua dife~
renles (idas en qua de ordinario, intorviene el ciudadano, tales como, eseriturlis, pat8tUntes, votaciones, ciudadü–
nh~i¡ eh:. ..
Se hace tanto más necesaria la cedulaci6n en Nica–
ragua, <uanlo '1u" l. Ilelin<nondo va avanzando acole,a·
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »