This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »JUAN FRANCISCO GU–
TIERR)3Z ha sabido co– locarse, ayudado por la serenidad provinciana -que es una nota suya
de poeia- en ese mar– gen sin publicidad don–
de el hombre vive real
y aufétúicarneme su vi– da y culfiva, en una so–
ledad más fecundamen–
te vital, su canto.
Es un poeta de iempe– ramenio romántico, es decir (para no caer en equívocos) un poeta d~
una hondura de senti– mienios muy americana. con un coraz6n parlante
al que nunca amordaza,
pero que le echa raíces
en la tierra y que se _ex
presa con una adjetiva–
ción, con una gramática
de epífeios y formas sin–
fáxtiC8S muy Buya.
En este nuevo libro. Juan Francisco Gutiérrez
añade una nafa insisten–
fe, de reconcentrada vio–
lencia y casi siempre es–
tallada en una gran ms–
teza elegíaca
1 la noia de
su rebeldía rnilüante, ba–
iallante, ardientemente
nicaragüense. Tod~s los
poemas de la primera
parle de su libro son poe–
mas presentando armas
ante un túmulo donde reposa algún caído por
la libedad.
Guliérrez es oscuro. Quizás uno de los poetas
más oscuros de la poesía
nicaragüense. No por..
que no se entienda sino porque su paleta es som–
bría, sus nnágenes de
color generahnenie oní–
rico y nociurno, sus c:ons~
fruccl0nes alógicas, sub–
reales Y.sus. r e ~.ur s o s -sus conJuros -. sus
maieriales.• absoluiaznen– fe verbales Su poesía
es la del auténtico soña–
dor. Pero eS interesan–
te que esta subsfancia de
sueño y de maieria noc~
tumal que Gutiérrez ma~
neja sea, también, o ten–
ga ianJa lierra y unÍ\lrét ceunpesina Es un caro
pesino el que sueña.
Quizás pudiera ponerse en BU epitafio . -el eprla~
fio sobre la tumba donde
sueña, cama de matri.. monio con la muerle y
el amor. con la Liberlad
y el Amor- quizás pu...
diera. ponerse:
Aquí yace un soñador rural
Pablo llnIonlo Cuadra
En el aniversario de la muede el. José Anionlo Guiiérrez M.
.••uLa lluvia penetra por su boca,
el aire como loco deja su peeho hundido".
De pie sobre una geografía de historia libertaria, en la cruz nacional su perfil dolorosamente iluminado, o arrimada como un lirio al paredón de la ternura; a veces poseída, a veces despojada;
Diriamba tiene en el pecho un dolor sumergido; una honda fatiga lunar en la sombra creciendo;
y un amor, como una moneda amotinada perpetuamente
(sonando.
No sólo las nocturnas palmeras lóbregamente estiradas no sólo las polvorientas estrellas y las últimas torres, puntiagudas escalas de un Jacob que aterido despierta, e insomne y apagado, a sí mismo, inconforme se mira; sino también el amor subterráneo que mensajes envia; y el ayer de la muerte excavando en la vida, y el canto; la elegía que duele como duelen las desnudas costillas; y el musgo; y la escama, un largo sollozo le pintan en latitudes amargas. José Antonio se llama el sollozo; José Antonio en la muerte se llama.
Yo ví en los campanarios que el Sur del ojo avizora, caer como vencidos, al viento y al lucero.
Vencida habla sido la esperanza, todos fuimos vencidos; y ramos de oscura muerte entre los ojos tuvimos. Como un sepulcro, la patria se abría para recibirle.
Habrá caído para siempre su sueño, mas otros sueños galopan sobre su delirio. Poned el oído en la tierra y oidlos! y cuando nuevas lunas nos traigan los obituarios en listas, escritas con los ígneos tintes de todos los rojos estíos, no le llaméis por su nombre: amigo, decidle.
Porque amigo es del barro que de leve lecho le sirve; y ya el fermento de sus huesos en los cereales madruga, para que se los coma la historia y se los coma el martirio.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »