This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Cierre de la Universidad de León.
.Jefes Supremos del ESlado, S011 ori91na– rios de L06n, pues aunque el Lic. Núñez fue nacido en una de las islas del Gran
Lago, se le considera como autél1.tico
leonés.
El Lic. Juárez considerado en su época
corno el más sabio. Era Abogado y Mé– dico, cultivador de las letras y poeta. Po– lítico de gran significación.
Fueron tar"bién jefes del Protomedi– calo que tardó 39 años, los sobresalienles Médicos, don Gregorio Juárez, don Rober– lo Sacasa, don Desiderio Pallais y don Francisco Mateo Lacayo.
Epoca de auge y apogeo para la Uni– vOlsidad de León, en la que dio abundan· tes y provechosos frulos, fue la transcu– rrida desde el año de la independencia de 1821 después de su restablecimielllo, hasla el año de 1869.
En todo este tiempo de cuarenta y
ocho años que transcurrió enire esas dos
grandes fechas para la hisioria de Nica ragua: la una de libertad y la aira de opresión, la Universidad brilló con la luz resplandeciente de los iluslres hombres que forjaron sus aulas y de los que, salie– ron de ellas
"En este segundo período digamos así de la Universidad, el Licenciado Don Gre–
gorio Juárez, Doctor don Mariano Ramí–
lez, Licenciados Don Pablo Buihago, don Hermenegildo Zepeda, don Norberto Ra– n'\írez, DociOles Rosalío Cortés, Máximo y
Ren'\igio Jel ez, Licenciados Francisco Cor– lés, Juan Francisco Aguilar, Docior Teo– doro Delgadillo, Licenciados don Buena– ventura Selva y Vicente Guzmán, y otros
luás, prestaron sus valiosos servicios, ya
como Reciores, ya COlUO Profesores, de
una mallara desinteresada. Manlenga– lnos vivo su recueldo", nos dice el Dt'". José
Francisco Aguijar en su Discurso pro cen– lenario de la Universidad.
triarca un:lversl1udo, Maeah'o iuolvldabl e
Dr. José Camilo G1.1tiá!re2, de quien sólo guardo recuerdos gratos de mi vida de es– tudianie, que dice: "No se ha olvidado
aún, que el señor don Fernando Guzmán
en su período presidencial, llamó como colaboradores a personas muy importan–
tes¡ el Dr. T. Ayón, don A. H. Rivas, Dr. Jo– sé María Zelaya, fueron sus Minislros¡ ba– jo el nombre de conservador fue liberal práciico
1 pero no obstante eso los libera–
les se levantaron en armas conira el Go– bierno que presidía, yeso motivó el que se cerrara la Universidad, y en previsi6n
de que los revolucionarios pudieran lomar
los fondos tIe Instrucción Pública, se iras– ladaron a las oficinas de la Hacienda PÚ, blica; de eso a que el señor Guzrnán y
sus minislros fueran enemigos de la Uni– versidad, hay gran diferencia",
De 10 expuesto por los Drs. Paniagu"
Prado y Gufiérrez se viene niuy en claro
que la Universidad de Nicaragua por esiar
en León, fue cerrada como la consecuen–
cia inmedia:la del acio bélico en su contra de éste pueblo, que si concluyó por la mi– sión de paz que le llevara el Canónigo Dr y Monseñor Rafael Jerez, por la que
entré e] Presiclen±e Guzmán a León, "co–
rno Pedro por su casa" y el de haber dic– lado el General Jerez, "la célebre y lacó– nica orden del día siguiente: "El General en Jefe y el ejército quedarnos de baja", con'\o 10 expone el historiador Ortega y
Arancibia, esa orden de cierre no fue más
que, el rencor de un poderoso jefe que
castiga a sus veucidos con dura mano, en
lo más delicado de sus propios sentimien–
tos: la instrucción.
Pero si la Universidad con esla injus– tificable clausura llegó a una crigis de
muerte, sí como centro de enseñanza su–
frió golpe rudo, no fUe suficienie para que desapareciera del corazón de los leo–
neses, porque vinculados a la vida social universitaria, surgió en ellos el esfuerzo
de sus heroicas rebeldías que les manlle-Esa época de presHgio y de altura de ne la sombra del espíriiu de acero de Pe– la Ulliversidad, llegó conco decunos hasta dradas Dávila; y, cada profesional, cada el ano de 1869, que llen6 de vergüenza doclor, cada licenciado abri6 las puertas a la cultura nicaragüense. de sus casas a la enseñanza de la juven-
En ese año, una revolución con'\o tan- tud, las oficinas de la Corte a los que bus· las han habido en Nicaragua, se levantó eaban el Derecho, las Salas del Protome– en Occidente contra el Presidente don Fer- dieato a los de medicina ¡ y se dedican to– Hando Guzrnán, "y esíe Presidente, Presi- dos con abnegación de padres, con desin– <lente conservador, la suprime, y suprinle terés de apóstoles a impartir la instrucción además las rentas propias formadas por que, un gobernante les quiso arrebatar. dOI.lOciones censuales que ilaspasara al Y así corno estos hombres interesados Erario Público", lo asegura el connoiado por el Alma Maier de la ciudad, estaba el llberal Dr. F"ancisco Paniagua Prado, en Ilmo. Señor Obispo Monseñor Don Manuel su ya nominado digcurso Más, en el de- Ulloa y Calvo, hijo de León que había lle– seo de que conste iambién la detensa del gado al solio episcopal de Nicaragua el P,esideIlte Guzmán, copio la que de él ha- 14 de Enero de 1868. Víclima también ce al pie de este mismo discurso, el pa- de la saña del Presidente Guzmán, e hijo
-164-'
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »