This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(Cadilla de la Hisioria ela Nicara– gua - Pbro. Félix Peraira).
opüHual de la Universidad suprimida, hi– e;, valer el derecho de ella de que, siendo
Z'la fundación Qanónica, la supresión de
u, , t' d' t ue fue VIC lma apenas po la el1elSe
CO~
i,o un atropello injustificable y nunca un acio legal; y, con esta interpretación legi– tima que le sugerió su verdadero celo apostólico, asumió la Rectoría que según
10R Sagrados Cánones le pertenecía, reu–
ni6 el Claustro de Profesores, cambió el 110mbre el;" ,Un,~versi~ad por el de "A::ade–
mía Cien±1bca e hIZO que le confIneran
el título de Dodor en Derecho Canónico. A esta investidura siguieron las del Padre Franciscano Ponas, del Padre Juan Toval, del Padre Juan Bravo, y otros. El t\Julo del Padre Toval, traducido del latín, dice:
"TITULO DADO EN LA UNIVERSIDAD DE LEON - "Academia de Ciencias de León".
"Habiéndose presentado el Pbro. y Bachiller D. Juan Toval ante el Clausíro Profesional de la Academia de Ciencias de León, solicitando ser admifido a los ejer– cicios preparaíorios, que para obtar el gra– do de Doctor eslán prescritos; y hahiéndo– )ós pradicado debidamente diseríanclo so– bl e las maierias que por sueríe le tocaron, dio finaln1ente examen público do aque– llas asignaturas que los examinadores Si–
nodales tuvieron a bien designarle, obte– niendo en dicho examen voto ·unánin1e de
aprobado. Ado continuo, y previo el ju– ramento de costumbre, ocupó ~a silla doc– toral, siendo proclmnado dodor en Dere– cho Canónico.
"En viríud de lo cual, damos testimo–
nia para que por él sea considerado corno
tal, y se le oiorguen iodos los derechos y oxcepciones concedidas por la ley a los demás dodores.
"Dado en la ciudad de León, firmado
y sellado con nuestro sello y anoiado por nuestro secretario, a los 11 días ante las Calendas de Agosto del año del Señor de
1877.
Gregori.o Juárez,
El Presidente.
S. A. Escobar,
El Fiscal
Robería Sacasa ,
El Vice-Plesidenfe.
Rafael Jerez,
Secrefax io.
11
de Granada: don Joaquín Zavala el, 1876,
oriundo de Managna: don Adán Cá,'denas
en 1883, rivenso; has±a que llegó el año
de 1887 en el que ascendió a la Presiden cia de la República, el Coronel don Eva– risl0 Carezo, hijo lambién de la chtdad ele Rivas
Este Presidente de cOlazón abierto a los nobles senfirnienios¡ con manos puras, limpias de toda lnancha¡ encendió la 1nz
de la ciencia en la tiniebla que tendió el
lencor¡ y, con intuición patrióHca, símbo– lo vivo de "arnor y paz", encE1rnación del
alma nacional, abdó las pum tas de la Uni–
versidad
1 por eso Le6n consagró en 01
mármol su gesto de apóstol del bien y la virlud. '
1!-Tonor a qui GIl. sebe qanarse 01 'rOCQ–
nocimienJo de unüirud de un pueblo!
Pero, el Seminarjo, local que OCllpabB
la Universidad, estaba deterioraclo y no había fondos para su reparación por el
despojo que de ellos se le había hecho, y
por esia circunstancia tiene que cambiár–
sele ele local para el desarrollo de su nuü–
va vida en es1a tercera etapa de m.lB luchas
y dificultades Esie nuevo local fue la ca–
sa en que hoy se halla el hennoso y nl0'"
derno "Palacio departan1ental" en la es– quina opuesta a la Nor·Oesle del Colegio
rle las Reverendes Madres de la Asunción,
frenie al parque central. Para ésto com– pró la casa el Presidente Carezo, pOr me– dio del Profesional Leonardo Alherto Her– dacia, en J 1.800 pesos a doña Aurora do
Nav~s.
Los Decanatos.
El esclarecido Presidell±e don Evarisio
Carazo, al diciar su decreto reabriendo oficialmente la Ulliversidad, no sólo la le–
venÍa de su inercia obligada, sino que le
da una nueva organización metodolóf:jicCl,
dividiéndola en DECANATOS: el ele Medi– cina y Cirugía, y el de Derecho y Notaria–
do Con esía sabia disposición las maten
rias de la Medicina y del Derecho, empe– zarían a tener tarea especial de culiúra
superior en una invesfigación constante y
propia de la Universidad entre los conocí–
mientos científicos y la preparación profe–
sional: manera cómo las Universidades de– ben cumplir su ntÍsión. El prin1er Decano de la Facultad de Medicina fue el Dr. don Roberto Sacasa, quien asumió lambién la Redoria.
. Así la Universidad, transcurrieron va- "En orden sucesivo señalamos a los f1:'s años en los que, ocuparon el Poder siguientes:
Ejecutivo de la República, sobresalientes "Juan B. Lacayo (J 892), Luis H. De– personajes corno don Vicente Cuadra, en bayle (1899 a 1909), Juan B. Sacasa (1909 1871, nalural de Granada: don Pedro Joa- a 1919), José A. Montalván (1919 a 1922),
quín Chamorro en 1875, natural también Virgilio Gurdián (1922 a 1925), Benjamín
-165-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »